SEGUNDA EDICION (Agotado)

jueves, 18 de junio de 2015

El fallo

  Fallos lo tiene cualquiera, estoy harto de ver fallos, hasta los míos.  A veces una foto fuera de lugar ó palabra mal puesta, puede cambiar el sentido de lo escrito, tampoco es plan de llevarlo siempre a la redacción de la empresa, dado que todo está en crisis.
Cuando te das cuenta, se corrige y se le pone el punto, o la coma, entre las líneas, Un puntazo si cabe, sienta de maravilla, colocado en su sitio, que se traduce en emoción con corchea  fusa y puntillo que alarga media parte más, además del tiempo de la nota, entre acordes musicales, a tan buen pentagrama.
Cierto es, se equivoca quien hace, quien no hace, no toca y no suena, no sabe o no contesta ó lo dice todo, en todo el medio, que deja sin habla el tema, sin opciónes equívocas.
Dándose la particularidad a quién tiene más responsabilidad, el fallo se hace más gordo. Creo que es la reacción la que delata y cuando se cae, se tiende a mirar, si te han visto con plena partitura desparramada.
Hay que ser cáuto, aún sin tener que dar explicaciones a nadie, mejor un fallo consentido, que un fallo  reprochado, pero, después de un buen fallo.
  Grandes errores ocurren, caso de los accidentes, una vez me contaron un relato, tan bién contado que parecía vivirlo yo:
Quedé encerrado en un enorme desgüace, me perdí buscando cables y clavijas  de una emisora móvil de radio en forma de furgoneta.  A las dos de la tarde cerraron y me cogió entusiasmado quitando y poniendo conectores jacks macho-hembra. Abrieron a las cuatro, y yo dentro, encerrado entre tanto coche tendido, menos mal que la mente que es prodigiosa, se me puso a pensar en la situación accidental, en mi estancia y desolación en aquel sitio.  Me vino a la memoria, no hacía mucho mi recorrido por el museo del Prado, cuando se me paró el tiempo, con todo tan bién puesto, allí cabía de todo dentro de su sitio.
Entre tanto silencio, se perdía la vista suavemente en la explanada de los besos de coches y situaciones embragadas, ya no respiraban.
En aquellas dos horas a reflexionar, con la puerta cerrada, me dejaron entrever tantos fallos, que se me olvidó el mío. Yo quiero.

miércoles, 17 de junio de 2015

Arte y transformismo

Susana  Romero , cantante de Agüita Salá en escenario.

Susana Romero tal cual

Artistas tranformista y unas cuantas letras.

  De profesión artista, le suene como le suene, entre profesiones distintas no hay disputa, más bien la competencia hace afinar e innovar, como en todo oficio, en la diversidad que humanamente engrandece.
La considerada Escuela de Teatro y Arte dramático de Málaga, tuvo brillantes alumnos como Antonio Banderas, actores que triunfan en mayor o menor medida a lo largo y ancho de este mundo.
Por mi olivetti pasaron todo los apuntes durante tres años de la carrera que yo mecanografié de la escuela de arte dramático, en acto diario a mi pareja, hoy actriz, pareja de convivencia en aquellas fechas.
De algo me enteré, entre los sistemas de estudios a tales asignaturas entre los maestros de psicología seguidos por los métodos empleados. Llegué a la conclusión que todo los que estaban en la considerada escuela, ya eran actores. Tanto de su vida, como el papel a representar, según aptitud, una vez reunidas las condiciones y tesón a perfeccionar, usar las técnicas utilizadas como puerta a tan noble y enriquecedor oficio.
Dar vida a los personajes, ya de por sí suena sólo. La flexibilidad de salir y entrar en uno u otro personaje.
El alma de actor. Caracterización. Teatro de escenario. Directo , público. Artes escénicas, coreografía, música, cine...
La capacidad de transformarse del, actor, músico, artista, , en cada escena, marca la diferencia a los oficios que por su naturaleza y empleo nos meten irremediablemente en un sólo rol a diferencias. 

Profesiones más acertadas según qué cual el objetivo que se persigue; necesaria, vocacional u ocioso que lleva consigo el apego a círculo predominante. Círculos en el entorno del bar, del deporte, del trabajo, religioso ó de mera discordancia.
Posiblemente sea difícil a personajes acostumbrados a mandar, por sus obligaciones y oficios, propia de escalafones en fábrica y empresa donde tienen que apretar tornillos 10 horas ó impartir una sola materia, sin tener que acatar que suele transpolar a comportamientos cotidianos restringidos sin mantener un diálogo de intercambio de experiencias,  lejos de enriquecer son actitudes que derivan en el embrutecimiento.
Para qué mencionar la actitud de quién no escucha, si ellos ya saben y saben, hasta lo que van a decir.
Me gusta internet, porque te lo puedes llevar al mar y a la sierra, lejos de humo, bullicio y copas. lejos de varias conversaciones a la vez del mismo interlocutor y pesao de turno que te puede caer encima. Me gusta porque estando al alcance de todos, hay todavía quien ( lo utiliza ) para cuestinarlo, estando a dominio pleno sin tener que ir a informarse en el bar del pópulo.  La tontería legítima, (criticar el propio medio)  aprovecha el mismo donde también da derecho a réplica.  

