SEGUNDA EDICION (Agotado)

lunes, 14 de septiembre de 2015

El patio

  Entre los rincones y aposentos, salones, comedor, cuarto de la plancha, lavadero, buhardilla y pasillos, entre arcos rebajados, de medio punto donde respiran las ventanas con alféizar, hay casas que todavía tienen a todo privilegio el espacio llamado 《patio》.
El grupo andaluz Triana dió el concierto batiendo el record de lo multitudinario, fue en Madrid por aquel entonces entre sus trabajos ya contaban con su último LP" El patio".
Este fin de semana en excepción para este blog en el diario de un músico, como bien pudiera ser, estuve en dos fiestas, entre las miles celebradas a lo largo de la geografía andaluza , dándose la particularidad y la coincidencia en las dos hubo un denominador común: Los amigos y el patio.
La estancia utilizada para otros fines cotidianos durante cada día y durante todo el año, le viene que ni pintado en la decoración, a postre firmado por Igors para un lugar excepcional, multitud de velas hacen la transformación hacia el ambiente en la buena compañía con buena música.

En esta casa por costumbre una vez al año, se hace una fiesta, aunque siempre hay que contar con quien faltó, ó con algún agregado, como se viene haciendo desde que tomó por nombre aquellos inolvidables guateques en la misma fiesta. Hoy cualquier celebración es bienvenida y celebrada en el lugar idóneo del patio.
Dos fiestas en distinto día y lugar, distintos sitios, música distinta, con la opción, la ponga usted mismo desde su móvil la canción preferida, por sistema interactivo exclusivo. Es muy fácil la canalizamos a través de la mesa de mezclas profesional de última generación con el ultimísimo sistema receptor através de bluetooth, hasta 12 móviles que sonarán en grande repartido en potencia por todo los bafles del equipo.
Ó elija música en vivo, en esta su casa con decorados distintos bien puestos por usted mismo, en contrastes y costumbres de las buenas prácticas a la convivencia, en el reflejo de las culturas donde el hombre se conoce en la mesa y en el juego, según nos dijeron en la escuela...apto para la culturilla general...enriquecimiento.
Es una suerte y un privilegio contar con ser contado, me quedo con la acogida en la exquisitez y exclusividad de una, y el acogimiento en la juventud  de la otra.
El patio con su magia arreglado para la ocasión acogedor y exclusivo. El jardín con piscina y cesped, corriendo a ultima hora, montamos la carpa sobre el puente de aluminio ,focos asistido por 6 robots phamton, 4 Dass DS-15, mixer Dinacord a toda música repartieron 1500 w, con el último grito, hicimos la fiesta . Larga vida a los patios y a los dueños que contratan música.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

