VIERNES 13 , SABADO 14 AGOSTO
EN PATIO DE LAS GRULLAS
BOLEROS , CLASICOS POPULARES, ROCK ANDALUZ
J. BENITEZ EN CONCIERTO
jueves, 12 de agosto de 2010
COSAS DEL VERANO
Formamos pandilla para estas fechas estivales , entre copitas y copitas, un chivo al guisado. En el centro del patio de las grullas, la despedida vacacional del Tio Pepe, dijo tener dieciocho llamadas perdidas en el momento por fuera y lugar de cobertura, Juan dice que no es su problema, sino de Vodafone, entonces le hablé de la mayoria de edad de su teléfono. Entre los nuevos incorporados ,Solecito, Salmorejo y el Músico, vaya pandilla.. no hay billetes y tocó el alumno del maestro Paco de Lucia que viene a Jerez a dar un concierto. La anécdota según tio Pepe, le dió una palmada en el hombro a Paco y le dijo: Maestro, ya he tocado. Tio Pepe guarda con orgullo la guitarra que le regaló , una reliquia de palo santo firmada por el amigo y genio que los coleccionistas andan rebuscando de entre los millonarios de los euros.Lo de Solecito fue que el muchacho asomado a la puerta se queria ir a la terraza sobre las cuatro de la tarde, insistia e insistia, no se conocen las razones para ello, pero el tio Pepe le decia: muchacho yo no he venido a tomar el sol que para eso me voy a la playa. Salmorejo que habia quedado para condimentar la comida del Tio Pepe , sin palabras dejó constancia de que esto ya no es lo que era, esto ha cambiado, no se presentó por eso hubo chivo y priñaca, por esta vez lo perdonamos, la falta de condimentabilidad de salmorejo .
Casi se vende un Dumper de buenas intenciones , altas conversaciones de caballos, del chivo exquisitamente guisado. Heno paja y ganado, el tio Pepe se gastó el dinero con los amigos .... !Qué mejor dinero gastado!
lunes, 9 de agosto de 2010
miércoles, 4 de agosto de 2010
LAS GRULLAS EL PATIO
EN UN LUGAR DE LA JANDA..... EN AGOSTO EN EL PATIO DE LAS GRULLAS
VIERNES Y SABADO
BOLEROS, SALSA,TWIST , ROCK LO MEJOR DE LA MUSICA
miércoles, 28 de julio de 2010
PATIO DE LAS GRULLAS
VIERNES Y SABADO,
COMO EN LOS MEJORES TIEMPOS DE LAS MEJORES CASETAS.
LA MUSICA , Y LOS INTERPRETES SHOW SORPRESAS
COMO EN LOS MEJORES TIEMPOS DE LAS MEJORES CASETAS.
LA MUSICA , Y LOS INTERPRETES SHOW SORPRESAS
domingo, 25 de julio de 2010
PATIO GRULLAS FERIA
Y cerrando las actuaciones a petición del público actuó ni más ni menos, y aunque suena a título de lo Chichos pero no fueron ellos los que este año vinieron al patio de las grullas. Con parra, luces, colores de farolillos ,el recinto se convirtió en Caseta Caseta, como tiene que ser una feria. Si el mejor baile de la janda fué protagonizado ya hace tiempo por Churrete y buena fe de ello esta en este blog, en video; el mejor cante lo protagonizó el mismo Juan Grullas, irrumpió en el escenario con un pantalón indio que trajeron de los puestos de la feria, interpretó Bamboleo. El sitio que horas antes empezó con música amenizante, grandes boleros ideal en una cena, se paralizó y se transformó en una señora fiesta, salieron al patio camareros, cocineros, alguno que todavia estaba celebrando el mundial regando la fuente con una manguera, lo dejaron todo, el tráfico cortado en la rotonda, sacaron los móviles .. pediremos a Virginia,Agustín Pérez, Antonio Benítez y tantos otros que nos dejen ver las imágenes, que las ponga en el faceebook, no se sabe, porque lo mismo las subastan a Ebay o You Tube ,eso si no firma la exclusiva a algún antropólogo. Hasta el año que viene, quien sabe donde...... en otra feria.
miércoles, 16 de junio de 2010
Comentario
LLegó un comentario de HISTORIAS EN CASAS VIEJAS., via correo electrónico, con señales de identidad, a tomar en cuenta de los de por sí respetable. Desde Alcalá de los Gazules me comentan que falta en el libro la palabra "Chaparro" . Cierto , no se nombra esta palabra correspondiente al nombre del árbol ya de por si de gran importancia en la zona , totalmente implantado en el lenguaje e intrínseco al oficio en la extracción del corcho.