 Escribir en internet como folio en blanco, es propicio a la inspiración por la cual se escribieron libros que llegaron a famosos premios, ejemplo de Manuel Alcántara, maestro escritor, dándose a la poesía, articulista en diario, habiéndose empleado como boxeador en otros tiempos, aportándo la experiencia llevando la poesía de latitudes y vivencias inmensas.

 El escritor derrocha datos de conocimientos adquiridos alrededor de su énte al lector en consecuencia.

Personajes que ocupan cargos y condicionan el trabajo hacia los demás, y actúan según les caiga el capricho a pesar que se quebranta derechos por ley. Está pasando, aparentemente , en la obcecación, miran con ropa de faena, donde podría estar la clave del dicho. Nadie es profeta en su tierra.

Susana Romero
cantante Agüita Salá
Susana Romero .Tal cual


martes, 16 de junio de 2015

Rincones con arte. El restaurante.

Aunque un rincón con arte puede hallarse en la misma hornacina:
De mármol en la foto de la portada de este blog, con el contenido de la reliquia en la güitarra, la Gibson de Carlos Santana. O de piedra con la tinaja de cerámica.





lunes, 15 de junio de 2015

EL chupito.

Cortesía Bar Marente.

Bar y Tertúlia.


Hermanos Barberán



La casa Puerta


   Una de las casa puertas que se conserva intacta con el paso de los años.La puerta de palillería en madera, visillo de tela con encaje, en la estampa actual entre las calles de Benalup Casas Viejas.Qué decir de una casa puerta, si una imagen vale más que mil palabras y era el lugar donde los novios pelaban la pava.



jueves, 11 de junio de 2015

Arte y Desarte

  Hacía mucho tiempo no se veía en rueda de prensa, la recién expuesta por un político de peso y talla con proyección en América Latina como Felipe González,  a consecuencia de un país como Venezuela donde su presidente tiene encarcelada a la oposición, precisamente por oponerse democráticamente. El atentado es de cajón y celda correspondiente, lo cual, mediante la visita ha causado el efecto en conciencia amplificado de lo que allí esta pasando.
Maduro llama a Felipe Feli-pillo,  como acostumbra y en su juego de lenguaje le acusa de salir huyendo. A vuelta de contestación, recibe el rapapolvo de Felipe, de tener un país desolado, precisamente por la inmadurez de su presidente.
Las reaccionen mayúscula, el expresidente con entidad y altura válgame la expresión, otra vez, un verdadero animal político. Capaz de noquear al mismo Aznar en el famoso debate a la presidencia en aquellos  tiempos. Le llama monaguillos de Maduro a los de Podemos, en respuesta a  los consejos que antes le había lanzado Monedero.
Deja caer, que puestos a callar,  está callando información de primera línea.
Cabe resaltar el servicio democrático del énte político y su presidencia, el desarte de su sucesor ZP partícipe de la actual situación del obrero español, al cual le han partido el sueldo, cuando menos. Los españoles recurren para volver a volver, otra vez al cambio. Ante la comprobada fórmula infalible. (corrupción=pobreza+pais)
En la colaboración de multiempresas enlazadas a los políticos que insaciablemente atacan al ciudadano en el afán recaudatorio, por lo que nos están acostumbrando ó ya estamos acostumbrados.
El presidente actual, remedio a la actualización, repite que no hay marcha atrás, todo va mejor, cuando en realidad, todo está bastante mal, excepto ellos.  Opinan que bajarse sueldos, coches, cenas y baile de cifras, nada de nada, que es mejor tal como está. Ahora marchando a todo pacto, los viejos partidos están aceptando la presión de los nuevos, sin olvidar que es el pueblo hinchó la colchoneta para alcanzar la presión propia y propicia a entendimiento.
A contrapartida, la gran noticia la tenemos, en el arte. El arte de vivir cada día recortados, donde los oficios se mueven al mínimo, asfixiantes y amenazados de nuevos recortes.
Al arte, se resiente, no podía ser menos cuando le ronda tanto desarte que empieza por la comunidad, pueblo, aldea y tribu. El individuo prohibe la tierra, la caza hasta las mismas artes a las tareas necesarias.
La infección social es notoria, reflejo es el cambio que ha pedido el elector, empezando por sus propios gobernantes. Una vez elegidos, se exige la atención al vecino anteponíendolo a las comodidades del sillón.
No más neutralidad y negativas a economía posibilitadas. Sabemos hacer, acorde con las exigencias. Pedimos el ocaso de los patosos que también saben bien su lenguaje, que no es otro sino de bulos, acción, omisión, complejos. Acción de hacer caso a chalao crónico de habladurías conocidas, tan antíguas como las pinturas rupestres ligadas al pueblo.
Las noticias no paran de sorprender, algunas gratamente. Inventan una crema milagrosa, a sesenta euros en la punta del pene, ya sabemos para qué. Aparece a la par de una aplicación al móvil que mide la intensidad del beso. Con diagnóstico de validez, promete ser
todo un éxito. A falta de química, el aparato táctil detecta la intensidad y la habilidad del movimiento.
No se sabe si a los mejores besos va en función del arte o en función del tiempo: game over ó el arte de besarte, podría ser.
El arte, viene a Cádiz en generosa entrega desde Madrid, desde el museo del prado nada menos. La pintura de los grandes maestros, una joya. Dicen que estas técnicas se están perdiendo, a pesar de poseerla muy pocos en privilegio. El arte y acercamiento a la creación y la supremacía. La originalidad no consiste en copiar de lo natural, es el manifiesto de la interpretación capaz de conseguir de las personas la admiración.  De un gato, perro o caballo, arranca la reacción con sólo ver la obra de un cuadro por ejemplo. LLegando a ladrar, relinchar y manifestarse ante la impresión , cuando lleva impresa la magia del artista.