ROBOS POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS

Cuando llegas a la mili, después de bajar de no saber como te vas a poner, ni de que lado te sentarás, en una bien y aparecida estación, notas el frío seco de la meseta de ambas castillas, un gaditano pone la nota de humor y pide en el kiosco el diario de Cádiz, la señora le indica repetidas veces, intentando colocar al futuro soldado en la situación real  - mire aquí solo tenemos a diario el de la Alcázar de San Juan,  está usted en provincia Madrileña.
Vuelta al tren, atrinca un bocadillo con ansiedad que le preparó su madre, baja para Murcia y se apea en Cartagena Naval, después de todo un dia y la santa noche en aquel vagón chaca que chaca y vuelta a chacar. Entras por la noche en una enorme nave con taquillas y literas, al dia siguiente, no conoces a nadie de la noche anterior, unos hablan gallego, otros en vascuence, catalán, de santander, canarios y de lenguaje del gastor. El gaditano del tren desapareció entre las hileras y filas ordenadas en nuevo orden a estaturas...  soy de los terceros dando la talla, no está nada mal. Después de un suculento corte de pelo, la vista se pierde entre tanto verde de los flamantes uniformes, igual que el mismo propio al que llevas puesto. Entonces comienza una serie de órdenes en cadena, donde oyes que apretarte las botas al calcetín, está entre lo mejor de los mejores consejos. Y comienza la instrucción de 20 km de marcha campo a través en hilera india. Sesiones diarias de instrucción con 12 kg de mosquetón en brazos, a los cuarenta dias ya lo manejas como una pluma.
Tiro a tiro ó ráfaga, a 17 disparos por segundo, vacias el cargador con más-menos acierto en la diana de aquel campo de tiro.
Más pequeña, igual de potente a menor distancia, con un galón superior, disparas con pistola, aprendes allí a todo conocimiento, que nó se puede disparar sola.  Lanzas una granada PO1, tienes el pecho en el suelo y la cabeza debajo de los brazos, miras y ves la hierba y florecillas amarillas de pie pegadas a las mismas pestañas, te alegras de la vida a tu lado, no hubo fallo en el lanzamiento a mano alzada, después de un suculento estallido, estas fuera de la onda expansiva y otra vez quedas vivo.
Es una orden, punto y seguido ¡En marcha¡
Cuando te licencias después de 18 meses de infantería de marina, tienes un cuarto de siglo, ya eres un hombre patriótico. Sales por la puerta de aquel cuartel y en la ansiada espera para tan impresionante día, nada más cruzar el arco en la salida, de nuevo,quedas impresionado. Te preguntas si allí fuera, ahora estás en lo correcto. Claro, la juventud y las ganas, todo lo supera y entras en un mundo que el escalafón y niveles corresponden a otros baremos. Hacia el fin que se persigue, el orden en la vida militar, solidaridad y otras muchas cosas más toman la prioridad sin lugar a divagar, sin tiempo para expeculaciones, las cosas son ó no son. Si no vives allí ¿como vas a saberlo?
  Entre la obligatoria estancia, te encuentras cuando vuelves a tu domicilio y todo porque no estabas, te han saqueado la casa. Ya no digo el país, sino tu casa. Entonces llegas justo a lo que esta pasando, incluso con gentes y niños dentro que quedan intimidados entre las paredes del domicilio del mismo techo.
Ahora se debate como atajar un problema de primer orden, después de años de escaladas, los comercios recopilan tímidas firmas, humildes como los pequeños hurtos. Que le pregunten a Joselito, si el hurto es grande o chico, aparte de ropa y zapatos, ayer tenía televisor y ya no aparece el locutor, entre sus bienes en los aposentos. Eso sí, pregúntele por qué día de la semana cayó cualquier número del calendario y responde automáticamente superando a cualquier ordenador que no pudieron robarle.
Y en la vida civil después de muchos años ya, todavía no se encuentra la solución, dicen que es un problema de educación, otros de insercción social, aplicar la ley otras veces y el juez no encuentra pruebas a pesar que se sabe quien son.
 Una vez en la vida militar se cometió un robo. Después de un gran espectáculo de famoso grupo con un grandísimo y vitoreado sólo de batería a todo concierto.
Mientras sonaban los tambores de fiesta y día de la patrona, entraron en el trailer-caravana aparcado en el campo de instrucción y a los mismos subidos al escenario se le llevaron una importante cantidad y suma en metálico.
Se activaron los mandos, la policía militar sin apenas revuelo y sin resultados.
  Una operación limpia, cinco mil tios escuchando el tambor en la explanada de aquel patio, y los watios bien muy bien sonorizado, amortiguaron los chasquidos y apertura en la caravana a pleno concierto de aquel grupo famoso.
Digno de la orden de los ladrones. ¡De película! ,entre la fuga de alcatraz en expresos de media noche transcurría la misma vida real que difiere a otra que pudiera ser prefabricada u complaciente. El asunto no deja de ser un robo que deja sin nombre a los de aquí ahora, casi todo los dias a viejos y a niños en un pequeño pueblo donde nadie tiene la llave de atajar.
Aunque unos domicilios son más seguros, la inseguridad está servida siempre con los más desfavorecidos.
Lo que si está claro, el que pierde su ordenador, sus joyas, su dinero, sólo ellos saben de la situación, con sus hijos amedrentados que les cogió solos en casa y por tanto si opinan todos lo mismo, más bien en silencio el clamor es uníxono ¡fuera robos con sus ladrones dentro!
Mientras tanto, a los que nos tocó, cumplir, cumplimos con el servicio militar, lo dimos todo por la patria, aunque no volveríamos en tanta exagerada estancia, me encantó la experiencia donde se genera el conocimiento.
 

lunes, 7 de septiembre de 2015

  Has de saber amigo Sancho que soy hombre de difíciles y grandes proezas....traduzco de D. Quijote de la mancha este pensamiento hecho frase de tan noble hidalgo, no pudiendo de otra forma salir de tal personaje, que a su vez obraba, conociéndose a la vez en su misión, así lo ejecutaba. Este sí que veía su propio progreso, amén de la facilidad que tenemos de verlo en los demás.....menos mal, abierta la lata y rezuma positivo, una vez asentada las neuronas, cerradas por vacaciones, ya sentada ordenando el ordenador y cruzando los mares, que dieron lluvias, según las cabañuelas.
Muy bien .... quedó la frase, otra que escuché, más no fue en el otro gremio por casualidad, sino en el del arte, por eso lo elegí, entre tantas obras y amores, la de ser mejor persona, me sonó importante.
Las cosas del progreso, a veces nos pone en jaque, sólo entonces vienen las quejas y demás jaquecas, en este sincronizado reloj donde cada vez se hace un poco más tarde, aunque haber los hay con más de cien y van a 80 por hora...¡como locos! ...y todo para llegar a tiempo al bienvenido concierto de la vida, con cada uno en su sitio.
Allá ellos, los que esquivando esta crisis de toda índole, se alegran de la criba justificándose, mientras deben saber que también son cribados. Aunque hay quien dice que cada tiempo tenía sus cosas buenas... pues esto no pasaba antes, había más, todo era más de todos en solidaridad y humanismo que daban mejores beneficios, sin estos círculos creados con barreras inexpugnables. Si bien es cierto, el progreso acerca y aleja,  paradoja, mal que por bien no venga, en esta crisis de mercados y komo komo.
Para veranear bien, hay que hacerlo después de bien entrado el invierno. Por Santiago y el juzgado de lo social, apaga y vamonos cuanto antes al cierre ...y cuenta nueva