Chaparro se citaba en torno al personaje del Vaquerillo por su afición y conocimiento de la flora de la Janda . Poseedor de una fabulosa coleccion de bonsáis de árboles del parque de los alcornocales. Historias en Casas Viejas cuando pasó por la correccón pertinente se tomó el criterio de citar personajes y oficios , hechos y lugares protagonizando sobre todo los existentes en los años 70 y 80. Epoca coincidente con los motes recopilados por Jesus Mañez. Por tanto quedaron excluidos otros no menos importantes pero en otra fecha . Lógicamente hubo palabras que no se citan de los primeros escritos presentados de Historias en Casas Viejas, los nombres que fueron rebuscados y apuntados en ordenador u hojas de servilletas durante su elavoración pues se tomó el criterio de escribir el libro principalmente sobre los años 70 y 80.
Para mi satisfación, sí llegué a nombrar en el glosario la palabra Alcornoque que también se refiere a dicho y nombrado árbol, también denominado "Chaparro".
martes, 8 de junio de 2010
EL PARTIDO DE LA RAZON
El arte y la cultura cumplen su objetivo. Nunca se escribió arte con las mismas letras que se escribe la palabra "política" La política debe ser objetiva y no como objetivo emplear la influencia de la política. La cultura mediadora entre ambos en la vecindad debe contar con ayuda de instrumentos ejemplo de la financiación . No hacer del financiero solamente un sector, siempre el mismo y el mismo anteponiendolo a las leyes de la razón.
lunes, 24 de mayo de 2010
UNA ESTRELLA
Una estrella no va llamando la atención, el firmamento le rodea la tiene toda.
Una estrella no acomete la imposición de la opinión apagando a sus semejantes para buscar el resplandor, sino que clarifica y brilla cuando el sol se va. Una estrella sabe y se detiene pensando mientras el globo terraqueo da vueltas. Una estrella no gira y gira para romper la monotonía de su habitación sino que todo gira alrededor de ella. Una estrella no es quien quiere obtener partido de la situación, sino lo que en el momento dá, sale y vive en ella, una estrella brilla de por si sola sin saber que es una Estrella
Una estrella no acomete la imposición de la opinión apagando a sus semejantes para buscar el resplandor, sino que clarifica y brilla cuando el sol se va. Una estrella sabe y se detiene pensando mientras el globo terraqueo da vueltas. Una estrella no gira y gira para romper la monotonía de su habitación sino que todo gira alrededor de ella. Una estrella no es quien quiere obtener partido de la situación, sino lo que en el momento dá, sale y vive en ella, una estrella brilla de por si sola sin saber que es una Estrella
domingo, 23 de mayo de 2010
ORIGINAL UTOPICO DICCIONARIO
a
Abstractividad.-Políticamte abstracto
Artefacto.-Referido al factor del arte Asinlevá.-Psinleviene, psicoentendo. Anti-tabaco.- No moleste. C Casa.- Habitáculo particular D Discoteca.-Se llevó al lugar un tocadiscos con el altavoz en la tapa, conectado a la bateria de coche y se formó un guateque.Hoy funciona como discoteca. (Glosario de Historias en Casas Viejas) E.-Estalactito.- Tio de estalactita G Golfo Pérsico .- Golfo en persia Golfo-a victimo-a .- Golfo-a con capacidad de hacerse el inocente y victima Golfo-a táctico-a.-Golfo capaz de usar la táctica Golfo-a vocal.-Golfo- Listorro con capacidad de hablar mentiras y parecerlo para defensa propia de sus propios hechos
I Información.-En estos tiempos de fantásticos medios de información , nunca existió tanta desinformación aunque permanece algo de formación. J Juez.-Oficio de dilucidar cerebralmente el presente, lo que hubo en tiempo cerebrar y pasional en el pasado, para aplicarlo cerebrar, pasional y penalmente al futuro procesado. M.-Musicalidad.-Musica de calidad
Musicalia.- Musica gratis o a sesenta euras. Centaeuro.-Contratador que contrata a sesenta euros a musicalia.