lunes, 8 de junio de 2015

Pacto de estado.

  Si, pero de norte a sur, oeste a este, por donde sale el sol. En el estado democrático, y por mucho vestirse por los pies, diestro o zocato, prevalecen los derechos adquiridos, otorgados ó haberes en el estado de bienestar conjugado con personalidad propia cerebrotónica ó sanguinea, según clasificación de Hipócrates, en la tendencia del estado emotivo.
Somos estado, cerebral o acorazonado con que se tomó partido en defensa a ultranza por tradición, costumbre, amansamiento ó inclinación a la conveniencia, donde se postula y configura la expresión, lenguaje y comportamiento.
El ciudadano acostumbrado, me suena a título de novela, a tratamiento de Usía circunscrito a organización ó partido donde mantiene su tendencia.  Eminencias, otras, nos revelan que la corrupción está ligada estrechamente al lenguaje y el lenguaje a la educación, en indicador de presente. 
El resultados actual, no debe andar más bien del todo que digamos. A decir realidad, poco dicen grandes tésis, ponencias y programas de textos estructurados, cuando se cierran papelerias, salas de sanidad, recortes derechos al trabajo y el estado sumido en clima de expolio en conformada y educada poca vergüenza.
De qué sirve o a quién sirve el individuo en su papel dentro del estado entre competencia y rivalidad, parte del partido a jugar, si no se implica en la obligatoriedad de conservar el tablero donde juega. Los círculos en el entorno, allí donde transcurre ideologías, camaraderías, afinidad y aficiones, giran en torno a la prioridades supuestas, haciéndo de este país el segundo en pobreza infantil, eso si no es su comunidad ya el primero. En este panorama, y segundo país con número de familias con padres pobres, los pobres padres no ocupan la palabra en los medios de noticias, como ocurre en los programas mediáticos que ensalzan a la televisión para ocultar colas de prioridades que no interesan.
Acercar el Quijote, siempre es noticia, ahora con lenguaje más cercano, el autor traduce  después de 14 años, es ahora cuando sale a un lenguaje de presente, siendo el libro más estudiado, resulta que era a toda lectura un tanto complicado.    Entre los dichos interpretativos, ocurre que desde dentro, el mismo ensimismado, debe salir fuera de (su ocupación) en visión a plano más extenso por aquello que desde la barrera, se ve mejor.
A tomar partido....induce también a dosis de euforia y parte de obsesión con derecho a celebración cuanto más se enseñoronan.
  Siguen las sumas millonarias a subvención de sindicatos para defender al obrero que ya tiene poco que defender. Celebrando como los primeros por subir un 1% el salario el próximo año.
Subvención a Diputacion para conservar la reputación. El senado, cámaras y camaradas suman, sumando engrosado costo por encima de paises de más demografía y sistema democráticos desarrollados.
  Siguen los amparos a Nicolás,  barbaridades de Undangarín, celebraciones como palacios con botella a celebrar sin que se nos vaya la chaveta. Celebrar por ganar al contrincante que era segundo, ya somos primero y segundos después de Ucrania.
Pero ocurre que cada vez va siendo la mayoría que a poco o nada, ha de celebrar, a no ser los logros y remunerados cargos destinados a los partidos.
Mientras el FMI exije más recaudación de impuestos con lenguaje educado, por no decir recorte usted de donde le salga,  para cobrar yo lo que presté y gastó usted. Que siga el recorte.
Recorte la foto también, que no va a quedar bien visto y en la jodienda a la ciudadanía, sólo le queda tomar partido cada vez más, por la abogacía de los sufridos jueces como única opción depurativa en vacuna de expertos que raramente aparecen en lenguaje educado hacia tal empeño. O  lo que quedará, será celebrar nuestra habilidad política animal, leer a Cervantes ó los consejos de Reverte.