domingo, 2 de agosto de 2015

El tio Genaro

No hay más que echar un vistazo a las noticias del facebook donde se adelantan con noticias como que más frescas, en los calores del verano, donde corre el vino de Revilla y el exitazo de Alejandro que acapara especialmente la Gala del verano. Desde Algeciras a la puerta de Alcalá ,allí donde Alejandro tamié es especiá, aunque en Cádiz año pasado no acertó el sonido magno de Alejandro. Cosas del directo, ya lo decía Rios en sus conciertos, que misterio habrá, el equipo aquel nunca suena igual. No tanto ya para Alejandro que se presenta cada vez más experto con la música y ese duende especial donde los hay, capaz de transformar al mismo protagonista  que también se transforma en la cuántica capacidad de volver a empezar. Mientras la prensa moderna que se establece a diario, a buena lógica en la sección de humor y sarcasmo envolvente, el tio Genaro se encuentra en la página catorce, tomándose su copilla, a veces, aconsejando a Periquín que era de los que escuchaba los pros y los contras del botellón, los peligros de internet o de editoriales, en la veta que manejaban la púnica con tintorro salpicando la fiesta a Celestino por mó del mil eurista Granado que traspasó hasta conciertos. De niña a mujer según lo cogieron  cantando en  en Meliá Don Pepe y a  Don Faustino tarareando, haciéndole la canción del verano, camino del corte inglé, deshaciendo a toa españa, a pezar que lo llevábamos tiempo diciendo en forma de poemario, pero lo formatearon, aunque algo queda, se lo fundieron como la estrella del jardín con Maritrini y octupus Garden de los bite en aquella plaza de un pueblo con mar donde según comentarios en la página 33 después de leer un artículo había un señor vomitando.
Mi suegra como yo dije perdió hasta su yerno en Paterna, y es que en Cai hay que morí aunque no suene Alejandro el año pasado, los equipos cuentan a la hora de manejarlos. No sabiendo yo, la culpabilidad de las partes proporcional y la afiliación a tanto ere a ultranza, de las marcas que deshacen la hacienda del día a día de la mayoría, ponga de lao que te ponga, en desde que sonaba aquello de la hija de D Juan Alba, mientras corría el tinto o el blanco, mos la estaban clavando. Hasta el rebujito bien ligao.

lunes, 27 de julio de 2015

El código Reverte

    Esto de que han llegado los Iluminatis según Reverte no debe estar muy desacertado y según me dice mi intuición, este tio es noble,  a la postre lo avisa, aún a sabiendas de que lo tomen por loco, tonto, amén de otra calificación de las que están llenas los estantes de la memoria. Como ya en deseo expreso, lo dijo el otro, somos seres omniscientes y sabemos a quién van dirigidos nuestros, hago saber y ruegos serios, ó distendidos a tener en cuenta.
Aunque hay que ir y ver para saber  y  equivocarse en el camino de los riesgos en este valle de materia terráquea.  Nó nos equivocamos, quien habiéndo tomado por decisión propia, en la libertad de la elección; magnitudes desconocidas a conocimientos ajenos que  se atreven y frivolizan, aprovechan cualquier situación ajena para reir, parodiar y de esta forma sentirse el centro, porque estando en el ombligo, no se sienten centrados o será que no se miran bién a pesar de que están bien mirados, para sentirse como en el país de los ciegos con el rey tuerto, ó quizás no saben hacerlo de otra manera.
Es la diferencia entre ser y no ser, está la otra cuestión. Estar o no estar. Y hacen todo para estarlo, sea como sea, obedecen a estratégias; se pelean, se tiran los trastos, se hacen como de la familia, eso sí,  donde no les vean y se disculpan y se piden los perdones. Pero la pela es la pela aquí y en cataluña, en gibraltar y en el cuerno de África, para eso se inventó la transferencia de los bancaria.
   La historia se repite, es un viejo dicho, no anda muy equivocado su eminencia Reverte, Saramago, Sampedro. Pio Baroja en los grandes de la literatura en los episodios trágicos de Casas Viejas, cuando por aquí pasaron los bárbaros.
 En la mutación de las contiendas, recientemente hemos asistido a guerras políticas, con correos anónimos, facebook saboteados por ingenieros obedientes que a la postre echarán horas de fregaplatos y vienen de alta  escuelas instruidos en clases de Maestros tecnocratizados que se alejaron en el quehacer de las buenas prácticas.
Insultándose a diestro y siniestro, los bandos entre partidos, con atentados y coches quemados, como resultado. Entre otras guerras: la exclusión y acaparamiento, gobernar "para ellos" . Clanes y círculos que se protegen con la descalificación pública, privada o silenciosa como único medio de subsistencia y mansedumbre al privilegio.
Pero esto ¿que es?.....sabotajes a gente que no hizo daño a nadie.
Algunos lo tienen completamente asumido eso de embutido y es que hasta se parecen con toda la cara.
No estamos equivocados, la política es necesaria, hay políticos y políticos en uno u otro bando, pasa que obedecer al mismo, está siendo con idéntico resultado.
Por lo visto, no es mensaje pesimista, llamar a las cosas por su nombre, entre señores y señoras se hicieron hueco los señoriatos, no hay más que ver lo que predican y prometen, que están con la gente pero hacen lo contrario. Hablan de históricos poderes, de luchas de clases cuando son ellos mismos, ellos según círculos que manejan son los poderes (que cogieron), lo estamos viendo.

