SEGUNDA EDICION (Agotado)

jueves, 16 de junio de 2016

Pueblo negro

PUEBLO NEGRO

Alfredo Darío Ruiz Martínez
24/03/2016
I Concurso de Historias de la calle

Calles dormidas de un pueblo pequeño, de mucha tierra y poca piedra. La más ancha lo cruzaba y se perdía entre trigales inspirándonos a todos la huida; menos a los viejos, ellos estaban enraizados, tan enredados en su pasado que no podían ver otro futuro que la constante repetición de sus días. Ni aceras ni alcantarillas, ni bares ni taxis. Viviendas mal caídas que habitaban las calles retorciéndolas, y huecos de maleza y gatos moteando las veredas. Rencores agriados por generaciones y relaciones limitadas por recuerdos y familias: los galanes, los indianos, los bizcos, los tunantes…motes que nos definían por el pasado de nuestros abuelos.

Las viejas de casa en casa, arropadas por la mesa camilla, para jugar la partida de guiñote. Años de pesetas y garbanzos, de revanchas y rencillas. Mi abuela jugaba con la Tere, la Candela y la Juana. La Juana y ella no se hablaban desde hacía seis años y nadie recordaba por qué, ni ellas, pero aunque el río del odio hubiera perdido el nacimiento, los afluentes habían formado un torrente que todos sabíamos que acabaría desbordando. Los hombres al casino, a beber, a pasar. Algún chamelo, muchos cigarros, pocas palabras. Los jóvenes ideando maldades para evadirnos, disparando perdigones a bichos. Yo necesitaba escapar de allí, salir de esa isla vieja pero con demasiada memoria. Un día sucedió:

Eduardo, el hijo de la Juana, era como un astronauta en un cuadro de Goya. Iba siempre de negro, con cadenas en el cuello y piercings en todas partes. Tatuajes y botas Dr. Martens entre tractores y vacas. Mi abuela decía "ya nació de negro por solidaridad, porque cuando su madre parió ese murciélago toda la familia debería haberse puesto de luto".

Pasaron horas interrogando a mi abuela. Ella disfrutaba y sonreía. Les contó su odio a esa familia, pero el inspector nunca creyó que fuera ella.

Estábamos Luis y yo en su calle, y apareció. Tras tantos silencios habíamos aprendido a leernos los ojos. A Luis ese día le sonreían. A saber dónde va ese cuervo por la calle a estas horas, decían. Pensamos que a esa distancia no le daríamos más que un susto. No sé quién fue el primero, ni por qué disparamos treinta y dos perdigones entre los dos, pero aún sonrío al pensarlo: por mi abuela, por divertirnos, por no parar el primero...

Yo había hecho el macuto, sabiendo que ya tenía el visado para ver mundo. Salí del pueblo sin mirar atrás, y me llevé las palabras de mi abuela en la cabeza y a mi amigo Luis conmigo al reformatorio.

- Buena pieza has cazado para un rifle tan pequeño, sinvergüenza. Yo ahora me voy a casa de la Juana a velar, que es lo que tengo que hacer, y a ver si esa zorra vieja se atreve a tirarme, pero mañana iré a verte.

Pensé que de gatos, gatitos, y sonreí sabiendo que mi futuro estaba marcado, y además lejos de aquella madriguera. FIN

Calle La Libertad. Pueblo Negro

martes, 24 de mayo de 2016

Programación midi

Mucho se habló y nunca cesará de dar de hablar en los medios y el argot musical. Profesionales, aficionados y profanos en la materia. En las grandes decisiones reina la divergencia, y es proporcional en tanto en cuanto calibrado a la embergadura que los expertos califican de rumbo desconocido por su trascendencia en la inter-relación hombre-máquina.
Ese artilugio moderno; para coser y cantar, sembrar y recoger, conducir en pleno invento de Gps, ordenadores hasta en la cocina, cómodo, proporcionalmente caro, crítico y criticado. Polémico, ha quitado puestos de trabajo, pura tecnología a toda máquina. Práctico en el progreso según concenso, cuando llegó a la orquesta suprimió al bateria, a todo tipo de timbres a modo, menos humano, más sintético y tanto raro. La voz humana más análoga menos digital, consiguió grabarla, pero no imitarla. Eso sí, a riguroso control de volúmenes, metrónomos y otros medidores del tempo.
El andar se hace camino, complemento completamente musical y válido; esto suena como yo quiero que suene, para poder programar tuvo que  tocarlo.

