SEGUNDA EDICION (Agotado)

jueves, 2 de febrero de 2017

Guerreros del Espacio «Pasodoble»

          Encarnaval Encarnablog
             
                A Mister Alcayata
Hay quien se instaló por suerte o por demanda,  por inercia o por derecho propio para subirse a la parra. Acaparando el trabajo sin conocimiento o porque no le enseñaron la generosidad ni puñetero caso de lo que es esa palabra.
Tomó el cargo como cosa propia para hacer estragos, en ocasiones, sin la entrega al arte, ni técnica de sonido de la noble causa. Pero aquí no estamos hablando ni diciendo, ni siquiera comentando, ni quitando ni poniendo, el derecho al trabajo aunque sea de alcayata.
Aunque  pertenezca a partido alto, al de abajo o al de clase media. Pero está pasando, se habla de calle y a oidos sordos, estamos con la pérdida de logros que se habían conseguido con mucho esfuerzo, poder adquisitivo a términos graves que atañen a todos como por contagio en cadenas a falta de amor propio.

Y son siempre los mismos, aquí no pasa nada, escurren el bulto, ni media de lo que no les interesa en este enchufismo de sonora estampa.
Y yo le digo ustedes desde el espacio que me corresponde, ya está bien de tanto privilegio, desfalco y manejo, entreteniendo al personal con reporteros que parecen comprados en medias verdades con los rostros impolutos de buenas personas.
Estamos en lo cierto que la gente aguanta y malvive con paciencia, pero este no es el caso de este otro Juan que no es el del Celu, ni por asomo de nombre, sino de aquí mismo, alto, delgado y serrano. Con tinte de tío aparente buena gente pero cuando asoma la frente, falso y trapero que yo me quedo corto de lo que esta gente hace arropado en la más pura mafia.
Como se les ocurre con pinta de buenazo en puestos caduco que por oficio y aptitud no les pertenece, acapararlo todo hasta el punto de quitarle un jornal a otro semejante cuando se lo habían dado, para extasiarse en su mismo destino como la gula de Roma.
Estas son las consecuencias del acaparamiento, de andar sólo en el silencio de eliminar a golpes bajos la competencia. O encima de lo que está haciendo ¿prefiere un apláuso?
Pocas veces me dirigí directamente a alguien porque castillos de palabras al aire hacemos todos, pero hay formas, y las formas del individuo en la sonorización es de vergüenza.

........................................................................

       
                 Balada de carnaval

.......Y sin embargo cuando el nó ya lo tengo, esto da mucho de sí, y con retraso como siempre y sin tarjeta, ya no regalan ná ni el ramito a Cecilia, aunque fueran violetas. Aprecio a Aute, soy más de Lucia y Serrat. Entre dos aguas, soy de la sierra.
Una vez se ha declarado el Sabinas mentiroso total, Manolo Escobar, ídolo de muchos padres y madres, es ahora hombre de letras, y considerando muy interesante la poesía, fuera de cualquiera paja mental, teniendo en cuenta que todos tienen derecho a utilizar las palabras. Las utilizan vaya....aunque fuera, fuere o fuese, como dijo su eminencia Miguel Angel '"cada escritor en su tinta"'.
Lejos de la afección que es otra cosa, una vez curado el jamón, ha de curarse la buena gente que circulan entre la mala, difícil a veces de descaparazonar entre la gente menos mala. Y las sorpresas pueden ser mayúsculas.....
Sin embargo, en brisa salvaje, la poesía contiene el plano del arte. Importante en otros planos, la caracterización, la atmósfera de escena donde fluye la magia, los gustos, eso que no hay en otro sitio en la transformación del cineasta, el artista, músico, pintor o poeta.

lunes, 30 de enero de 2017

Guerrero del Espacio V «El Gran Jefe»

                Encarnaval Encarnablog
Merece reconocer querido Sancho, que siete siglos no se cumplen todos los días, más si fueron bien despachados y con colmo menos todavía.
Entre poesía experta, poesía profesional y en la prosa torpe, alguna poesía habrá en la poesía del rompecabezas, a saber, no ha de comprar libro cualquiera, sino que ha de dar con el adecuado y saber esculpir en el tratado de los hechos con pluma propicia y propia.
Tocó la sensibilidad, a mí, más no estando poseida, ella, por pasados impresentes,varios, y fue en la memoria de mi amigo Blanco  Herrera que lo dieron por muerto, pero es Natural de Alemania; tan listo, tan lince y ágil de mente. Tan despierto que parecía torpe de nacimiento. (Es curioso como en la humildad de los grandes personajes de la historia, se sirvieron las burlas de los ingenuos)
Teniendo la solución para cada ocasión por más difícil que fuera. Una vez delante de un juzgado sacó un libro y fue el juez que casi lo condecora en un discurso que se sacó de la manga. Otro día sacó un tratado en Nacional Geografic, repartió lecciones allí por donde quiere que estuvo. Como dijo Iñigo de Uri Gueller _ No me llamó la atención la cuchara que dobló en el programa directísimo, sino las pruebas que le hicimos antes, entre ellas paró una escalera electrica_.
Mi Maestro Blanco Herrera, toda una referencia. Le resultaba muy difícil resetear a Clark alegando difícil acceso al registro de la propiedad del orgullo, caprichósamente alegaba no tenía ganas. Pero hombre, dije yo ¡es el negocio del siglo!  —No tengo ganas—.