miércoles, 22 de julio de 2015

Las Gracias

Gracias por el abrazo,  gracias señoral@s por conocerl@s y encantado, según los trámites obligatorios, como se decía o se dice cuando te presentan a alguien. Encantado estoy, de una trayectoria donde hay mucho que ver, porque ¡quiero verlo! jajaja.  Soy híbrido de edad mental, aunque falto de humor, pues no tengo todo aquel que quisiera, para así poder sobrarlo.  Aunque poseo edad cronológica, como dijo el cantor  ~a partir de mañana  empezaré a vivir la mitad de mi vida~ y continuó completado el texto... añadiendo obligatoriamente ~a partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi muerte~, por consiguiente
Me encantó aquello que sonaba a canción a pulmón, soltando el micro en la explanada como hacía Alberto Cortéz en sus actuaciones y buen hacer de poeta desplegando todos sus arreglos. A todo repertorio en controvertido, a mi entender, entre guardar la cordura y el callejero por derecho propio, aunque yo soy más del Santo Grial en el Código Davinci que de grandes templos, entendiendo la cordura a derecho de resguardecerse de francotiradores en un derecho de volar más alto.
Por lo visto hasta ahora ¡cuanta razón ... necesitamos toda una vida para saberlo.  Haber hay quién necesita un dummper de enciclopedias para seguir ,en otra cosa, haciendo. Afortunadamente están los hombres que fueron de por sí solos, paso a paso, tomo a tomo, verso a verso. Ellos mismos son y llevan consigo la misma enciclopedia.
Se convive en un estado donde una vive de la otra, como carcasa de hermitaño. Me gusta su comentario, porque guardando la cordura, tiene la calidad en esencia y no la cantidad siendo grande como todo un facebook que nó le caben ya más me gustas en los versículos del universo.
Un viejo comerciante tenía dos tiendas; una en la capital y otra como no podía ser de otra manera en el pueblo que lo bautizaron y fascinante pueblo. El comerciante de apellido Rey ¡qué casualidad!...Se lo decía una y otra vez; con el metro de cinta tomando medidas para el sastre, después de tanto tiempo atendiendo a los clientes en su tienda de tejidos enrolladas en canutos de cartón, camisas, corbatas y otras telas a cortar, contaba la diferencia de las gentes y su indiosingracia entre uno y otro sitio. El comerciante derrochaba historias a pergaminos, psicología y poseía con la grandeza de la simplicidad. Pasa que los de allí triunfan aquí, los de aquí, allí, y de los fracasos se aprenden con un uno, ó de nota diez. Unas veces se gana y otras se aprende, según frases populares que rulan por aquí.  Pero ten presente de acuerdo a la experiencia, que unas veces se pierde y otras veces... no aprendieron nunca, aunque suene diferente.
     
                    《 {♣◆□○●■◇♧} 》

viernes, 17 de julio de 2015

El futuro de la feria

  Una vez en una contertulia, preguntaron por el futuro...¡que pregunta tan presente!.Y yo mismo me dije "El futuro es el presente por venir".

Si el futuro es presente en Benalup Casas Viejas, pues que venga el pasado, con sus calles llenas de gentes.Y Gentío en las plazas cuando todavía había verbenas, que la Toñi y la Malena ya están bailando, arregladas, causando la envidia en las pandillas que se sentaban en el canapé pá verlas. Que vuelva el cine a la calle San Juan y el puesto de Teresa, el banco de Julián, que ahora sobra sitio, mientras los álamos con sus hojas blancas se tornaban verdes, en el baile que las mece, en la brisa de julio con sus farolillos rojos por Santiago y santa Ana, cargado de guinaldas, de bombillas de colores para darle luz y vida a la alameda,  en sus días perennes tan señalados en estas fiestas.

Que vuelva las dianas floreadas y olor a churros; con Dolores la del turrón enfrente del tío los columpios y los caballitos al lao de la farmacia.

 Hubo una vez, por primer año que llegó un cacharro nuevo: "los volaores", aquel artilugio sobrepasaba las más altas expectativas de la imaginación, que daría lugar años más tarde al gran acontecimiento que trajo Guerrero con todo su nombre, estrenando los skoters en el pueblo. Y quiso hacerlo en agradecimiento del pueblo que anteriormente le acogió durante la guerra. Dolores, gente buena según los pobres, los ricos y la clase media, me avisaba que no había cinco pesetas todo los días, pa tanta feria. La cara de niño bueno le puse a Leonor, si era bueno o malo, ¡Qué pregunta aquella! nada menos que de la dueña de los flamantes coches choques.Aprovechando yo, que era la amiga de mi mare, me llenó los bolsillos de fichas amarillas que pa colmo me duraron pa tó los días de feria. ¡Vaya carrera la de aquel año en todo los coches de la pista nueva!

Que se vaya este efecto Detroit destructivo y que vuelvan los coche de choques de los Guerreros en la alameda. Que vuelva la municipal con sus figuras de damas y reina, con sus aires que parecían recién llegadas de la Isla de Samoa, sin un lo siento a los 80 principales en sus tiempos de gloria, con la taquilla empetá de medio Alcalá, Medina, Torrente y Valencia. Desde Algeciras a Benalup. Que cante Serrat, que la sierra está verde verde y el pueblo está en feria.
  ¡Feria, Fair! en la voz del pregonero, desde el mercado de abastos del centro, con las sandías colorá de Grimaldi en el puesto, de denominación de origen "del huerto" hoy ecológicas. Desde por la mañana ya se apuntaban con un chiclana de Barberá en casa Palomino, Balilla y Cepero, una Fanta naranja en la marquesina de Ricardo, el helado de Félix el de la confitería, pero que sea de fresa, y vainilla pa deleitar; que suene ya la banda, las ensaladillas del Resbalón esperan, un pinchito en la Colmena, las cabrillas en tomate con la sinfonola de buen sonido, sin tantos watios...no era sonido cualquiera, previa introducción de moneda, en el Bar casa Pepe. La Peña, Varelo, casa de Florito, Hacho, Polvarea... obligatorio echar un mús en lo de Pérez,  en el molino de aquellas Ventas, para terminar con Tío Pepe en la peña 20 duros de Pedro Mateo y sus socios, al otro día del lunes por la mañana para cerrar la feria.