jueves, 10 de marzo de 2016

LA CALLE DONDE NACÍ

 Esta historia no podía ser, sino en la calle donde nací de parto natural cuando asistía la comadrona. La calle no conocía el asfalto,  empezababa a instalarse el agua del grifo, en las casas se utilizaba la aljocifa, años 70 en puertas del invento de la fregona. La calle de los jornaleros, obreros y eventuales, de los míticos braceros de la Janda, arrieros, carboneros, alrededor del horno de carbón al calor del sustento del oro negro.Velas, quinqué, el televisor a falta de color, estufa y aparador. En el sur de andalucía, las chozas de castañuela en pleno siglo XX.

  No habría lugar en el blanco y negro de sus calles, en el Benalup con sus colores, sus gentes y su historia. No sería más noble en la realidad y mundo moderno donde habitar de la legendaria calle Nueva para construir el suntuoso edificio y ubicar el que se había de nombrar "Libertaria" en rótulo magestuoso, a un hotel posada con encanto, primerísimo lugar según la guía nacional de Michelín por designación y nombramiento.

 Ocurrió que se personó la C.N.T. de la Internacional desde Barcelona para defender, la no utilización del histórico para un establecimiento de hostelería con el nombre que formaba parte de la historia de todo un país en su propio pueblo. La heróica Libertaria glorificada por los grandes de la literatura durante  la república. Baroja escribió: Seis dedos, sus hijos y la muchacha tenían madera de héroes como los de Numancia o Zaragoza..si yo fuera andaluz y anarquista pugnaria porque en las paredes se quitaran los retratos de algunos viejos vulgares, dogmaticos y pedestres y pusieran en cambio el retrato de la muchacha desconocida hasta hoy de Casas Viejas.   

 La prensa, la literatura, en cine fue testigo de los sucesos concentrados en aquella calle, lugar donde se personaron los diputados, desde Madrid por su cuenta y riesgo para esclarecer y dar testimonio de aquellos hechos que acabaron siendo una de las causas de la dimisión del presidente y de todo un gobierno. 

Protestó el sindicato, manifestando y manifestándose recientemente en la alameda de la localidad, hubo denuncia ante el alto tribunal para impedir el nombramiento, quedando el hotel con el nuevo nombre adosado al espacio histórico. Siendo el hotel Utopía un establecimiento a plena modernidad, único y acogedor de donde en la casualidad, el destino me envió único pergamino en botella, cruzando el oceano del tiempo en forma de cartel que inspira esta relato; real e impreso, el que no llegó a posar. 

El cartel extraordinario, impresionante con el nombre primero, en los hechos y controversia al establecimiento, testigo del precio que aunan utopía y libertad, y los valores con que se forjaron la dolorosa e inmensa, esta nuestra historia de España. 

                                   
                                           J.Benítez.G.   