P Paterno.- Relativo abuelo en paterna. Pesetera.-Madre de dos reales
Politicario.-Precario político que se sirve del cargo. No sirve al cometido propio del cargo. Pinchacoche.-Mote auto-impuesto.
Q Querejía.- Fonética pronunciación lastimosa de daño o tormento grande inflijido injustamente a persona o animal. (Glosario historias en Casas Viejas) R Rosalía.-Lio Rosa
Reputacion.-Acción de reputar
S Salsoteca.- Salsa con manteca Softcalla.- fem. softcallo
T Tabaco.- 1x2, ideales , celtas cortos de vida
Tetas. Universales, Dos-ificadas,Teatreras,Tácticas,Tantas,Sintéticas. Tartesas, de la Atlántida, Tártaras,Tontas,Totales, Atentas.Tensas, Arquitectas y de la tartarabuela .
Vf Victoria.- Al fin Victoria
LA REPUTACION DE LA JOTA
Como hemos mencionado el grupo J4 después de su regreso de más de una década que quedaron apartado de los escenarios despúes de recorrer casi todos los escenarios de Andalucia con su impecable equipo JBL(Gama profesional) que causaba junto con Esther la cantante de Sevilla la sensación de la interpretación del directo. directo en la reputación
Volvieron a deleitar con su música en la reciente feria de la tapa, notándose más compacto por el rodaje y compenetración musical los cuatro componentes del original grupo.
Entre los secretos y normas que ya por entonces causa del buen resultado de la formación, está la de siempre utilizar el equipo propio ,como lo hicieron en la feria de la tapa incluyendo los 24 mil euros que vale los aparatitos, se pagan a letras o al contado si se tiene, más el trabajoso montaje y desmontaje , de horas anterios y posterior de una actuación. Incluyen furgoneta o costo del porte, que ha de estar totalmente disponible en los eventos que surgen improvisadas situaciones en dias festivos durante la duración para un festejo.
Un grupo con el sentido y lógica de futuro, responsabilidad en cuanto a reparación de averias, descuenta el IVA de la factura que suena a cantidad y que va incluido en la cifra que baraja, divida entre cinco contando la jota y joroba de la avería del técnico que también se llama jacinto. Lleve cuatro bailarinas y la cantante a sueldo con anterioridad perfectamente concertado y confirmado, como llevó Al andalus en la empresa y salvar favorablemente el evento.
Cenar fuera de casa en el empleo y el tiempo comprimido, eso sin hospedarse fuera por la exigencia de los kilómetros del guión. Dar las gracias cuando tuvieron alguna que otra invitación entra dentro de la norma y buena reputación.
martes, 18 de mayo de 2010
HISTORIAS EN CASAS VIEJAS, Un libro para siempre
AUTOR: JOSE BENITEZ GUILLEN
EDITOR:BREZOS Y CASTAÑUELA
NO QUEDAN LIBROS ,
SE AGOTÓ LA EDICIÓN
Congratulación a los que teneis el libro, a mí también. Un libro con grandes frases, personajes y oficios, romancero de carnaval, motes, cuentos en las lagunetas, diccionario. Me quedo con ocho ejemplares, Salustiano ayer me comunicó que se agotaron todos y se agotó la edición . !Enhorabuena!
lunes, 17 de mayo de 2010
HISTORIAS EN CASAS VIEJAS
Casa de la cultura de Benalup Casas Viejas, 9.20 p.m. Se apagan las luces de la sala............ siguen entrando gente ........... suena música de fondo .María lee e interpreta, un poema. LOS BRACEROS DE LA JANDA . Silencio, la música aumenta envulve, una voz entona : !Niña la cal blanca , el calero! continua el poema... !Aplausos!
Se encienden las luces, tensión emotiva. Pepe Capita, presenta durante media hora HISTORIAS EN BENALUP- CASAS VIEJAS , expone mediante el discurso, contenidos del libro. Termina . !Aplausos!.