En la ladera del monte donde el horizonte se hace buena vista, yo que nací entre dos aguas para ser de la sierra, para dejar constancia de la huella de Paco, en sus viajes a Casas Viejas. No tocaba las cuerdas sino que al verlo, vibraban. Alguna vez que otra, se dejaba caer por aquí, tocaba las palmas encima de su disco con la guitarra ya grabada, en el Lotus, nuestra propia discoteca, con gorra y capa, Paco de Lucía de incógnito ¡todo un lujo! en su reunión de colegas.

 Que vuelvan los políticos de oficio a las políticas, para parar el cambio climático y dejen el calor en las tablas. Que vuelvan a sus zapatos los tecnócratas, que la ilusión no tiene estado, estando de pasado y futuro, hágase a presente [La Ilusión], única feria.

                                          J.Benítez.G.

jueves, 16 de julio de 2015

Gazpacho II 《cuento》

  No eran los ingredientes del gazpacho los culpables de la incompatibilidad en  las artes culinarias. Fue la utilización y la compatibilidad en la dosificación del cocinero que según conocimiento de los productos, siguiendo las tradiciones, no cumplen con las buenas prácticas del aparato digestivo visto desde la nutrición en el complejo y altura alimenticia. Tener buena mano ó malos dedos, según los piés andando por las tradiciones cuestionadas ó valoradas, partidarias y detractoras que siguieron tendencias en épocas según ubicación y economías donde se da lugar a tantos manjares que utiliza la alta cocina en restaurantes en unos casos,  siendo fábricas de gustos y mezclas de salud dudosa en casos otros.
Una receta me encontré colgada en internet, hace casi una década cuando comenzamos la carrera por la autopista de internet, de cuando nos hicimos un blog, estando ya cuestionado  por el mismo que empleaba este medio, para su información. Ya lo dijo Simón Sampedro "El humanista" Nunca hubo más desinformación entre tanta información. Entre tanta opinión, no podia faltar la ejecutada hacia este mismo medio, ya se venía venir el alcance social. La controversia estaba servida y los había acompañados en sus sentimientos por tanta generosidad informática, mientras, a sabiendas de la consiguiente etiquetas, tomamos la decisión de servir de nexo, entre la opinión de la gente que hace y trabaja y la otra oponión, alcanzando su punto de máxima inflexión entre un blog de la hija de un presidente que se autoentrevistó. El presidente quiso cerrarle la página y el alto tribunal dictaminó a favor de la hija y la libertad de  expresión.
La redes sociales,  hoy se considera como medio efectivo y competente para hacer política, entre otros, a nivel de periodismo e información, cuenta con grandes antecedentes como reunir a centenares de miles de personas en un tiempo record en una misma ubicación. Esto es, para largo y tendido, permisible donde se ingenian otra web para desmentir publicaciones fabricadas o inaclaradas según sus utilitarios en otra información. 

Además de los usuarios y perfiles reales la capacidad megatoriana da acogimiento al perfil límpido e impúnido, al que gusta divagar, prestos a confundir, o nó. Perfiles a medias tintas, de tinta imedia dependiendo con el color que se mire. Informaciones en la atención reclamada hacia Andalucía de los seres de una parte y de otra parte en Grecia y desgrecia con su cuna de la democrácia y separación de poderes, naciones y comunidades según han sido llamadas, pero igualadas en las tasas de los informativos que rozan estadísticas  insostenibles con el pueblo a un lado, siendo que directamente nos atañen y que su señorías de la orden de las informática pasan por alto, para hablar de buenas prácticas cuando es de buen tiempo, cómo nó, de encuentros y del amor libre como bolas de mercurio en la palma de la mano abierta, si la cierras, entonces se esfumaría con los derechos y las molestias de buenas acogidas, siempre que no vengan de relaciones antepasadas. Y como esto son sólo reflexiones, congeturas, culturilla general ó producto de su imaginación, por estas cosas de la vida, en la vida de la información.

 

lunes, 6 de julio de 2015

El Gazpacho.《cuento real》

Habíamos subido al Teide aquel día con el Maestro. Se entablaron conversaciones ligeras en tertúlia de almuerzo, y
  hablamos de cocina, de gazpacho andaluz, refrito y fresco.  Utensilios, materiales constructivos, figuras geométricas acorde a utilización,  planos, poliedros con capacidad y potencial según empleo, formas, embudos invertidos, jugamos a desnudar la palabra, a divagar, a saber por las alturas.
Había dos grandes relojes en la decoración del Parador, eran idénticos, uno blanco y el otro negro, suspendidos en el nivel de la pirámide correspondiente.
No, no es lo mismo, expresarlo como su eminencia Zafón, imprimido en forma de libro omnipresente, escrito  novela, que vivirlo y experimentarlo. 
Pensamientos que confluyen en historia paralelas de ladrones y policías, que juegan a policías. Relatos especulativos y detectivescos, enciclopedias de ficción entre la realidades... y la realidad del escritor, confirmación del destino. Conjugando espiritualidad, físico, metafísica, esoteria en los tomos de oficios y sus labores, gama y planos capaz que desarrolla el ser humano.