  Febrero 2016


miércoles, 2 de marzo de 2016

Humor político

  Entre tanto humo político y alguna que otra verdad de lo legítimo, al final de la jornada histórica terminó con "No habemus presidente". En estos tiempos a pura y positiva realidad, pues la negativa se quedó en las casas y a pie de calle, ya que se hizo sola ó alguien no se la llevó consigo a la Sicav, desnuda como valor durante sucesivas legislaturas.
Si no se ponen de acuerdo para gobernar, los españoles estamos apañaos, seguimos funcionando aunque desvestidos y día a día gobernados, funcionando con idénticos resultados.....Leido por ahí,  el Quijote no ha sido escrito, sino contado, en una conversación que el Autor tuvo consigo mismo, ya que salta todas las reglas como literatura sorprendente. Hoy en el congreso, el presidente saliente no obedece al adjetivo y prefiere ser entrante, mientras Alberto Rivera le recrimiba que no hay que ser importante si no trabajador de los votantes.  El Pepé, Pedro y Felipe de los obreros con su retahila de partido histórico, algo habrán hecho muy mal, decía mi padre, cuando han quedado suficientemente mermados. Alberto busca apoyos anticorrupción entre los ciudadanos  bien apoyados, preferentemente a Psoe, nada de Izquierda unida, ni de podémicos con Iglesias a la cabeza.  Plenos a continuación, discursos de podemos estar por la labor de conectar en gran coalicción pero dice que nunca sin las gentes.  Convergencia proclama a los españoles que Cataluña se va de España, la democracia decidirá en todo esto ...  como mejor entre los menos mal de los sistemas inventados, con o sin resultados.

jueves, 18 de febrero de 2016

Va por Vos

  En la política de altura el pacto se hace indispensable a la hora de formar gobierno. Lo que no se ha hecho es contar con el otro precisamente, esto es falta de cultura ó retraso de la mente, es como hablar con el interlocutor sin escuchar por costumbre, haber hay quienes hablan ellos solos. Los hay en el bar, en estas páginas que vemos interactuales. LLegan, saludan, alzan la voz y exponen su discurso sin pedir opinión, consumo en acto de mera autoreivindicación deportiva, profesional (breves y de mucho nivel)  ó de república bananera.
Los hay que cierran el derecho a contestar, otr@s nó. Y continúa la canción, lejos de compartir, presumen de una gran vacación, de ser los más ...de todo, tienen y tienen.
Coraza y protección, o será la desconfianza del ladrón, que piensa que todos son de su misma condición. Luego tienen que reunirse y acordar de tanto desacuerdo, siendo ellos los que asintieron en nó tomar medidas y leyes para evitar en todo el país este monumental saqueo.
Esto va mal, contestar a todo y generalizar tiene su riesgo, hay páginas por aquí que unas veces nos tiran a degüello, a los que pensamos de otra manera, simple y llanamente, sólo por eso.
Empeñar la opinión, contestar en un artìculo te implica y se puede tomar a confusión ó a personas ajenas al hecho, a veces pasa y es parte de la vida real, la intercomunicación, en fin, relaciones de la vecindad..el mundo las vueltas que da, las olas que se desplazan y la luna que la vemos girando.
Va por vos gente honorable que circula por internét y por la viña del Señor. No tanto por los que nos ponen a parir cuando a sus intereses no les conviene. A esos doctores que hay en cada profesión, que nó de vocación, con suma prepotencia, avasallamiento al inferior, aprovechándose del puesto.   De obligados e irrisorios presupuestos, y ya me está dando la risa. Este artículo y los anteriores. ¡Iba por ellos!

lunes, 15 de febrero de 2016

En Carnablog De Lo demás detrás (La comparsa virtual)

  Visto desde el Tibet, el estado de Mariano se hace crítico, sin esperanzas según avanza el caso. Ahora falta que se cumpla la frase de Reverte, tengan la dignidad de devolver lo robado, dicho de varias maneras y conviene soltar el mango, sobre todo si es del ordenador a martillazos, para deslizar suave la llema de los dedos en la planitud del aparato y dispositivo táctil.
En la ciudad y ciudades, el aire se hace irrespirable, nos llega desde allí lo que el viento trae, para las plantas no llega nada bueno, pesa como el plomo, en la analítica ocultan papeles psssss........luego vienen a curarse aquí, al médico naturista, pero la generosidad es al bien como el exceso es al mal, así se encargaron de instruir, dando entender ser educados, competitivos, humorados y buenos computerizados, ser los  primeros en todo y el mejor en cada palo.