Y los hay en este valle nublado que enseñaron el sol por encima de las nubes.
Referente por babor, sólo con quien se preocupaba o lo buscaba de causolidad y coincidencia, sólo cuando tenía ganas o cuando se mostraba fiel a su propia obediencia.
Difícil identificar en su prosa torpe, humana y lenguada que todos respetaban con sólo su presencia. En otro idioma. ¡¡ El Alemán se proclamó Maestro de Europa!!.  Todo un descubrimiento.
Le conocí amigo de los amigos, humilde y valiente. ¡Suerte aquella onda omnisciente donde todo encajaba a la perfección! Historia digna de novel de novela. Ya me lo dijo mi amiga  Asunción....quien tiene un amigo tiene un tesoro, de verdad de la buena, de los de verdad y de los guerreros firmes, de los guerreros del espacio.Todo un lujazo haber tratado con un alto personaje histórico impregnado de la aureola y reencarnación libre a presente.   En otros tiempo en la histora fue Gran Jefe Caballo Loco.   El cuerdo soy yo ó ya no soy el cuerdo, o más bien será, que estamos en desacuerdo



sábado, 28 de enero de 2017

Guerreros del Espacio IV «Concierto y desconcierto»

           Encarnaval encarnablog    
                    El concierto

  Anteayer tuvimos en el Pub el Tato el concierto de Tito acompañado de Jesús Vela, actualmente terminando la carrera en varios instrumentos, entre ellos uno de los más sofisticados y sensibles como es la viola, conformándose como toda una joven promesa en el panorama musical procedente de Benalup Casas Viejas.
   Tito Alcedo elevó su guitarra a niveles estratosférico, como de costumbre en sus conciertos, ante un público incondicional que estaba presente. La guitarra de Barbate cosecha donde quiera que va, merced a su virtuosismo y oficio, los elogios del público. Volvió a deleitar con su buen hacer, dejando una vez más el vestigio en los tinteros, desde tiempos atrás ya se hicieron eco de la prensa nacional e internacional especializada en la cultura musical, propio en sus haberes entre los grandes conciertos.
Todo un lujo a la altura musical, estuvimos de enhorabuena. A mi parecer entre los curriculum impresionantes, Tito es de los pocos  guitarras que le dejan sin palabras cuando comienza el concierto.
Acierto y concierto en cuanto a iniciativala en del Pub del Tato.
                 
                  El desconcierto

Como complemento de este post y estando todo dicho de anteayer, es de humanista denunciar para progresar, pues ningún gato se crió con educación física a base de caricias en el lomo para criar panza, y por eso de que cada juez tiene su mazo; me suscribo, me remito y me pronuncio por otro lado/ a día de hoy a modo general a favor de los músicos y artístas en cuanto a lo pocos y escasos tipos de eventos.
No sólo los de gran octanaje como éste entre ellos, como ocurrió en un buen número de años sin flamenco, sino todos los de animación, amenización, diversión y otros tipos incluido la música de baile. Solistas, duos, grupos para tercera edad pasodobles y baile que se estila (una o dos veces a las semana) con colaboración del particulares, organismos y ayuntamientos. Iniciativas, cantautores eventos asíduos está a la orden del día en la hosteleria de calidad.
Nada que objetar a los negocios, repito a modo general, que nunca tienen la iniciativa de crear atmósfera cultural y sólo alardean de la vistosidad de la copa. Todavía menos los que no hacen, por no pagar una actuación (refiérase a ninguna clase de iniciativa) en el sólo hecho de ofrecer a su público ese regalo al oido que no sea el clin clin de la copa y vertido de algún líquido aguardientoso.
Mientras media españa hace y crea, otra media se dedica a la recaudación barata, cara y barata, pura y dura. Cuanto menos gasto mejor para la bolsa del empresario en  desconocimiento de la generosidad y carencia al más puro estilo avarista.