J. Benítez __ Todo comenzó entre tertulia entre amigos, había que escribir sobre los personajes tan peculiares de Benalup-Casas Viejas en su medio de vida, y bien merecían páginas de reconocimiento. Empezó esta historia hablando mediante escritos y folios, retratando a personajes y los oficios en el lugar de su entorno.
Historias en Casas Viejas fue tomando forma consiguiendo su mayor impulso, a raíz del compromiso de Salustiano y Juani al comentarle pués: Tenía algo para publicar. Me correspondió exclamando: !Se debe!
Había que ordenar las ideas, se tomó el criterio de seguir la línea de lo escrito sobre los años 70 , iluminando como el mismo lo definiría, al ilustrarlo con las fotos de Jerome Mintz "El americano" . Trabajo de horas y horas, años. Leyendas y anécdotas iban ocurriendo, dando vida al libro.
Viajaron hojas sueltas; buscando respuesta de los lectores, críticas de las que se iba retroalimentando, documentando y consolidando. Dícen los expertos que se podía hacer un libro del libro.
Durante años navegó sus páginas por internet, mientras el contador del ordenador daba cuenta de los visitantes coincidiendo la polémica en los juzgados cuando en aquella fechas se cuestionaban los blogs. Resultando el fallo del tribunal supremo que declaró la página de internet- libre para escritores y escribientes- Y Triunfó de la libertad de expresión.
Había que apalabrar hechos , memorias .....a medida que va discurriendo- La pauta del que escribe, ocurrencias del Ente o inspiración , las palabras fluyen en el anarcosado o anarquexia. El lenguaje atrevido, (asi lo catalogó Miguel Delibes, cuando encontraba en los escritos palabras ocurrentes como la de "asexual" y dijo: esto no podía ser otro sino de Paco Umbral.)
Fueron los lectores los que preguntaban y se interesaban, le inyectaron fuerza, lo rescataron del blog y lo llevaron a la imprenta. En el carnaval en boca y con el humor del pregonero y poeta consagrado Jesus Mañez cuando decíaa: De todo me enteré yo menos del blog de Pepesanson. HISTORIAS EN CASAS VIEJAS no fue casualidad, se hizo posible por la consecuencia de un gran equipo que estuvo siempre !por encima!.
Salustiano, Juani, Pepe Capita, Franz.
Mi reconocimiento a Brezos y Castañuela a los que estais aquí,....Esto me huele a libertad
Historias en Casas Viejas fue tomando forma consiguiendo su mayor impulso, a raíz del compromiso de Salustiano y Juani al comentarle pués: Tenía algo para publicar. Me correspondió exclamando: !Se debe!
Había que ordenar las ideas, se tomó el criterio de seguir la línea de lo escrito sobre los años 70 , iluminando como el mismo lo definiría, al ilustrarlo con las fotos de Jerome Mintz "El americano" . Trabajo de horas y horas, años. Leyendas y anécdotas iban ocurriendo, dando vida al libro.
Viajaron hojas sueltas; buscando respuesta de los lectores, críticas de las que se iba retroalimentando, documentando y consolidando. Dícen los expertos que se podía hacer un libro del libro.
Durante años navegó sus páginas por internet, mientras el contador del ordenador daba cuenta de los visitantes coincidiendo la polémica en los juzgados cuando en aquella fechas se cuestionaban los blogs. Resultando el fallo del tribunal supremo que declaró la página de internet- libre para escritores y escribientes- Y Triunfó de la libertad de expresión.
Había que apalabrar hechos , memorias .....a medida que va discurriendo- La pauta del que escribe, ocurrencias del Ente o inspiración , las palabras fluyen en el anarcosado o anarquexia. El lenguaje atrevido, (asi lo catalogó Miguel Delibes, cuando encontraba en los escritos palabras ocurrentes como la de "asexual" y dijo: esto no podía ser otro sino de Paco Umbral.)