martes, 2 de junio de 2015

Al servicio de 《Los cuentos》

Dicen que el buen escritor nunca escribe lo que le gustaria escribir, podría ser que no cuenta lo que sabe y que sabe más que se cuenta. Hay quien prefiere contarlo todo, habrá quien le importa, la lúcidez del énte o pluma con que esparce la tinta a buen pergamino o cualquier formato digital.
  Pero hay quien difiere y prefiere exprimirlo todo a fin de no llevarse nada a otro mundo, dejarlo todo a los futuros mortales y humildes por necesidad a fin de cuentas.
Hay quien prefiere la noticia profesional, genérica a la original, ya que contar la cruda realidad puede herir la sensibilidad, noticias a medida o desmedidas, dependiendo de sólo el cristal con que se mire. Contarlas tal cual expone al escribiente, hay quien lo prefiere.
  Como nó, expresarse humanamente con la generosidad de la expresión poética, eco de la mente y sapiencia, por imagen y semejanza, en altura de reducir el maltrato al diccionario, con la más suave caricia, cuan sensible abrazo de palabras.
Escritos hubo, para indicar el menú y escritos a la carta para informar ó para desahogarse, para dar, para pedir, servidos, para servirse, para la entrega a la ardua tarea de la comunicación y actitud de comunicarse.
  Escritos de los ensimismados mismísimos, del ministro ó del más recóndido de los misterios. De humor y juegos, al más sofisticado digitalizado y de simple manual del yo-yo.
Escritos de intérpretes, de interpretación, codificados, cábala , para que se sepa, o no.
Haberlos hay,  en positividad y correr el riesgo en la entrega, contar la mitad, todo, ó no contar nada, contar a medias. Contar dieciséis en dos días.
Contado en reunión, de esas que solo pasan una vez por la particularidad de los contertúlios en el justo momento, en el lugar apropiado, cuando había que estar, ocurriendo hechos inexpresables. Claro, que había de estar allí, como dijo un contertulio ya mayor, arrepentido de su plácida ocupación donde se le había pasado la vida.  Planificar, se cuenta y se reserva para otro momento, ó se imprime y se encuadena.
Contar a quien, según se quiere o se intercambia para eso es la cultura de enriquecimiento en el intercambio. Apañado está, propio del sumiso a interés del círculo que le rodea, si lo que conoce es lo que le cuentan.
Contar a quienes, a quien nó, de escritor expuesto, del que no expone, o del que sólo sé que cuenta la mitad de lo que sabe usted, qué se yo. Solo sé que sabe contar, lo que sólo quieres contar, para no contar lo que yo sé y tu no sabes, para no contar con lo que nó me permito contar. Por descontado que cada oficio es proclive,  a saber....

lunes, 1 de junio de 2015

SUSANA Y YO 《DUO》

 Os presento este año. SUSANA y YO《Duo》. Con Susana, cantante de Cádiz con una excelente voz, en canción propia de fiestas, baile y eventos. 
Susana es natural, de trato agradable, sociable, simpática y gran profesional. Para contratación musical en fechas disponibles.

domingo, 31 de mayo de 2015

RaFael en su salsa.

  Natural de la serranía Ronda y céntrico en un abanico de pueblos en la comarca.  Como pez en el agua de Málaga se desenvolvía RaFael, alternando su oficio de jardinero con una extraña capacidad de embelesar al público con sus aptitudes de showman.
La palabra llegada de Inglaterra hombre-función- hombre espectáculo parte en la cultura Europa Nórdica donde siempre cuentan mínimo con un profesional cantante acompañado del keyboard en la amenización melodiosa para cena de restaurante en turismo de calidad, extrapolable, como a buen andaluz, un cante con cajón y guitarra.
  RaFael con instrumental valioso, trasmitía por sus poros la entrega, con que se servía para pellizcar en la barriga a su público mientras cantaba en la fiesta.  A todos encantaba con sus temas, le pedían otra y otra y las ferias de jueves a domingo, hasta el lunes por la mañana las alargaba. La gente bailaba con sus canciones en las fiestas, les hacía juegos y terminaban coreándolo. Con Paquito el chocolatero, una vez cortó la carretera; desde la rotonda de Ronda hizo una fila que llegaba de vuelta a Málaga. La calidad no sólo no está reñída con la pachanga que se cotiza en función de la oferta y demanda a buen alza, sino que origina la subida en el ánimo y hartazgo de la población en la monotonía, abriendo puertas a cambio de aires y es parte de la cultura en el entretenimiento en los pueblos, imprescindible en las fiestas de nuestra querida y España diversa.