En comparación de 10 a 1,  en términos futbolísticos y como ejemplo de la hostelería de calidad de la costa del sol: De 500 pubs y locales, son 300 de música en vivo.
Locales que ya tuvieron la inversión de la sonorización interior, doble puerta de salida y adecuado a los conciertos.
Benalup Casas viejas en proporción,  3 de 10, teniendo en cuenta la periodicidad, de tarde en tarde, si la autoridad no lo impide, o no llega el presupuesto mientras allí es de una o dos veces por semana en plazas, locales y hoteles donde se suceden los eventos.
No es cuestión de presupuesto  en el diario de un músico de unos cien €, es cuestión de creación y atmósfera que hace muchísimo, con resultados comprobados ya en todos sitios.
En responsabilidad a quien corresponde tomar iniciativa, donde hay todo un público mayor y joven que denota la escasez de animación y conciertos, causa que llevan a desembocar directamente a botellones y otros derroteros. 
Cabe resaltar la nobleza y la resignación de los artistas en un colectivo que no está protegido ni regulado. En el  silencio del artista nó se pronuncia, el sentir, carente de soberbia  y  queja ante contratiempos, a veces, con equipos de sonidos inadecuados y manejos impropios. Escenarios sin toldos en la intemperie con dos dedos de agua acumulado en los teclados con riegos de electrocutación y exigencias a retención de salario.
Empresarios con horarios de exigencia descomunal, ignorantementes de un esfuerzo gigantesco en la tensión de instrumentistas y trabajo de las cuerdas vocales, que utilizan sólo cuando "necesitan" y la rentabilidad es muy superior siempre inclinado a su balanza.
Pero por suerte hay de todo, hay gente consecuente, amable, generosa con iniciativa hacia el gremio.
En definitiva, aplausos para el de anteayer que estuvo todo bien en concierto y la desaprobación para los actuales desconciertos.

martes, 24 de enero de 2017

Guerreros del Espacio III (Encarnaval encarnablog)

En territorio de D. Carlos de Albornoz y estado de D. Mariano, no hay medias tintas, verdades a medias, o cosa alguna apuntada que se le parezca, se es o nó amigo aunque no entran ( en tiempos de carnaval) en la parodia.
Tenia razón un viejo lobo de mar en lo de más vale caer en gracia que ser gracioso. Por consiguiente, o se tiene un día de perros o son ellos, los más cariñosos del mundo, aunque no se pertenezca a grupo alguno animalista.
Ojo al dato, como temas diverso, efectivamente dice usted que hay  personajes que se llevan en consideración aunque sea en distancia...y va por vds ésta, una historia humanista que me ocurrió.
Aunque fueron muchas y entre ellas, extraordinarias.... las humanidades que circulan por las calles y tierras lejanas.  Pero me detengo el reloj en propia tierra y ocurren como verdadera poesía de hechos. En lo pequeño del mundo,  las vueltas que da, a pesar de la diferencias de edades, a pesar de los adelantos y atrasos desde la civilización moderna,
a veces somos nos, los mismos sorprendidos ante tales avatares, grandes para los sentidos, los de aquellos que dejan huella, entre valores y recuerdos como olfato de adolescente hacia el mismo prado de aquellos verdes, donde felizmente se jugaba. Encuentros entre personas que ocurren por casualidad, causa o sin fórmula descriptiva.
Va siendo hora ya, aunque como siempre con retraso, aún se consiga el sí sin  pretensiones para sacar humo de humor que cada vez se hace más difícil, en tales proporción de correspondencia, pero merece la pena en contestación de usted, que libremente se expresa, emplea su tiempo en su tesis en tal exposición cuán extensa.
Una vez dicho, me vengo a referir al recuerdo que tengo de un Sr. Mayor en un encuentro "coincidente" de los que hay pocas veces, donde tuve una conversación, después de una competencia dura, leal y justa. Cierto es que los intereses priman, eran cifras mayores las que se inclinaban a un lado u otro, pero es justo las maneras y las formas, lo que prevalece, la nobleza con que se lleva a cabo la contienda. Y nos llevó a sentarnos frente a frente, al verdadero profesor y el alumno en aquella materia. 
Lo mejor y fuera de conversación, quedaron todos los por menores que no eran pocos los que me llevaron a su mismo cuestionario.
En aquella conversación, ante una cimentada experiencia, hablamos y llegamos hasta el dilema que sólo se plantean personas sabias, serias y expertas.