En aquella mesa,  en solemne estancia, cruzamos frases de antropología y arte de convivencia, nos llevaron a las culturas, caminos en la tierra, capítulos que se repiten, dábamos cuenta, de haber repetidores de curso en el andar cuando nó se camina, sin más historia que la realidad como ella misma, ni más auténtica que la  presente. Ni mucho menos de copias, ya estábamos bien dezpachados, eso sí, lo conseguido a progreso de buen provecho. Aquello era distinto, era opinar desde fuera pero con los partidos  jugados.

Entre tanto, proseguimos a plena conversación, y por la siguiente, sería conveniente un buen vino excelente. Nos miramos los cuatro en un intenso instante. 
¡Lo conseguimos! Lo conseguimos con el Maestro, el maitre nos puso la botella aquella de las telarañas porque le salió de dentro, enmarcada en la hornacina del salón comedor, sabe Dios a quien la tendría reservada .
¡Si señor! En buena democracia, a niveles de grandes personajes, historiadores y pregoneros.  Allí cabíamos todos en alternancia, frases Hispano-Germanas encima de la gran mesa, la de aquel día, con el apreciado Maestro y compañía, a excepción de la regla, que también estaba dentro, tanto tiempo sin saberlo...todo estaba en presente, todo un placer aquel exquisito vino en compañía a todo privilegio.
Es cierto que hubo grandes diarios, acorde a vidas heróicas y vivencias, reliquias, todo tan relativo, o nó. A sentido que se le ha prestado, en atención y proporción, presto riesgo en cuestión de las recopilaciones, las que quedaron fuera de catálogos para aparecer después como especies nuevas, estaban en ausencia de catalogador, vivían sólas, ó solas bien acompañadas, descatalogadas pero a presentes sin pasado ó presentables a impresentes de buen pasado.
Aquel día nos volvió a sorprender a presente el gran Maestro {aunque ya nos había sorprendido, sus actitudes inamovibles, fiel a sus principios, aparecía con todos sus extras en oportunos y grandes momentos}. Nos volvió a sorprender.., sacando su lado metafísico, entre otros...,aquel ser humano.
Según hoy recordando.... me inventé un gazpacho en honor de alto recuerdo, con ingredientes compatibles y todos los elementos nutrientes de la tabla periódica, de los que no te dejan el estómago retinto, claro está, que tuviera buen sabor, a buena receta de las que nó se regalan.  Le puse nombre de gazpacho Teidetano, que está que se sale, con ingredientes del secreto de la pirámide. 
Sólo sé que el Maestro sólo bebía agua mineral e infusiones herbáceas, y cuando notó la pesadez en el estómago de los compuestos del gazpacho convencional, se enfadó aquel día del Teide, se enfadó con el gazpacho fresco. Entre bromas, risas y retahílas a lo fresco, la cuchara  se iba doblando como mantequilla según se iba presentándose, tomándo forma de L. La dobló con la mente. Quedamos todos embobados, fríos de hielo..... la misma cuchara de la cubertería según presidía la mesa, según le había tocado.  El restaurante del Parador nacional desde hoy contaría una cuchara de menos. El Maestro, hizo otra vez de las suyas, le cogió de guasa.
  El mío me salió extraordinario.
 

viernes, 26 de junio de 2015

Microcuento

Microcuento de verano.
Cuando fui a saludarla, se la llevó una ola.
                       J. Benítez. G.

Microcuento científico.
Quería descubrir donde estaba el paraiso terrenal , se documentó siguiendo la historia para buscar el lugar. En una cultura de orígen, aparecía el significado del Edén. Investigó y la respuesta le llegó desde el cielo mediante una foto via satélite.
                         
                              J. Benítez.G.
                     

martes, 23 de junio de 2015

Las dos caras del euro

  La moneda y medio de intercambio se acuñó en molde de metal fundido a dos caras. Dice la literatura del dibujo a toda regla, sin que faltara el cartabón, que es una curva cerrada y plana, formada por una sucesoria linea de puntos equidistante de uno sólo llamado centro. La circunferencia en diferentes caras, cuando se tira al aire en el partido de turno, todos esperan y juegan a lo que salga, cara o cruz.
  El significado en un mismo emisor/emisora para una sociedad que conforma y se permite, como en todo hay, la doble cara. El lado más cruel, cuanto más partiendo del mismo entorno donde se vive, en el caso de los hombres niños. Los mismos que recogen las impresionantes fotografías del catedrático y antropólogo que con tanto acierto está en la publicación de Salu. Desde la historia de Casas Viejas. 