 Buena muestra está dejando la banda de charanga con el toro de tela simulando al real, arrastrando a medio pueblo por calles y plazas, todo ello acompañado nota por nota a dos pulmones en la música que  sustenta la banda  (por cierto muy buena banda de charanga la que estuvo aquí, de carácter animosa participadora y partícipe a público de calle deleitando a la vez musicalmente) dentro de la música diversificadora al servicio de conciertos, clásicos y de acople a la misma copla a cualquiera de los escenarios.

 RaFael único en su estilo comparable a un Ronaldo y a Messi de la animación, que hizo cantar en directo a la misma guinda con el neutro, el tema de la queja "con peros a su manera",  ellos lo disfrutaron, pero en la amenaza de la asistencia casi perpetua de la excepción que confirma la regla, optó en aquellos tiempos y aquel esfuerzo le permitió comprarse en urbanización considerada hasta una casa. RaFael, duro como perro, lo escenificaban las pruebas por navegador entre escenarios mágicos, sin magia, sin toldos en un relente a media noche. Una vez le vi dormir en pueblo de Espera, entre el calor de las tablas, de ahí la fama,  de mágico cuando le apretaron las cuerdas que al ser vocales, casi las matan. Venían a comerse los güevos de oro de RaFael, empresarios malévolos de los del silencio a media palabras .

RaFael empezaba por la tarde y cuentan que le vieron en numerosas ocasiones cantando a la par de un gallo a las claras del dia entre la Axarquía, Huelva, Jaen, Almería. No dispone de un  solo día libre, donde es el más cotizado de los solistas. Cuenta la leyenda en aquel pueblo de Canaleja O'Comosellame que le vió crecer como artista donde siguen haciendo fiestas. No falta el cordero, ni el mero, vino blanco y tinto, postres de ginebra. RaFael con ánge de escenario, único, fuera de stand y estandares, con dos letras mayúsculas en la agenda, hoy lo siguen esperando, por internet no lo encuentran, siguen añorandole su capacidad de sorpresa; cuando todos miraban al escenario en la entrada de la canción, él aparecía justo detrás de ellos, con micro inalámbrico andando por encima de la barra. 

RaFael me contrató en su boda cuando se casó en su pueblo y alcanzó exclusividad en el espacio de la memoria interna de las personas, en los cuentos bellos, entre los de final feliz donde reza.

  A mi amigo Rafa

jueves, 28 de mayo de 2015

El Baile de la siglas.

Desde el estado de las palabras,
pudiera o pudiese ser que en el baile de las siglas, a fecha de hoy, no se sabe quien subirá los peldaños a los gobiernos locales, el resultado, ha resultado, los hay afectados y disparados como balones con efecto.
A la política le despejó las dudas tanta gente, cuando se echó a la calle a dormir cerca del parlamento y recordarle a sus señorías que no había pan para tantos señores de dormidas a 800 € , ni tanto coche para Rita o gaitas que se repartían por millones de euros en una administración repleta de alcaldías,concejalias, diputaciones de suculentos sueldos para tan poco habitante en el sistema trabajando a pleno rendimiento.
La cuidadanía ha hablado, menos los que ya ni hablan, o se les entorpece porque emigraron, cuando la intención de voto favorece o no favorece a su señoría el candidato.
El panorama que aparece, invita a que desaparezca tanta cabeza de turco, las bien puestas a sólo vistas al público, y las tocadas por tanta generosidad de privilegio.
Tiene gracia que el empate técnico, no tiene ninguna gracia, ahora que pudiera gobernar su ex sigla, el neutro. Ellos y ellas podrían quedar fuera, y su nueva sigla ahora no le serviría para el gobierno.  I.U. avanza en el par de concejales, Podemos ya puede, desde Cai a Madrid con Teófila sin presentarse en la inaguración de la joya constructiva a todo puente y Aguirre sólo le falta que aparezca en las ramblas de Barcelona pataleando. Ciudadanos, ha pasado de la nada, a hacerse con un buen numero de consejerias y aconseja ahora a aquellos que les ridiculizaron. Con la misma dentadura profíden, acaba de decir por telediario a buen consejo. Se-coman-las-palabras.
  El dicho parece que ha surgido efecto, al no ser normal tanta abstención en las urnas en deteterminadas zonas y manifestación expresiva en orden a la importancia que incumbe a todos, en tan pocos comentarios que serían normales a tal efecto.

lunes, 25 de mayo de 2015

El blog de Pepe Sansón

  Desde el partido de la razón,  la lección es contundente, por encima de los partidos y sus estratagemas, hablaron las urnas y el pueblo quiere más participación política en las decisiones reales, erradicar la corrupción, cuando se toma la palabra para tal efecto.

 En vista a las generales el panorama se vislumbra; incierto para los perdedores que les molestan las palabras cuando no son de su vuestro agrado, cargando contra los poderes de la libertad de expresión en el periodismo neutral ajeno a servilismo de partido y a la independencia de los jueces sujeto a justicia entre las fuerzas de primer orden.