lunes, 23 de enero de 2017

Encarnaval encarnablog

Despues de ocho años, 8. Fiel a la cita, una vez pasada la ostionada, la erizada  y demás eventos, en la apertura en carnaval y Encarnablog, sin olvidar la definición de Pemán los poetas en la calle. Y no presentándose al Falla para así no haber fallo, sin rizar el rizo, aunque por adelantado provocado a merced una carta al estado de Carlos de Albornoz y D. Mariano.
Para decir que nunca es atrasado, perdonamos pero no olvidamos, la mención de honor para el comentarista incógnito, ese aquel, de palabras al por mayor que se coló en mi blog recién estrenado. No habiendo dicho ni media palabra, esto es, todavía ni bien ni mal pronunciado cualquier piropo u queja en artículo fraseado.
Y se coló dejando su buen insulto, claro está, en modo oculto.
El ciber ataque de altos informáticos que pudieran ser los que utilicen palabras mayores y bien conferenciadas en otros campos, o nó.  Adjuntos o circunscritos, será por ampararse cobardemente en el anonimato, con mención para el recuerdo. @Al insultador incógnito@.
Mire usted, hay maestros informáticos, que operan sin dejar rastro, maestros que te roban el único día de trabajo, una vez que hubo sido dado.
Maestros manipuladores que eclipsan para coronar ideas a laureles que no le pertenecen. Maestros de cobro revertido. Maestros que siguen y alentan la mentira y el bulo. "Maestros en definición de saber hacer macabro". Hemos sido alumnos y pocos se escaparon de algún capítulo represivo, entre mil y uno de una leche y algun fraile despiadado, aunque no se hacer de víctima, se le pone humor. Desde los Guerreros del espacio, lo que no nos mata, nos hace fuertes. 
Quizás sea erróneo denunciar el hecho y no el hechor, así evitar alusiones, admirablemente quien públicamente lo hace, pero inevitable hipócrita es todo aquel que pretende caer bien a todos.
Para el hechor, una vez dicho y de frente, no queda otra que pronunciar el hecho. Ailos, finos y bastos, apuntados a la corriente conveniente y totales de perfil  %#autoproclamadomaestro Alcayata#%.

©Encarnaval encarnablog. ®Los Guerreros del espacio.

viernes, 13 de enero de 2017

Encarnablog, Carlitos, Manolete, Mariano y D. Carlos de Albornoz

Cierto es D. Mariano, en contestación a su carta, aparte del hartazgo reí que usté me produce, apuntó cosas ciertas y desapuntó las inciertas, manque en la sociedad que usted conduce, las hubo que se apuntaron solas....

En lo referente al caso Manolete aferrado al populismo en la Fundación del Español Urgente, no le sirvió de mucho o de nada, mejor dicho. Sin embargo le fue permitido, aclamado y sobre todo Subvencionado por arte de Oficio. Pero a Arlequín, conocido mejor como «El Persona» le quisieron embargar las Castañuelas, culpa del Ayuntamiento de San Severín de Acerinox. Todo ello por lo mal visto que estaba caminar por el centro en una ropa un tanto extraña para los lugareños, y sobre todo las lugareñas de ropa interior en su derecho al utensilio de la bajera, siendo el caso muy paradójico y todo un motivo de alarma. De ahí la reputación en conserva que heredó Carlitos el de la hemeroteca, para y con, su imágen y semejanza dejándolo sin cena si no le votaban  ¡eah!. 

La causa muy sencilla. Er zagá caminaba tranquilamente tan cerca, a quemarropa según Encarna, mientras en Cai capitá le llamaban  el Chandal, causa del enorme enojo que se pilló a modo la Espartana por tan deshonesta estampa.
Cierto que el hombre no había llegado todavía a la mismísima luna...donde ,a veces, se extrapolan los conceptos, mecachis que ocurren... tamié como a la Carme sevilla.(tratado el palabrología cap cuarto)

En la Luna ya, en uno de los vuelos,  no fiándose del clavado de la banderita de los terrestres, Los Jefes los mandaron pabajo con la lección aprendida. Nunca más volvieron al satélite, y una vez América descubierta, para qué iban a levantarse los Yesterday  .. si estaban mejor sentaos ...tomando Cañas.

Carnavalengripao & humorparaesteblog &al porfavor&. ©Producciones Arlequín y encarnablog desde 2008

jueves, 12 de enero de 2017

Sonido II

Centrado el tema, sobre esa parte del concierto, en la cual se hace imprescindible la buena sonorización.
El grupo Sonidos (Sucesor de Lotus) en la caseta de feria compartía cartel con Felipe Campuzano, Gandía, los Shaders, cada uno llevaba su propio equipo y recuerdo a Felipe haciendo gestos al técnico de sonidos indicándole subir el volumen, la intensidad y el cuerpo en aquel piano con sabor Andaluz en Benalup, sin que todavía fuere oficialmente Casas Viejas.
El grupo Alameda deleitó en la Caseta Municipal años sucesivos ofreciendo un buen concierto. Sonido fino y elegante. Exitóso el de Manzanita.  Pero el sonido 'hecho' a base de bolos, y cada músico adaptado a su propia herramienta, son ondas mayores y lo conseguía aquí J4 orquesta, entre otras de consideración que pasaron en aquellas ferias. Las mismas atracciones alababan esa comunión del músico con la sonorización externa.