La ciudad es elegida fea en Cosmopolitan, como remedio al arreglo, prohiben de par en par, en los dias impares por hábito la circulación y el tabaco en lugares cerrados. Hablar muy alto, para silenciar la corrup tela es complicidad, alegato y  forma parte del delito que les hizo a tantos españoles crear un estado de hartibles. En mi opinión, como apunte y despeje matutino, es de juzgado de lo penal toda participación y omisión en la Gurtel  los Eres, alrededor y alrededores...son los partícipes del castigo para con sus mismos nietos prójimos...a pesar de que tanto lo quieren de tanto quererlos tanto.

No sólo cuenta la presunción de inocencia, presumir a viva voz hablando del tiempo y acallando para silenciar es parte de la estratégia de la defenda en el ataque que emplea el chorizo, y presume de sus logros, hasta de su conciencia, mientras le dura la cara dura para  a lavar, alabar alabándose de sus buenas acciones... Auuuúuuuu ..... qué barbaridad más bondadosa.
Las ciencias adelantan que es una barbaridad, decía con toda la gracia una señora mayor de pueblo.
Con tantos adelantos....me encantas de todos modos y cuando escribes en servilleta, pero estas que no contestas.....no esta mal a efectos según la utilización, mantenerse lider con vistas a la peña, forma parte de la reputación que todo político cuida con su correspondiente gabinete. 
Si, se entiende, la clase social fracturada se reagrupó clasificándose según el precio del mejor móvil en los chavales y no faltaba más....tener el mejor  ordenador para causa mayor.....Esto de ser mayor es lo único que no tiene arreglo (excepto el yo #Gramprofesor#) nos acerca al otro estado de paz inmensa, si aquí abajo se consigue. Discúlpeme,  no me haga que deje sola a la soledad jajajajajaja
Eso.. ... fue todo un logro, la paz que en esta vida se ganó.

domingo, 7 de febrero de 2016

ENCARNABLOG

  Mucho carnaval , mucho de que hablar, mucho que ver, mucho very much, en la calle donde se vive el verdadero carnaval. Mejor que mejor, sin olvidar que vino de la calle y es en su seno el lado espontáneo de las agrupaciones para psicoanalizar. En la hora tonta, cuando no pasa nada, aparentemente.... irrumpe las formaciones el toque y el disfraz, el desparpajo de hay quien lo lleva del carajo, válgame sólo la expresión porque ya lo dijo po la vieja ¡Que me caigo coño! cuando trompicó cerca del cacho bordillo de la acera, en aquel maldito cruce sin espejo de precaución, dándose otro sobresalto cerca del chorro    ¡Que se te cae el mismísimo..... de tanto esperar! en el doble sentido de la agudeza con toda la chispa del carnaval.

 Ya sólo falta que hable Juan o la señora del pi..con sus innumerables numeritos en la comparsa que ya llegó y se conforma el auditorio acogedor y sonido acústico esférico, directo del bar.     Bravo por las formaciones punteras donde ocurre en el momento, y le dan allí mismo... al mismo instante, allí mismo donde suelen durar las cosas importantes. Y la voz en el silencio estalla con la composición, música y letra en la calle donde están los poetas, decía Pemán. 

Salta el arrebato y le llaman a las cosas por su nombre: al pan, pan, al vino, vino,  el iva y al ibi verdadero, a este paro sólo de los obreros,  brota del pueblo que le sale del alma llamar al bienhechor y al traidor por su nombre, porque por su nombre y nombres, se guarda todo el año eso que no se dice, eso que no se hace, lo que no se toca pero en carnaval llegan hasta a lo más, a lo más hondo, en to lo alto.... a lo más alto de los sentimientos, el canto de la literatura en la copla.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Actuaciones memorables