Fueron los lectores los que preguntaban y se interesaban, le inyectaron fuerza, lo rescataron del blog y lo llevaron a la imprenta. En el carnaval en boca y con el humor del pregonero y poeta consagrado Jesus Mañez cuando decíaa: De todo me enteré yo menos del blog de Pepesanson. HISTORIAS EN CASAS VIEJAS no fue casualidad, se hizo posible por la consecuencia de un gran equipo que estuvo siempre !por encima!.
Salustiano, Juani, Pepe Capita, Franz.
Mi reconocimiento a Brezos y Castañuela a los que estais aquí,....Esto me huele a libertad
Final del acto.
Prologo 1
Historias en Benalup Casas Viejas son distintos relatos donde José Benítez Guillén, con la palabra y Jerome Mintz, con la fotografía, recorren los oficios, las fiestas, las tradiciones, los lugares, las tiendas , los bares, los motes, los personajes.. de Benalup-Casas Viejas en ese trascendente tiempo que va desde finales del franquismo hasta la consolidación de la democracia.
Las fotografías detienen el tiempo en dos planos diferenciados: uno, cercano y reconocible ;otro,profundo y trascendete. Mientras que los textos lo hacen en la anéctota, invitando al lector a recrear un escenario que el autor, con diversas pistas, le ayuda a descifrar.
Estamos , por tanto , ante un libro lleno de tesoros, de sorpresas agradables, de historias que nos resultarán familiares, de palabras y fotos imprescindibles para esa hermosa y necesaria tarea de descubrir nuestra esencia y comprendernos un poco mejor.
Prologo 2
Historias en Casas Viejas,relato y tertulia amistosa costumbres generalizada en aldea del sur. visión particular entre los pueblos de España,retrato de la época donde confluye el destino en la fuerza de la humildad.
Pueblo escogido por chorros de agua, grullas, la laguna de Janda, ríos de tinta, braceros, canto en la fragua..........utopía. Paisajes de pasto, fachadas encaladas, chumberas, cercado del sereno, ecología, sitio de juan Brevas.
Pinturas del hombre primitivo, pincelada a cal y canto en la historia. Vaquerillo, el Ama de Casa, el Campesino, ocupación y oficio. Fuego, sudor y arte en la choza andaluza, pasto, corcho, carbón entre zoletas , cribas y bieldos.
Toda la fotogracia es de Minz "El americano", excepto la que se cita a pie de foto, patrimonio importantísimo por la escasez de medios y fotos que antropológicamente reflejan la época .Mi más sincero agradecimiento a su familia por cederlas.
En segundo lugar agradecer a Fran Sanchez Mazo por su inestimable apoyo, colaboracion y conversaciones en bares y tabernas.
A Juani por su implicación correción y sintaxis. En la misma labor ha prestado su colaboracion Pepe González "Capita" Gracias paisano. Agradecer el entusiasmo de Salustiano Gutiérrez que sacrificnado un buen numero de horas ha organizado y colocado las fotos , enfrentando un mundo escrito, el mio con otro fotográfico, el de Minz, su valiosa experiencia en estos menesteres la ha puesto a mi servicio. A los amigos Manuel Mañez por su ayuda con ordenador, a su Tio Jesús por sus aportaciones, a la gente de a pie.
Espero que os guste el libro, me dijeron que engancha , con ello me doy por satisfecho, tiene datos y expresiones muy rebuscados a simple vista, pero espero que con la fotografía de Minz el primer plano sea el soporte para otros más profundos y alargados en el espacio del tiempo.También he buscado el lado divertido pues la lectura con humor tiene valores terapeúticos.
A una gran señora...... a mi Madre
miércoles, 12 de mayo de 2010
CRONICAS DEL LIBRO
Valió la pena, a bién sabe el reconocimiento del hombre incógnito que apareció en Casa Floren, ante el equipo del libro, dijo ser historiador del norte y venía a confrontar la historia de norte a sur, se llevó un ejemplar dedicado. Me felicitó dos veces , elogió la fotografía y la maquetación . El hombre tenía especial aspecto, gafas cilíndricas. Cuando volvi a mirar en la mesa que estaba sentado , ya no estaba......desapareció.