Uno de los secretos del grupo que congregó batiendo el record de público en la capital de España. Triana, objeto de deleite, en cuanto a sonido y secreto del directo, cosechó en Chiclana en todo su apogeo dando todo un concierto. Impresionante los de Sevilla, en medio de dos torres especialmente diseñadas, exponente y privilegio de los músicos que pueden elegir, entre marcas,  y al técnico en el resultado de la ingeniería acústica.
El arranque del cantante allí presente, como en la fórmula primera, con la seguridad de la capacidad de respuesta, a su medida justa, aquellos motores sonoros equiparable a Harley, en toda su amplitud de graves, medios y agudos, nítidos y potente. Se desplegó como eclosión de colorido el fantástico sonido, hasta tal punto que nadie pudo resistir la magia,  los sentados se alzaron de pie, y los sentados a lo largo de una barra, saltaron de pie también al empezar el concierto. Ocurrió al instante .....el mismo que el grupo desplegaba sus creación; su música.....y el sonido turbante.
Época aquella cuando Barón Rojo  estrenando equipo fabricado en inglaterra, aquello sonaba muy bien en Marbella, su rock bien hecho, auténtico, con sonido consistente y agradable, difícil conseguir.....matices a filarmónica.
En la comparativa, hace poco, el concierto del Sinatra español Julio Iglesias.  A mi gusto falta de graves y de peso. El espectáculo está servido y el ranking alta fidelidad de directo lo lleva el divo y Pasión Vega.
Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, otros, ni mejor ni peor. Pero yo le invito a escuchar una buena pieza y compare el sonido del móvil con el fm transistor, el telefunken de los de antes.

domingo, 1 de enero de 2017

Sonidos

En el correspondiente lugar que ocupa en la materia de las artes; está y me gusta, me sorprende y me apasiona, esas ondas e impulsos en el aire. Propias, diversas espontáneas y circunstanciales que se dan en El sonido.
Corresponde en los entendidos; a buen degustador de la alta cocina, catadores de las excelencias del buen vino, especialistas del sonido dentro de la música, si bien el apartado está bién diferenciado en el mundo de la sonorización en su amplio espectro acústico donde cabalga a todo tren la avanzada tecnología.

Mis andanzas en la materia se remontan a la infancia y me llamó la atención una conversación en la marquesina y dispuse mi oido fino a  un joven«al que los de mi edad le llamábamos 'mayor»'. El comentario se centraba sobre el batería de un grupo que venía aquí los sábados a tocar en el baile.
Decía que tal batería tenía tal pegada en un sonido limpio. Ni remota idea en mi imaginación, sensación y capacidad auditiva ¿Cómo se podía tocar un tambor para reproducir sonido sucio o sonido limpio, comparar y diferenciar entre aquellos músicos con todo el glamour en el apogeo de las orquestas?  . Por más vueltas que le dí, misterio sin resolver....pero un buen día, al tiempo, lo capté, le vi y le tomé la onda al sonido.
Allí estaba en todas su formas y con todas sus frecuencias, en los micro y mega Hertzios a buen catador de frecuencias que permite conocer al reproductor; poniéndole marca, santo y seña.

Por otro lado, me costó comprender cómo un sonorizador con equipos de alquiler de buena fama, me confesó un día, no distinguir esa sensación.
Aquel buen hombre me dejaba perplejo, circunstancialmente se dedicaba a eso, en otras muchas facetas. Con aquel imponente equipo nunca me despertó la sospecha en su sentido sonoro. Me confesó su límite en la materia, pero era la mía en otra faceta quizás en la comprensión la limitación de mi ignorancia.

No sería casualidad, uno de mis primeros grupos tuvo la asignación del nombre Sonidos y fui yo quien lo bautizó, con el consentimiento de los componentes donde tuve el privilegio de manejar aquella tecnología sin igual, tantos años en los tiempos de los grupos de gran apogeo. Excelente equipo y tecnología de vanguardia estuvo presente en sonorizaciones tales como casetas municipales, calle de la casa de cultura, solar del Contrito compartiendo cartel con Felipe Campuzano, Paco Gandía, amenizado por las orquestas Tony Rodel con los Shaders y Sonidos.