Ocurre que las personas están por encima a otros planos, siendo la vacuna de la palabra para quien la rompe con la soberbia con todas sus letras. En el plano general, a los bastiónes de la intolerancia, viene la dosis que los va diluyendo. 

Estamos por encima.

  No es lo mismo salir por la izquierda que salir por la derecha.

A mi amigo Y

domingo, 24 de mayo de 2015

El caso Edurne

Como era de esperar en Eurovisión se vive la polémica, echando un vistazo entre los del sofá, butaca y sillones en Europa. Seguidores y público asistente, el empate no podía faltar en cuanto a defensores y detractores de la actuación y hay quien cuestiona el mismo evento, no falta quien prefiere romper la baraja, el festival o el concurso. Hay mil parodias en desprestigio. Menos mal que es y somos de España donde todo va, de dos en dos, para ir bien, pero se olvida que tiene que ser al unísono.
En las parodias suena demasiado la pandereta, a pesar de una espectacular puesta en escena, medios, iluminotécnia, efectos que alguna vez habrá que usarlos.
A Edurne le aplaudieron y ha gustado, esa es la verdadera satisfacción y recompensa. Contenta con su actuación, indicador de su triunfo personal.
Está estudiado y psicoanalizado en arte dramático las artes escénicas, el actor y su transformación, al cual le agrega su alma. Y todo ello girando en la voz personal y composición a toda música.
El jurado se ha inclinado en el tachun tachún y ha dejado a España detrás, casi a dos décadas donde el la- la- la triunfó y triunfábamos con la peseta.  Para una composición aplaudida y vanguardista hay que estar sordo, ser jurado sin captar el estado emotivo del público en una actuación que conlleva, coreografía, trabajo, puesta en escena, en torno a la artista. A decir verdad, y no criticar a los que critican, esto huele a Europa, pero como así, va todo, en la Europa del Euro.
 

jueves, 21 de mayo de 2015

A ojo de buen cubero.

En el estado actual y a ojo de buen cubero, a la hora de votar para los debotos de la empresa de la decisión, con todo los derechos adquiridos por el centro, ó por la izquierda según las ganaba Björn Borg jugando con las viejas glorias a derechazos en aquellas pistas de marbella . El adversario en la misma pista, no atrincaba ni una y se aferraba a la raqueta en pelotas perdidas que se habían esfumado como trucha en el agua.  Con tanto adelanto global desde un lugar de la mancha, algún golfo pérsico terminó con el ladrillo  en Duwait , claro que con tanta lavadora, lo deja como nuevo y de ello hay la constancia de uno que otro empresario.
  Visto el panorama desde fuera por el periódico avanzado desde Europa que ahora reposa en nuestras cuevas, las pinturas rupestres del hombre primitivo cuando vivía en abundante zona cinegética. Nunca fueron accesibles para el hombre moderno, ni para el turismo alguno.
En sólo medio siglo teniéndose en cuenta los veinte de la era moderna, de las chozas de brezos y castañuela hemos pasado a las actualización y plan Mariano con la colaboración de Zapatero, quitándonos hasta los celtas cortos, de los cuarterones de Gibraltar ni hablar, ya fueron quitados. Para los que nó fumamos, por si acaso, ordenó otras de las suyas y a su ministro Solves, mandó cambiarnos por  la via de urgencia la misma constitución para vender el oro que quedaba entonces de la reserva ó guardado de los salarios en los bancos del carbón de oro negro.
Mal pinta la realidad que nos venden como tradición, con lastre y herencia histórica de zona geográfica cercana a Marruecos, a efectos de la política inventada y mediática en la España del euro.
Inventada a la vez que intrínseca y compleja en formación y cultura, en la España del sol, de costas y playas, de futbol y del toro de Osborne, de pantanos y  parques naturales que conviven entre puertos, montañas y dehesas. Entre pueblos ciudades, el hombre hace progreso y política.

 Ahora tenemos ambulatorio, antes la clínica de toda la vida, que atendía suficientemente con inmejorable trato de buen médico acorde a los tiempos.
Hay piscina municipal frente a los
baños clandestinos al río, cuando nos escapábamos.
  Tenemos teatro integrado en el circuito de la diputación, frente al cine en pasado, era la gran atracción en el centro, junto a la plaza de abastos.
El espacio Histórico de los sucesos de Benalup y Casas Viejas.
Por fin hay geriátrico.
Centro cultural a nombre del catedrático americano que desde allí vino interesado, cómo vivíamos, cómo nos criaron nuestros padres y  ahora es objeto de gran valor en antropología histórica.
Parque de bomberos, caseta municipal, edificio de ayuntamiento, complejo del camping. Semáforos de colores.Un puente inventado entre nó se sabe si algún aeropuerto. Todo con erario público que de paso a empresa privada y en asuntos varios a deuda, entre otros pueblos a buena diferencia.