  Reunidos en San Pedro de Alcántara, el grupo de  Paco con María José, Alfredo, Ana, Juan, Lidia, Sergio, Victoria.....y todo su numeroso círculo de amistades, siempre aprovecharon cualquier oportunidad sin escatimar medios para hacer una cena con música, baile y fiesta.  ¡Vaya si lo consiguen!
En su restaurante preferido, casa de Antonio, se reúnen y celebran.
   Al subir al escenario pregunté, esta vez, a qué estaba motivada la velada,  mi sorpresa fue mayúscula: mientras media España empeñada detrás de la pantalla, entre fútbol y platós de la Esteban, a postre con las Tv comerciales que hacen a triunfitos millonarios, misma hora se celebraba desde la provincia de Málaga el triunfo de Paco y los héroes del silencio, incluido su cirujano. Habían luchado en la enfermedad con la misma muerte, habían salido de aquel estado, para cumplir la realidad y así en los verdaderos debates de las realidades que se cuentan con certeza. La enfermedad noquea en vida y durante largos 20 días en el caso de Paco, casi no las cuentan. Recuperado por fin, reapareció arropado de los suyos a pleno escenario.
Bailaron pasodobles, sevillanas, rumbas, salsa.  Con lo mejor de Fito, de Melendi, el Barrio,  Maná y El canto del loco. Lo mejor de J.Luis Guerra y la Bilirrubina a título personalizado que el mismo autor de la canción la tuvo por enfermedad, y la compuso desde el hospital con la gravedad  sintomática "del amarillo" a flor de piel convirtiendola en todo un tema, merengue inédito, con estilo y ritmo original a plena música y letra.
Todo un canto a la vida. Un día descubrí que las canciones son obras única donde se esconden los auténticos pasajes de los poetas.
Hubo lágrimas y regocijo en el emotivo acto que le regalaron a Paco.
Se sumaron todas las mesas en la sala el pasado sábado, regalaron un buen recuerdo, selecto y entrañable que quedará en la memoria. Versiones a viva voz, mucho empeño y mucha música. Bienvenido a la vida Paco.

jueves, 19 de noviembre de 2015

La barra

  Cuanta sabiduría en torno a la madera en la venta y tablas que formaban la barra. Concentración y realidad se hacía patente en los amigos coincidentes, días diferentes con hambre de tertulia de altura, en los extremos y grandes relatos contundentes no siendo una reunión cualquiera.
Gentes de saber, no saber nada en el concierto, conocimiento  a la vida en el aprendizaje que tuvieron en la fortuna capital donde atesoraron psicología. Caballeros en salas de estar en entendimiento y confrontar justo a tiempo, el pasado y presente en el seno céntrico de una sociedad que enriqueció como también arruinó a partícipes y expectadores a la vez en tratos ávidos de inteligencia genética con la élite. Grandes intercambios en la rama que  desenvulve  la cultura y la economía donde discernir un poco mejor, a modo humano, cada día de hoy.
Habiendo cumplido dieciocho por tres en torno a la barra que les vio crecer para terminar recordando en aquella mujer que les ofrecía; en el frío, sudor y cansancio, una taza de café caliente, sin más.....  todos de acuerdo.

martes, 3 de noviembre de 2015

Humor de diccionario


Musical.-Leido en el gran musical:
Tributo de Alfonsina y el mar.
Acústico show a cargo de
Jhon  Batery, kiko al bajo y cuerdas Alfonsito y su sexofón

Palabra compléjica .-
Alfonsoysusexofón
Complejica.-en estado de queja completa
 
El baile de frase.-
Nuncapensépoderamarteyestamosamiercole

domingo, 1 de noviembre de 2015

Hoy y ayer.

 Desde Tosantos a Halowen, desde Ayamonte a Villareal, cómo pasa el tiempo... parece que fue ayer. A dos mil y quince de la era moderna, sólo flores. Cuando yo me vaya, que me busquen en el aire y en la brisa, en la piel de tu sonrisa, en las montañas de tu pecho, el tiempo pasa sin pasar.Somos seres espirituales, inmortales disfrazados de humanos. Dando amor.

jueves, 15 de octubre de 2015

Carta al presidente


Sr. presidente:

Desde la percepción y conocimiento, de ciudadano a ciudadano, que le incumbe su país; que quiere vivir en una sociedad más sana, sabiendo que una economía saludable es producto del bienestar general frente al consentimiento que contrariamente favorece a una parte y a la suma de egos directamente relacionado con las instituciones convertidas en contratas y empresas políticas.
Sin entrar en estadísticas, que ya hablan por sí solas, ni en ingeniería económica, ingenios evasivos que están sobrando, allá donde las hay a toda faltas, formando parte en el entramado en deprimento del ciudadano de a pié como productor en el panorama desolador seriamente afectado de hecho.
A dos meses de unas elecciones y desde que la gente se echó a la calle en aquellos días de un 15 M inicio del primer aviso de la necesidad de un gran cambio. 

Sabrá usted si el comportamiento de los dos partidos mayoritarios hubiera sido el mejor ejemplo, como la autodefensa del adversario, en vez de obviar a ultranza, tapando y tapándose amparados en el silencio. Lo cierto que se acentúa la crisis terminal, ya acabó con el que estaba y a día de hoy le pasa la factura al mismo partido del gobierno.

En la última década, PP y PSOE se han alternado la gobernanza, I.U. pactaba y hacía extraños, mientras se culpaban con la famosa frase que ustedes hicieron popular "  Y tú más" incluido los sindicatos de lo que hacían y conocían. La gente votó decididamente por el actual partido, dándole el gobierno.  Esperaban soluciones de contundencia; a estas alturas, visto lo que estamos viendo, cambiaron algunas cosas como consecuencia de la inercia y como medicina de parches, sin tocar lo esencial en el alma de una sociedad que hoy más madura y consciente, ya no tolera el engaño.
Desde el punto de inflexión, la presidencia desde Alemania en un  discurso resumió la frase ¡Se acabó la fiesta! Y empezaron los ajustes. Los que ajustaron bien, entonces aparecieron los desajustes de gran entramado, Gurtel, Eres, Urdangarín... entre lo más graves, referido a la economia del bien común ocurrido en la historia moderna. Al parecer todo comenzó desde la invasión a Irak en la guerra del Golfo.
Unos culpan a la transición mal hecha, otros a tanto bienhechor suelto con unos sueldos permisibles que se pusieron,  ascendiendo todo ello en la unidad de cotización política donde a fecha de hoy equivale: En uno sólo més, lo que cobra un trabajador de salario base en un año. No nos coge de sorpresa ni de extraño, a efectos en la vecindad, que el médico de cabecera que tenemos con varios decenios en la profesión, ha cambiado hasta su vocación, hoy es político de hecho.
  Sr. presidente, los partidos con políticas de cara dieron la espalda y se abstuvieron, ambos, en cuestiones de concensos y transparencia, para llegar a estos resultados en consecuencia de esas colas que los medios esconden. Esas colas donde no aparecen en los medios el nombre del banco en los desahucios. Esas colas del paro o de cáritas. El del 65% de emigrantes que le han puesto imposible el único derecho que le queda. El derecho al voto.
Huele muy mal la exclusión de Garzón, Silvio, Ayala....en la independencia de la justicia.
Nos sabe amargo el dolor en la espera de cualquier operaración en los hospitales, el trago de las colas en urgencias.
Sr. presidente no se entera usted porque está muy lejos, de mi vecina que lleva un año con dolores insoportables en las cervicales, ocho meses le llevó tan sólo el diagnostico, siete lleva ya en espera, en una lista de operación, lo que da una idea de la cantidad de gente que sigue en una interminable abnegación y se convierte en un calvario.
A mi vecina, el problema se le está agravando, está enfermando de daños psicológicos a causa de los dolores que tiene a diario y desde el facultativo todo lo que le recetan es para el dolor  "lo siento".
En todo el verano no hubo médicos de sustitución, se quejan de los recortes de salarios comprometiendo seriamente la salud, resultando ser el verdadero antisistema como son los recortes en este hecho.
Sospechamos de los ciegos, referido al cupón de la once, por tanto en cuanto, que ya no hacen los sorteos en público los de TV, esos...los de Carmen Sevilla, si le sirve como dato, quedándose  la transparencia sin bombo, en cambio ha subido el interés con unos debates más frescos de los partidos que emergieron de pueblo en pueblo.
Efectivamente, cuando la plaza del sol se abarrotaba de manera espontánea pidiendo... lo mismo precisamente. Se sumaron filósofos y humanistas, ante el malestar palpable, otros se echaban las manos a la cabeza, mientras que el asentamiento en la vía pública con tiendas y con papeles de periódicos, sabiendo de la carrera que llevaba el país en el tema.
Pero lo fácil debe tener principio, así como final, aunque difícil en resistencia y apego a sillón reticular, se entiende que en un pais plural con ADN de izquierdas y de derechas, establezcan las bases de la convivencia, en eso consiste la democracia, pero el gran enemigo encontró fácil la instalación de la corrupción.
Luego la gravedad radica en el consentimiento, y como remedio se vislumbra el resurgir de la regeneración de los partidos existentes, la entrada de los emergentes como emergencia en la esperanza.
Se pide a voces la solución a las políticas encallecidas y de asientos de conveniencia, por no haber cogido el toro por los cuernos.
Sin olvidar el estado de lo material donde aquí mismo, en el pueblo, se ha construido los edificios que están funcionando; ambulatorio, teatro, tanatorio y geriátrico. Un mercado donde la gente no va, pues ya había otro donde la gente estaba comprando, instalaciones magnas en un camping que no se ha llegado ni tan siquiera a inagurar, un recinto ferial para dieciocho mil personas, pero sólo somos siete.  Semáforos y parque de bomberos forman parte de lo nunca visto. Hay una torre almudéjar, emblema en el escudo practicamente en ruinas, las pinturas rupestres en la cueva "Tajo de las figuras" tiene cerrado el acceso, a pesar de ser las segunda en orden de importancia de la península ibérica como patrimonio rupestre. 