El año que Manolo de los Shaders contó a Gandia en el vestíbulo del escenario el chiste de los garbanzo. El mismo que el humorista  en el candelero tenía que interpretar en el escenario, minutos después de subir las escalerillas. Lógicamente el humorista se lo tomó con calma en los tiempos de los empresarios Acho y Colmena. Sonidos en aforos entrañables como el del Cortijo los Rosales aquel dia compartiendo cartel con José Velez estrella invitada en Cádiz. Sonidos estaba al servicio de la totalidad de los eventos del pueblo. Cine  Román, el Chorro, casetas municipales, de la mano de la tecnología del famoso eco Binson y aquellos bafles reflex de marca Sinmarc.

Apasionante tema que inunda los sentidos y oidos exquisitos, no apto para oidos sordos, oidos medios, o ya para colmo en el oido tísico. Ocurre tener o no El chip en el cerebro «medidor del tempo» tan importante en el músico cuando se tiene a metrónomo formando parte de la calidad profesional que distingue al individuo y le permite especializarse.

El misterio está servido, siendo a la vez, lo que marca la diferencia y le permite tomar diferentes quehaceres que determina la profesión, a veces a pesar del empeño en la discapacidad para tales faenas.
Se dan los casos de sonorizaciones en mismo sitio, mismo equipo, «resultados distintos».« Sitios distintos, resultados diferentes.» « Buen resultado en sitios infalibles», allí por donde la flauta siempre tiene la casualidad. «Los medianamente sonorizables y los totalmente impracticable».
El caso más notable me ocurrió «siendo el factor recinto» el que jugaba la mala pasadas a todos los músicos que por allí pasaron de prueba
El caso era extremo: Cena de golf, amenizar. El director exigía se oyesen los cubiertos de los comensales mientras sonaba la música. Eres generador de la misma, a la vez que saber escucharse es harina de otro costal incluido en el mismo tema.
A tal exigencia se le sumaba el secreto del restaurante, era insonorizable.
Me advirtieron, habían pasado numerosos grupos y artistas de la zona con resultado de expulsión, mas temprano que tarde.

Prueba primer dia: sufrimiento escénico, sensación, tener que comulgar el amargo resultado, poner la sonrisa de escenario,  agotador en el doble esfuerzo. Atentado contra la única arma del buen hacer: la felicidad del artista. Prueba superada pero inaguantable para actuación sucesiva.

Segundo dia: a la desesperada en busca de una solución. Truco, hice todo al revés.
La receta funcionó, el sonido era piano, agradable, eliminé el eco que el mismo recinto generaba.«¡Se podía cantar!»
A los 6 meses en aquel lugar, miré para arriba. ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Ver lo que estaba viendo: ya era normal y entraba dentro del diario ver las estrellas, la luna, el firmamento a através del cristal que formaba la gran esfera en la impresionante cúpula de cristal como único paramento con que estaba construido el techo.
Puede ocurrir, el techo sea la mayor causa pero en aquel caso, único y singular, nos convertia en el mismo badajo y parte de la campana, caso que se da en los tratados y estudio en la ciencia de la campanología. Yo, sin saberlo, ni media costa del sol que pasó por allí, aún nunca jamás se supo.
  No es fácil una buena sonorización, aún poniéndole todo el potencial con calidad del equipo al empeño. Hay zonas donde la corriente llega a 190 v. en vez de a 220 v, no se trabajan bien. Se averían los frigos y las lavadoras. Las condiciones acústicas del local adversas en las que se encuentran en las naves industriales.
Por eso al exámen de los nuevos técnicos, yo incluiría la asignatura indispensable, «el factor humano como generador del audio» aunque no fuere músico, artista o cantante. Ponerle a cantar en condiciones desfavorables donde los técnicos «experimenten»  la afonía en las cuerdas vocales a causa de una mala sonorizació por desconocimiento, intrusismo u otra cualquier causa.
 Citar dos casos unido a conducta aberrante en el sonido es: Ponerse delante de un altavoz, olvidarse de la fiesta,  ocuparse en el sonido le molesta, a pesar que en la sala tenga  quinientos metros de escape. Estar de pie el sitio crítico de egocentrismo,  y lo peor: no darse cuenta.
Lo segundo: un petardo a pie de calle para colmo exponente de sonido estridente.