Desde cómo lo hemos vivido en mayor o menor medida, según nuestras familias se lo podían permitir, según la economía de los duros, la perra gorda, la perra chica y la peseta.
No era casualidad de un señor que venía desde las Américas haciéndonos fotografías para mostrarle al mundo que estábamos aquí,  en la Miga. Hoy Parbulitos según la fuente documentada ó de traducción en el lenguaje referido.
El contraste era brutal, desde los juguetes, la ropas, juegos, actitud...
Afortunadamente entre la clase de niños trabajadores, estábamos los que estudiaban.  Viendo esas fotos de amigos de la infancia, recordamos de cerca el drama.
En la exclavitud de aquella mentalidad, tomada por obligación ocasionada por el momento que se atravesaba, atraso por la ubicación ó por la circunstancias. Visto desde los mayores, pero desde la mentalidad infantil, lo más duro además del trabajo diario en el campo con toda su crudeza, ver como los que no tenían juguetes, ni se acordaban en aquel día de reyes, y de pronto al salir a la calle verse en el "castigo"; precisamente, al ver a los demás con flamantes camiones, muñecas y bicicletas, todavía con el apoyo de las dos ruedas supletorias ante las miradas de desolación de los que no le habían traido nada.
  De esa época, pasamos a todo lo contrario. A los nuestros, los atiborramos de hamburguesas. Juguetes? ....para aburrirse.  Y que ni le toquen un pelo, que nada ni nadie le digan nada.
Los dos extremos servidos, y la moneda sin caer de canto,  pero la suerte está con nosotros, todavía no ha llegado aquí Macdonald. Los niños obesos están en América.
Aunque por desgracia saltan casos aislados fruto de atrasados comportamientos o adelantados, según cayó de nuevo la circunferencia metálica y asistimos perplejos a estos casos en el telediario en la gravedad de sucesos en los partes, no digamos ya en la guerra.

En la otra cara de la música, por aquellos tiempos, un músico de la talla de Carlos Santana, nos hacía bailar (con la guitarra del spot de esta portada que fotografié en los museos del mundo)  Let the children play (deja los niños jugar) y Samba para tí, para quien encontraba pareja, claro, porque tenían que decidirse y no salían cuando la sacábamos, luego se quejaban de todo el año esperando, cuando le pedíamos  baile, para no bailar la samba.
Hoy día ya es diferente,  las sevillanas se bailan de cuatro en cuatro y cansa, no dá tiempo para nada.
  Reconfortante es. El nivel, la madurez y lucidez cuando el apoyo viene sin fronteras, que ya tenemos bastante ruido a diario con altavoces reciclados.  A no ser, que las hay, orquesta buenas también en las ferias.

viernes, 19 de junio de 2015

Embrutecimiento.

Pues sí,  cuando se hace siempre lo mismo, mandar mucho tiempo con intransigencia, el individuo termina en el estado del embrutecimiento. Es lo que le ha pasado a los mismos Bancos y el PP lo reconoce, el alejamiento con la gente y la corrupción es otra forma  humana de embrutecerse. El presente siempre es tan nuevo que hay quien le coge pensando en Grecia ya que Babilonia queda más lejos.  Los partidos nuevos de presente están ejerciendo, la lección viene ahora del pueblo que castiga a quien se aleja, los hay alejados aunque presentes y expertos bien presentados.
Cuando empezaron las restricciones a todo euro,  la gente buscó refugio y voto al PP masivamente huyendo de la crisis, ahora el partido tiene que buscar gente, para ser o no ser. Y los dos se hacían falta. Tanto ser, que a veces se olvida el de al lado, y aparecen sorpresas de quien no sabía que existía el, no me gusta. Pues me gusta, jajaja, porque el fallo es de internet sin la tecla.  Todavía las redes no controla la reacción en lo que decimos y te lo sacan fuera de tiempo ó de contexto, y como seres emotivos la aplicación recae a toda personalidad alusiva. 
En los discursos generalizados, hablar del país, es diferente hablar a discurso individualizado, diferente también las conversaciones íntimas.
  A presente me gusta lo que está haciendo ciudadanos y es precisamente tomando medidas fuera de siglas, para la gente.
  Lo íntimo que prevalezca por siempre.
En fin, todo es difícil, hasta el entendimiento. Dirigirse a alguien, le puede estropear el discurso a otros que no estaban, en los gustos , ni en el pensamiento.
Entre los de caractéres y escritos profesionales, de publicidad y de puro entretenimiento, hay que distinguir, a fin de no coger otra encefaléa ó actualizar la flexibilidad.
Gobernando se aprende ó embrutece, lo dice el pueblo.

jueves, 18 de junio de 2015

El fallo

  Fallos lo tiene cualquiera, estoy harto de ver fallos, hasta los míos.  A veces una foto fuera de lugar ó palabra mal puesta, puede cambiar el sentido de lo escrito, tampoco es plan de llevarlo siempre a la redacción de la empresa, dado que todo está en crisis.
Cuando te das cuenta, se corrige y se le pone el punto, o la coma, entre las líneas, Un puntazo si cabe, sienta de maravilla, colocado en su sitio, que se traduce en emoción con corchea  fusa y puntillo que alarga media parte más, además del tiempo de la nota, entre acordes musicales, a tan buen pentagrama.
Cierto es, se equivoca quien hace, quien no hace, no toca y no suena, no sabe o no contesta ó lo dice todo, en todo el medio, que deja sin habla el tema, sin opciónes equívocas.
Dándose la particularidad a quién tiene más responsabilidad, el fallo se hace más gordo. Creo que es la reacción la que delata y cuando se cae, se tiende a mirar, si te han visto con plena partitura desparramada.
Hay que ser cáuto, aún sin tener que dar explicaciones a nadie, mejor un fallo consentido, que un fallo  reprochado, pero, después de un buen fallo.
  Grandes errores ocurren, caso de los accidentes, una vez me contaron un relato, tan bién contado que parecía vivirlo yo:
Quedé encerrado en un enorme desgüace, me perdí buscando cables y clavijas  de una emisora móvil de radio en forma de furgoneta.  A las dos de la tarde cerraron y me cogió entusiasmado quitando y poniendo conectores jacks macho-hembra. Abrieron a las cuatro, y yo dentro, encerrado entre tanto coche tendido, menos mal que la mente que es prodigiosa, se me puso a pensar en la situación accidental, en mi estancia y desolación en aquel sitio.  Me vino a la memoria, no hacía mucho mi recorrido por el museo del Prado, cuando se me paró el tiempo, con todo tan bién puesto, allí cabía de todo dentro de su sitio.
Entre tanto silencio, se perdía la vista suavemente en la explanada de los besos de coches y situaciones embragadas, ya no respiraban.
En aquellas dos horas a reflexionar, con la puerta cerrada, me dejaron entrever tantos fallos, que se me olvidó el mío. Yo quiero.