A disfrutar de las buenas obras, en el teatro y a estreno con Ninet y un Señor de Murcia.
Feria y fiesta presentado por Pepe Cifuentes en la caseta con Alameda si llegaran a juntarse las bandas de buen rock en andalucía. Atrás quedaron aquellos contratos de Manzanita, Sacapuntas, Campuzano, toda las figuras del flamenco que por aquí pasaron. Ahora a competir con el éxito de la peña 20 duros que ha triplicado en caseta de lona, farolillos acústicos con decoración recogida a buen ambiente. Lástima de feria de la tapa, la crisis o el viento se la llevó a otra parte habiéndo sido todo hablado en las grullas que también hay dos. Pero el viento sopla fuerte y por sevillanas a privilegio de gin Larios se quedó en una de las dos romerias, perdiéndose una camino de Medina Capital.
Eso si, si todavía conservas la casa el coche, el sueldo de mil euros, o los cuatrocientos si cotizaste,   Caso contrario a la piscina por solo un euro, con chanclas y de cabeza.

miércoles, 20 de mayo de 2015

A euro visión V

  Entre tanto, ya lo dijo un humanista por oficio, nunca había tanta desinformación en la autopista de la informática, bien sea por alusión recalcitrante, por intoxicación adquirida ó por quedar bien en la peña el ladrillo.
   En la fábricación del vehículo participaron el ingeniero del  sistema eléctrico,  la de motores, el tren delantero en coordinación con el mismo trasero, pero la coordinadora de mensajería a destiempo en distinto reloj y aparato contemporáneo, metió corriente cuando estaban montando las alfombras. Resultado: coche majarón y majarona, faltaría más.
Desobedecedor con chip descalzado. Ya no valía un duro, un euro que tampoco vale nada, ni una perra chica que valga. Inconducible en ninguna autopista.
   El cacao servido, el programador desprogramao, el entrenador cesado, Mesi no marca goles cuando no juega, Casillas cuestionado, las urnas insaculadas al borde del empate técnico en el menos mal.
Qué manía desacreditar al contrario, tirar el árbitro al vallado para quedarse sin partido poníendolo como los trapos en lengua políglota, para tener que dejarlo como nuevo, lavándolo.
  Sólo se salvó el humanista que lo sabía, el historiador que estaba en otra historia, el poeta por sensibilización, el músico que le cogió con la guitarra,  Quijote por aquello del aviso de los perros gracias a Sancho Panza que se levantaba ya despierto. Los de oficio porque apenas tenían sobres, Los que fueron por agua, porque iban a pié con su tía a caballo y se les acabó la solac de córdoba.

domingo, 17 de mayo de 2015

El gran musical.