Si ya es importantísimo la disposición de los bafles, inimaginable es la posición del receptor, a resultados en el pabellón auditivo.
Sorprendente este 2017, llevar al éxtasis el  sonido, ese que a los músicos tanto nos gusta, que se da o no se da, a pesar de lo dicho.  Experimentado en la empresa            💠Acústicas desde 1986💠

miércoles, 7 de diciembre de 2016

La casa donde habito

El muro de la casa donde habito se hizo en un solar. Un solar que había en una explanada colindante a un barranco. Hubo que trabajar duro en la limpieza y desbroce del terreno, allanado y vaciado de excavación a cota sobrante.
Situado por las inmediaciones del espacio histórico de Casas Viejas. Cuentan los antíguos, que en el límite y al norte de mi parcela, arriba en el solar del vecino, pusieron la ametralladora apuntando a la choza de Seis Dedos, desde lo alto del barranco.
Un día de fuertes lluvia, apareció la explanada inundada de piedras, tierra amarilla y barro con el derrumbe del barranco, y eso que era cantera.
Hubo que levantar un muro de piedra y hormigón, hasta una citara de ladrillos que sirvió de encofrado en la cantidad próxima que ascendía a cien metros cuadrados.
La casa se construyó de ladrillos y vigas de aquellas del Contrito. Los chiquillos corrían cuando venía el camión, se sorteaban al pesque de unas pesetas que caían aquel día del acarreo de ladrillos, algunos cogieron hasta un duro en el bolsillo.
La casa se hizo centrada y perpendicular a su vez sirviendo de apuntalamiento al muro, por temor al derrumbe del barranco, por consiguiente la caida del muro.
Cada palmo de obra que se ejecutaba abajo en la explanada dependía de aquel muro, por cuenta propia ante el peligro convirtiéndose en protector, escudo de posible alud y tierras a diez metros de desnivel expuesto.
Muro en firme desde abajo en parcela propia, cimientos de la casa, apoyo  durmientes y vigas de castilla, formación y nacimiento a paramento interior, servidor de contención, benefactor a casa del vecino. 
Con qué facilidad lo pusieron en el registro propiedad "muros medianero" los artífices de los dezpachos. Conque sin pagar la mitad..lo quieren como propio.
Como decía mi padre y yo, y el albañil haciendo posible el levantamiento con "Juanillo el Chulito"
¡Qué bárbaro chico!.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

El Espejo

.


  Hace mucho tiempo tenía ganas de hablarle al espejo. Va este post a tal accesorio elaborado a base de cristal al proceso; pulimento, plano, cóncavo o convexo según se mire amén de excepciones, confirmando aquello de la dama que viendo su reflejo no se gustaba como mujer viajada, rompiéndolo y se quedó tan pancha, se quedó tan a gusto...crassxxshhh ##    ¡despejada!.
Hay que entender eso que dicen en mi pueblo, hay que entenderse para no romper la baraja. Ni negro ni blanco, ni izquierda ni derecha, aunque así sea, ni nada de nada. A no ser que venga el periodo de la mili, muy práctico para discernir y fusionar en ese paso ligero a dos piernas arrrrrrr...izquierda derecha, izquierda derecha y funciona a tocateja.
Celebramos el día que se colocó.. el espejo, si bien todo hay que decirlo, como decía mi abuela: me duele más a mí la colleja, que a tí dartela en to la cara; pero si me callo no lo digo, si lo digo malo y si no lo digo me quedo con los sustos y el disgusto. Volviendo al esquino temerario a pique del trastazo que me iba dando, allí se repartieron a discreción, entre los del tráfico rodado y algún otro turista por Utopía preguntando donde aterrizar con su coche por el espacio terrícola.

El humano sabe arreglarselas a bien, o bien no tiene arreglo en cuestiones de cabezonería, cabezones y cabezada, vamos a meternos todos con toda educación pues con educación sola no entrarían más que unos cuantos y... cuantas colixión se habría evitado, cuantas colixiones dadas.
Esperemos este nuevo periodo traducido a la política sea como el matrimonio que fue al psicólogo para arreglar el estado de pareja, le tomaron la palabra al profesional que les aconsejaba ceder. Cederlo todo o la mitad como mínimo, practicar y ceder mucho el lo siento, pero al cincuenta por ciento. 
El tiempo da la razón y lo que es más, obliga a la recomposición de los daños y perjuicios colaterales causados; por encima del empecinamiento, el olvido en los casos de supervivencia.
En otros casos..  el humano, humanamente se las arregla con un poco de vino, y para tomarse el agua que se bebe ya no del grifo sino fresquita del frigorífico. ¡Jodido gas! que enfría y enfría hasta las estanción de tránsito en verano, vaya extractor del calor que se inventaron, a falta de ese sí oral, el oso polar sin frío, el peluche duerme ahora al calorcito y hay que recurrir a la industria conservada.