miércoles, 17 de junio de 2015

Arte y transformismo

Susana  Romero , cantante de Agüita Salá en escenario.

Susana Romero tal cual

Artistas tranformista y unas cuantas letras.

  De profesión artista, le suene como le suene, entre profesiones distintas no hay disputa, más bien la competencia hace afinar e innovar, como en todo oficio, en la diversidad que humanamente engrandece.
La considerada Escuela de Teatro y Arte dramático de Málaga, tuvo brillantes alumnos como Antonio Banderas, actores que triunfan en mayor o menor medida a lo largo y ancho de este mundo.
Por mi olivetti pasaron todo los apuntes durante tres años de la carrera que yo mecanografié de la escuela de arte dramático, en acto diario a mi pareja, hoy actriz, pareja de convivencia en aquellas fechas.
De algo me enteré, entre los sistemas de estudios a tales asignaturas entre los maestros de psicología seguidos por los métodos empleados. Llegué a la conclusión que todo los que estaban en la considerada escuela, ya eran actores. Tanto de su vida, como el papel a representar, según aptitud, una vez reunidas las condiciones y tesón a perfeccionar, usar las técnicas utilizadas como puerta a tan noble y enriquecedor oficio.
Dar vida a los personajes, ya de por sí suena sólo. La flexibilidad de salir y entrar en uno u otro personaje.
El alma de actor. Caracterización. Teatro de escenario. Directo , público. Artes escénicas, coreografía, música, cine...
La capacidad de transformarse del, actor, músico, artista, , en cada escena, marca la diferencia a los oficios que por su naturaleza y empleo nos meten irremediablemente en un sólo rol a diferencias. 

Profesiones más acertadas según qué cual el objetivo que se persigue; necesaria, vocacional u ocioso que lleva consigo el apego a círculo predominante. Círculos en el entorno del bar, del deporte, del trabajo, religioso ó de mera discordancia.
Posiblemente sea difícil a personajes acostumbrados a mandar, por sus obligaciones y oficios, propia de escalafones en fábrica y empresa donde tienen que apretar tornillos 10 horas ó impartir una sola materia, sin tener que acatar que suele transpolar a comportamientos cotidianos restringidos sin mantener un diálogo de intercambio de experiencias,  lejos de enriquecer son actitudes que derivan en el embrutecimiento.
Para qué mencionar la actitud de quién no escucha, si ellos ya saben y saben, hasta lo que van a decir.
Me gusta internet, porque te lo puedes llevar al mar y a la sierra, lejos de humo, bullicio y copas. lejos de varias conversaciones a la vez del mismo interlocutor y pesao de turno que te puede caer encima. Me gusta porque estando al alcance de todos, hay todavía quien ( lo utiliza ) para cuestinarlo, estando a dominio pleno sin tener que ir a informarse en el bar del pópulo.  La tontería legítima, (criticar el propio medio)  aprovecha el mismo donde también da derecho a réplica.  

 Escribir en internet como folio en blanco, es propicio a la inspiración por la cual se escribieron libros que llegaron a famosos premios, ejemplo de Manuel Alcántara, maestro escritor, dándose a la poesía, articulista en diario, habiéndose empleado como boxeador en otros tiempos, aportándo la experiencia llevando la poesía de latitudes y vivencias inmensas.

 El escritor derrocha datos de conocimientos adquiridos alrededor de su énte al lector en consecuencia.

Personajes que ocupan cargos y condicionan el trabajo hacia los demás, y actúan según les caiga el capricho a pesar que se quebranta derechos por ley. Está pasando, aparentemente , en la obcecación, miran con ropa de faena, donde podría estar la clave del dicho. Nadie es profeta en su tierra.

Susana Romero
cantante Agüita Salá
Susana Romero .Tal cual


martes, 16 de junio de 2015

Rincones con arte. El restaurante.

Aunque un rincón con arte puede hallarse en la misma hornacina:
De mármol en la foto de la portada de este blog, con el contenido de la reliquia en la güitarra, la Gibson de Carlos Santana. O de piedra con la tinaja de cerámica.





lunes, 15 de junio de 2015

EL chupito.

Cortesía Bar Marente.

Bar y Tertúlia.


Hermanos Barberán



La casa Puerta


   Una de las casa puertas que se conserva intacta con el paso de los años.La puerta de palillería en madera, visillo de tela con encaje, en la estampa actual entre las calles de Benalup Casas Viejas.Qué decir de una casa puerta, si una imagen vale más que mil palabras y era el lugar donde los novios pelaban la pava.