La buena acogida de los que me lo han dicho, ya de por sí es suficiente gratificación . E buen rato que pasamos en la Peña del Barca después de la presentación en la Casa de la Cultura, especialmente a la asistencia de Javier el vocalista de Lotus, que vino desde Chiclana, a todos los allí presentes, acabamos con el venao y la cerveza. A los que no pudieron. tómenselo en su la lectura como homenaje a los oficios de los años 70, mejor con una cerveza en el 2010, de las de antes, ya no quedan, las hay mucho peor y también mejor.
La buena acogida de los que me lo han dicho, ya de por sí es suficiente gratificación . E buen rato que pasamos en la Peña del Barca después de la presentación en la Casa de la Cultura, especialmente a la asistencia de Javier el vocalista de Lotus, que vino desde Chiclana, a todos los allí presentes, acabamos con el venao y la cerveza. A los que no pudieron. tómenselo en su la lectura como homenaje a los oficios de los años 70, mejor con una cerveza en el 2010, de las de antes, ya no quedan, las hay mucho peor y también mejor.
domingo, 9 de mayo de 2010
HISTORIAS EN CASAS VIEJAS , UN LIBRO VIVO
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
DE VENTA POR ENCARGO A SALUSTIANO GUTIERREZ
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
historiasenbenalupcasasviejassatisfaciondelalibertaddelibro
DE VENTA POR ENCARGO A SALUSTIANO GUTIERREZ
sábado, 8 de mayo de 2010
ACTO Y PRESENTACION DEL LIBRO Historias en Benalup Casas Viejas
Casa de la cultura de Benalup Casas Viejas 9.20 pm Se apagan las luces de la sala............ siguen entrando gente ........... suena música de fondo .María lee e interpreta, un poema. LOS BRACEROS DE LA JANDA . Silencio, la música aumenta envulve, una voz entona : !Niña la cal blanca , el calero! continua el poema... !Aplausos!
Se encienden las luces, tensión emotiva. Pepe Capita, presenta durante media hora HISTORIAS EN BENALUP- CASAS VIEJAS , expone mediante el discurso, contenidos del libro. Termina . !Aplausos!.
Se encienden las luces, tensión emotiva. Pepe Capita, presenta durante media hora HISTORIAS EN BENALUP- CASAS VIEJAS , expone mediante el discurso, contenidos del libro. Termina . !Aplausos!.
J. Benítez __ Todo comenzó entre tertulia entre amigos, había que escribir sobre los personajes tan peculiares de Benalup-Casas Viejas en su medio de vida, y bien merecían páginas de reconocimiento. Y se empezó hablando en folios , los retratos de los personajes y los oficios en el lugar de su entorno.
Fue tomando impulso Historias en Casas Viejas a raíz del compromiso de Salustiano y Juani cuando le comenté que tenía algo para publicar; Exclamando: Se debe
Había que ordenar las ideas, se tomó el criterio de seguir la línea de lo escrito sobre los años 70 , iluminado como el mismo lo definiría al ilustrarlo con las fotos de Minz "El americano" . Trabajo de horas y horas, años. Leyendas y anécdotas iban ocurriendo, dando vida al libro.
Viajaron hojas sueltas; buscando respuesta de los lectores, críticas de las que se iba retroalimentando, documentando y consolidando. Dícen los expertos que se podía hacer un libro del libro.
Durante años navegó sus páginas por internet, mientras el contador del ordenador daba cuenta de los visitantes coincidiendo la polémica. En los juzgados cuestionaban los blogs, resultando el fallo del tribunal supremo que declaró la página de internet- libre para escritores y escribientes- Triunfó de la libertad de expresión.
Había que apalabrar hechos , memorias .....a medida que va discurriendo- La pauta del que escribe, ocurrencias del Ente o inspiración , las palabras fluyen en el anarcosado o anarquexia. El lenguaje atrevido, (asi lo catalogó Miguel Delibes, cuando encontraba en los escritos palabras ocurrentes como la de "asexual" y dijo: esto no podía ser otro sino de Paco Umbral.)
Fueron los lectores los que preguntaban y se interesaban, le inyectaron fuerza, lo rescataron del blog y lo llevaron a la imprenta. En el carnaval en boca y con el humor del pregonero y poeta consagrado Jesus Mañez cuando decíaa: De todo me enteré yo menos del blog de Pepesanson. HISTORIAS EN CASAS VIEJAS no fue casualidad, se hizo posible por la consecuencia de un gran equipo que estuvo siempre !por encima!.