En los planos literarios se relaciona el mundo de la canción, a nivel cultural, como indicador del estado social a razón del periodismo en otra visión, según el Diario de Cádiz. ¿Cómo nó habría de ser, la conexión entre un medio y el audio? Con la producción e instrumentos manual y digital, acorde, recogidos y grabados, discutido y cuestionados en cuanto a calidad, donde músicos e ingenieros intentan en la reproducción transmitir la sensación con la mínima desvirtualización que irremediablemente ocurre en la comercialización. A su vez, en reflejo y estado de la sociedad donde aparece todo interelacionado.
Se puede llegar a conseguir el audio natural a efectos de grabación y directos que ofrece el medio digital, pero volviendo al tema que aparece en una de las últimas páginas del periódico, se cita a la macarena en cuanto a composición musical como síntoma de la sociedad.
La canción cantada por los del Río, en estas fechas de ferias, considerado por prestigioso periodista, visionario y vanguardista, es causa de fenómeno social, que asocia directamente a efectos en la época donde campeaban "los macarenos" de la burbuja inmobiliaria por los terrenos baldíos cuando todo iba como viento en popa.
Bamboleo se encaja a la etapa Gil y Gil. Yo estuve allí, en el glamuroso Meliá D. Pepe, para poder hablar de bamboleo, en la época ágil del gilismo que se fraguaba en el imperio de Marbella. De paso, el bum de las sevillanas, y llegó al estado mayor del mismo Vaticano, en sonata y estilo musical, forma de bailar, con su música y composición poética.
Visto desde escenario, los chavales me piden en sus cumples y comuniones todo tipo de  canciones en formato digital, en sus ventajas se dispone de cualquier tema a un solo clik.
Una vez a un niño, lo trajeron sus padres hasta el escenario y me pidió acompañar  "Amigos" de Roberto Carlos en analógico, claro está. Cantó el chaval y le aplaudieron. El niño se hizo hombre, hoy estrella de la canción anunciado como David Civera en conciertos y también empezó entre sus padres con orquestación aquella vez, sin ser famoso todavía.
Grande fue la música en vinilo en todo su abanico, afín a la danza, a veces con canciones que dejan en paños menores a los chanclas, comprensible en un día de fiesta y evasión donde la música también a ello se presta con cuerpo, armonía y arrebato en el argot, en movimiento con amortiguador a pura inocencia de castillo hinchable.
Y todo según se tome...me viene a la memoria la imaginación espartana de aquel que, con unas congas y tocalándolas en directo, pañuelo en la cabeza, acompañaba al Dj lejos del escenario, se ponía en la puerta de puerto Banús para llenar el salón de turismo, luego se subía al escenario, congas incluida con nosotros, los sufridos músicos a base de ensallos promovidos por la sóla afición y oficio. En busca de la calidad de audio que sólo nos proporcionaban los equipos caros, a golpe de pulmón y una que otra letra. Todo ello para gala con el empresariado, que en este caso, se incluía y se presentaba  en escenario; formando un trio donde había un duo, y prestaba su fama el descansado de Espartaco Santoni a su vez que mataba el gusanillo.
De acuerdo que hay acorde y acordes, instrumentos y aparatos de viento, por descontado los fallidos, a causa del que hace con sonidos, (no suena quién no hace) convertido en delator a su vez. En el colorido musical, se compone con silencios entre pentagrama; con blancas y negras, redondas, fusas y puntillo en aumento de valor, una vez registrada la composición, no podía ser de otra manera. Así como irregistrable, las sensaciones musicales de calor o frío, con el llamado cuerpo musical o sonido plano a falta de registros; graves, agudos en la frecuencia que se trasmite en las canciones, dando realeza y sensación, frescura. Ejemplo en la composición musical de Corazón congelado que trasmite relax en la introducción, como si apareciera el sonido desde una balsa de agua originado por un avanzado sintetizador de poderosa marca registrada, sólo al alcance de grandes bolsillos a logro de ingeniería superior que aparecen sólo en determinadas canciones para la cual se selecciona en el banco multitímbrico fundamentado en el sonido exclusivo.
Cada loco con su tema y relativo al agua, acertaba el poeta de Serrat nacido en el mediterraneo, ahora con  el entonado de Sabinas y amparo de biceversa, sacando buen partido a cualquier tema, en este caso al agua de canto a cántaros, valga la expresión, mencionadas en innumerables composiciones. 
Como el agua, dijo el mismo  Camarón entre Genios. Paco de Lucía entre seis cuerdas se sirvió del líquido noble para hacer una genialidad y obra que le llevó a la cima. Contaba con agua salá la composición del mismo Sinatra español. Así denominado, nuestro paisano Julio Iglesias en su deleite y melodía para con agua dulce en su conocida rumba. Con resultado que nombraba a las dos. Memorable el concierto de grupo con nombre de río Guadalquivir de Sevilla cuando contábamos con Rock Andaluz del mismo Triana.  Incluía El lago en el concierto record y multitudinario dado en la misma capital de la peninsula ibérica.
Algo más lejos,  entre banda y bandas, la legendaria de Deep Purple que conjugaba grandes ingenieros a fin de mantener música singular ante el peligro de distorsionar, en la necesidad de mega escenarios entre compases de "humo en el agua" a título en Lp y grandes del vinilo al igual que Barón rojo con equipos de alta calidad propia de grandes conciertos, para hacer puro rock con los músicos que le sacaban el jugo.  Inundaban la caseta a fuerza de watios, aquello sonaba impresionante, como locomotora a plena sinfonía. En el mismo escenario, en feria desde la costa del sol, esta vez nada menos que en un barco, en vez de agua se presentaba al día El barco a venús con Mecano y la Torroja.
Agua fresca y nada más, fue registrada en la canción del mismo Juan Pardo en directo ofreciendo maestria y música que brotaba de entre la orquesta.  Storm (Tormenta) buena banda de rock en aquel entonces, a nombre de agua en plena fuerza. Quién se iba a imaginar....con la tormenta servida, con el humor andaluz en sombrajo eso si, sin levantera, antes que frío pabellón y sin alusión a persona, causa o acto, cosa ó escrito alguno, se pudiera interpretar. Trasmitir solo lo dejamos para los directos, todo ello por falta de expresión en las interpretaciones a termino musical.
A Storm no había más que verlos tocar, a buen observador aquellos tios daban escuela, sobre todo en un sutíl sólo de percusión con el que acaparaban la atención con el batería bajándose del instrumento, acompasaba, redoblaba con la multitud embelesada, sin alguna amplificación de un solo decibelio generada por cualquier sistema electrónico. Con sólo dos baquetas, percutiendo en el suelo, hacía el deleite y climax del concierto.
Creo que esta banda enseñaba que hay que ir para experimentar. A saber escuchar, importante, caer bien ó nó en resumidas cuentas. Con la paradoja que se anunciaba entre grandes spot publicitarios nadando entre la  corriente de rios y mares a toda tormenta.