Hace poco se inaguró el espacio que durante tantísimos años se venía reivindicando, el espacio y lugar conmemorativo de los sucesos de Casas Viejas, como usted sabrá, inagurado por la representación de los dos partidos, el presidente de la diputación y el teniente alcalde del pueblo. 

Curiosamente la carretera del castaño, el bien más preciado y demandado por los ciudadanos a efecto de trabajo (siendo el pueblo que en paro ostenta, como Europeo, el record). El traslado que se hace de primera necesidad, son dieciocho km de carretera que se hace a diario hacia el campo de Gibraltar y viceversa; recorrido espectacular a través del parque los alcornocales que acercaría el paraiso de las playas del Atlántico a la ciudad y acortaría más de una hora en el trayecto de Algeciras a los Caños, aligerando en verano el colapso de la N-340. Todo ello continúa igual que en los años cincuenta en un solo carril, para colmo es el principal acceso.

Una repentina plaga acabó con los cactus y las chumberas de alto valor en la zona que formaba parte del paisaje en cuanto a mimetismo, se dice que la causante es el caccus cactis, insecto de donde extraían el carmín, lo raro es que ha aperecido ahora y no lo hizo durante siglos, siendo letal para las chumberas y vallados extendidas por el mediterráneo y el atlántico, máxime cuando el cactus provenía de América y ha sido todo un ejemplo de adaptación en el medio. Aunque son solos sospechas, sospechamos del cambio climático. Palabra que no conoció mi abuelo, siendo un señor muy mayor observador y médico naturista experto en la profilaxis de las enfermedades, seguro que se hubiera indignado, nunca tuvo enfermedad, sólo que... murió de viejo.

Sres presidentes. 

Es de recibo como tantas y tantos en cuanto a saqueo y reclamaciones en saco roto. Sólo esperamos su atención, deseándole larga vida y que las elecciones repartan justicia. Justicia a la que se comprometieron con el deber y de derecho a gobernar sin que en el pueblo aparecieran las soluciones y los remedios.