Salustiano, Juani, Pepe Capita, Franz.
Mi reconocimiento a Brezos y Castañuela a los que estais aquí,....Esto me huele a libertad
Fue tomando impulso Historias en Casas Viejas a raíz del compromiso de Salustiano y Juani cuando le comenté que tenía algo para publicar; Exclamando: Se debe
Había que ordenar las ideas, se tomó el criterio de seguir la línea de lo escrito sobre los años 70 , iluminado como el mismo lo definiría al ilustrarlo con las fotos de Minz "El americano" . Trabajo de horas y horas, años. Leyendas y anécdotas iban ocurriendo, dando vida al libro.
Viajaron hojas sueltas; buscando respuesta de los lectores, críticas de las que se iba retroalimentando, documentando y consolidando. Dícen los expertos que se podía hacer un libro del libro.
Durante años navegó sus páginas por internet, mientras el contador del ordenador daba cuenta de los visitantes coincidiendo la polémica. En los juzgados cuestionaban los blogs, resultando el fallo del tribunal supremo que declaró la página de internet- libre para escritores y escribientes- Triunfó de la libertad de expresión.
Había que apalabrar hechos , memorias .....a medida que va discurriendo- La pauta del que escribe, ocurrencias del Ente o inspiración , las palabras fluyen en el anarcosado o anarquexia. El lenguaje atrevido, (asi lo catalogó Miguel Delibes, cuando encontraba en los escritos palabras ocurrentes como la de "asexual" y dijo: esto no podía ser otro sino de Paco Umbral.)
Fueron los lectores los que preguntaban y se interesaban, le inyectaron fuerza, lo rescataron del blog y lo llevaron a la imprenta. En el carnaval en boca y con el humor del pregonero y poeta consagrado Jesus Mañez cuando decíaa: De todo me enteré yo menos del blog de Pepesanson. HISTORIAS EN CASAS VIEJAS no fue casualidad, se hizo posible por la consecuencia de un gran equipo que estuvo siempre !por encima!.
Salustiano, Juani, Pepe Capita, Franz.
Mi reconocimiento a Brezos y Castañuela a los que estais aquí,....Esto me huele a libertad
Final del acto.
miércoles, 5 de mayo de 2010
El PARTO DEL LIBRO
Grullas 2.30 p.m.
No eran grullas, ni pajarracos como dijeron en su dia los hermanos Laritas, si no cigüeñas lo que hay en la torre , cigüeñas rocieras que cañeaban con el pico cuando apareció el primer libro.
No eran grullas, ni pajarracos como dijeron en su dia los hermanos Laritas, si no cigüeñas lo que hay en la torre , cigüeñas rocieras que cañeaban con el pico cuando apareció el primer libro.
Tenía que ser en un patio andaluz de enredaderas por excelencia. El dueño en representación de los oficios tenia un ejemplar en la mano. Recien llegó Salustiano desde Cádiz con la primera edición, olían a imprenta. !Esta hecho!, !terminado! Ahora ya seré el autor más criticado, faltarán personajes y faltarán motes. No se preocupen Historias en Casas Viejas abarca tan solo dos décadas, las que conocí-Un alfiler es un imperdible en el refino del economato, un eslabón en el tiempo del hiper.
No me corresponde a mí la crítica, bastantes veces lo puse en el blog y tuvo un largo embarazo de Cuentos en las Lagunetas que fue su iniciador, sea bienvenido o criticado, eso si una vez pagado. Ahora vale dinero, creo que sale a 10 euros cada ejemplar de una edición limitada, faltarán lo sé, ya en el blog de Salu hay una gran cantidad de pedidos, es un trabajo de todo equipo excepcional, horas y horas invertidas en los pensamientos positivos.
...Benvenidos a un gran trabajo.
martes, 4 de mayo de 2010
El PROLOGO de HISTORIAS EN BENALUP CASAS VIEJAS
Historias en Casas Viejas ,relato y tertulia amistosa costumbres generalizada en aldea del sur. visión particular entre los pueblos de España,retrato de la época donde confluye el destino en la fuerza de la humildad.
Pueblo escogido por chorros de agua, grullas, la laguna de janda, rios de tinta, braceros, canto en la fragua..........utopia. Paisajes de pasto, fachadas encaladas, chumberas, cercado del sereno, ecología, sitio de juan Brevas.
Pinturas del hombre primitivo , pincelada a cal y canto en la historia. Vaquerillo, el Ama de Casa, el Campesino, ocupación y oficio. Fuego, sudor y arte en la choza andaluza, pasto, corcho, carbón entre zoletas , cribas y bieldos.
Toda la fotogracia es de Minz "El americano", excepto la que se cita a pie de foto, patrimonio importantísimo por la escasez de medios y fotos que antropológicamente reflejan la época .Mi más sincero agradecimiento a su familia por cederlas.
En segundo lugar agradecer a Fran Sanchez Mazo por su inestimable apoyo, colaboracion y conversaciones en bares y tabernas.
A Juani por su implicación correción y sintaxis. En la misma labor ha prestado su colaboracion Pepe González "Capita" Gracias paisano. Agradecer el entusiasmo de Salustiano Gutiérrez que sacrificnado un buen numero de horas ha organizado y colocado las fotos , enfrentando un mundo escrito, el mio con otro fotográfico, el de Minz, su valiosa experiencia en estos menesteres la ha puesto a mi servicio. A los amigos Manuel Mañez por su ayuda con ordenador, a su Tio Jesús por sus aportaciones, a la gente de a pie.
Espero que os guste el libro, me dijeron que engancha , con ello me doy por satisfecho, tiene datos y expresiones muy rebuscados a simple vista, pero espero que con la fotografía de Minz el primer plano sea el soporte para otros más profundos y alargados en el espacio del tiempo.También he buscado el lado divertido pues la lectura con humor tiene valores terapeuticos.
A una gran señora...... a mi Madre
Pueblo escogido por chorros de agua, grullas, la laguna de janda, rios de tinta, braceros, canto en la fragua..........utopia. Paisajes de pasto, fachadas encaladas, chumberas, cercado del sereno, ecología, sitio de juan Brevas.
Pinturas del hombre primitivo , pincelada a cal y canto en la historia. Vaquerillo, el Ama de Casa, el Campesino, ocupación y oficio. Fuego, sudor y arte en la choza andaluza, pasto, corcho, carbón entre zoletas , cribas y bieldos.
Toda la fotogracia es de Minz "El americano", excepto la que se cita a pie de foto, patrimonio importantísimo por la escasez de medios y fotos que antropológicamente reflejan la época .Mi más sincero agradecimiento a su familia por cederlas.
En segundo lugar agradecer a Fran Sanchez Mazo por su inestimable apoyo, colaboracion y conversaciones en bares y tabernas.
A Juani por su implicación correción y sintaxis. En la misma labor ha prestado su colaboracion Pepe González "Capita" Gracias paisano. Agradecer el entusiasmo de Salustiano Gutiérrez que sacrificnado un buen numero de horas ha organizado y colocado las fotos , enfrentando un mundo escrito, el mio con otro fotográfico, el de Minz, su valiosa experiencia en estos menesteres la ha puesto a mi servicio. A los amigos Manuel Mañez por su ayuda con ordenador, a su Tio Jesús por sus aportaciones, a la gente de a pie.
Espero que os guste el libro, me dijeron que engancha , con ello me doy por satisfecho, tiene datos y expresiones muy rebuscados a simple vista, pero espero que con la fotografía de Minz el primer plano sea el soporte para otros más profundos y alargados en el espacio del tiempo.También he buscado el lado divertido pues la lectura con humor tiene valores terapeuticos.
A una gran señora...... a mi Madre
lunes, 3 de mayo de 2010
PRESENTACION HISTORIAS EN CASAS VIEJAS
Cuentos en las Lagunetas creció
y se convirtió en
HISTORIAS EN CASAS VIEJAS
PRESENTACION
CASA DE LA CULTURA
VIERNES 7 MAYO 9 NOCHE
BENALUP CASAS VIEJAS
CADIZ
UN LIBRO ES PARA SIEMPRE , ESTAIS INVITADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)