Más tarde hablaremos del flamenco
 


domingo, 11 de septiembre de 2016

Carta al director

  Una vez celebrado el primer M.I. Benalup Festival primera edición, y como todo comienzo en torno a una idea, celebro que venga de un músico, lógicamente promovido por las instituciones competentes al evento. Éste apunta serio y alto. Distinto aquel que hubo en la alameda de los grupos a nivel provincial de rock.
  Son otros tiempos y los comienzos de los nuevos artistas, duros, que necesitan de su público y de promoción. Aumentó la calidad y la cantidad de cantantes e instrumentistas, hoy en cotización al alza, ejemplo en los escasos bateristas con estudios de solfeo, control del tempo y manejo de muñeca sin necesidad de golpear con el brazo.

Discrepo con la organización o sera que digo lo que pienso y pienso diferente. Made in Benalup significa, todos. Sin excluir raza, edad o sexo, como en las buenas familias. No vale decir que nó vino, para los que se quedaron fuera sin un aviso por parte de la organización ó se enteraron cuando el cartel estaba ya hecho.
 
En definitiva una idea a celebrar por los artistas, el público y dice del pueblo.
Aunque en feria y fiestas el ayuntamiento nos contrata nada o sera eso... como se dice ahora, lo siguiente. Lamento que no sea como cuando hubo un tiempo que era condición indispensable la contratación de los del pueblo.

  Como bien sabe Álvaro, promotor de la idea y espero que sea el director del festival, al cual un día lo conocí en escenario. Ante mi sorpresa, con su corta edad traía toda su bateria y con ella le vimos la ilusión,  se puso a tocar en aquella sala del polígono con nosotros.

Sin más, mis mejores deseos a los nuevos artistas, desde este blog para una idea inmejorable, creo que Nayra es la más pequeña y derrocha esa luz propia que sale del artista y la hace grande. A resaltar su paso y su debut por televisión y resolución favorable en sus pases a la final y siguientes fases.

viernes, 5 de agosto de 2016

Escenarios de agosto y rincones del centro

Agosto en benalup, a la gente una sonrisa, con las buenas prácticas el buen servicio, a los de fuera y los de dentro. Dentro del recurso, el recurso humano primero con el servicio al fresco, el mes del turismo, la generosidad y el ofrecimiento. En la carta al restaurante, buscaremos un lugar en cualquier tiempo pasado, ó fue mejor, ó no queda otra que actualizar a presente el pretérito. A todo escenario, después del día D en la alameda, aquella noche de aquel día de la independencia, se sucedieron las verbenas en barriadas con el patrocinio cultural; la de los colegios, el Negrito, la de Gutierrez Mellado y qué verbena aquella.
Escenario con telón negro, cercha color plata de seis metros, iniciativa privada, desde la historia de los jardines desde cuando la pista era redonda y el baile lento, desde aquella chimenea con su jardínes originales, fueron.
Una noche de verano en la calle san Juan, al semáforo rojo amarillo y verde le puse LED blanca en una tira de cuatro metros y las mesas llegaron al estanco. No tan lejos quedó el patio de las Grullas, convertido en escenario, todo los viernes y sábado en solitario a dos meses de verano. No había un rincón más andaluz, al chaparro lo vestí de verde noche, y al escenario una cascada de color arcoiris con doce focos de mil watios, se encendían al uníxono, sólo en el instante de un público entregado para dar lugar al cálido ambiente de rojos y moráceos en el centro de la arquitectura del gran patio. Otro tema serían los eventos de extrarradio como aquel en el marco incomparable de Las cruces de Correro, faltó poco para quinientos en la fiesta de los solteros.
 Vamos con la música a otra parte, amenización y barbacoa, verano a postre, al baile del presente.  Los rincones en Benalup, un rincón de servicio amable con patio Andaluz, nada menos. Los sábados, el rincón del gordo.

viernes, 1 de julio de 2016

Hablando de política

        El resultado del 26 J. ha sorprendido a todos icluyendo a los que ganaron. Ya se instalaron los partidos nuevos de la esperada regeneración. Partidos de centro desaparecidos como Rosa Diez hicieron favor a la democracia, I.U. debilitado aunque de larga trayectoria, denunciaron mucho atropello.No se entiende.  Opiniones a la democracia para uso y disfrute, unas por la particularidad, otras por generosas. Dispares y a consejo, curiosa la de Antonio Banderas, según dice. "A España le falta un psicólogo".
Maneras de ver, maneras políticas, tónica y retórica de sofá con unas patatas fritas, la pantalla y el tío Pepe que no falte.
Desde Uruguay, por esto de la tecnología Pepe Mújica en conferencia, considera a los nuevos partidos de la regeneración como el cante a la desesperada del pueblo en pregón para
el oyente y gobernante tísico.
Cuando se ha abandonado a la gente, no poco hay de verdad, cuando no se ha hecho política.
La que facilita trabajo, el negocio, bares, tiendas, auxilia la economía de las personas, hacen posible la dignidad de la gente. (Esa es la de mayúscula)
A postre, los partidos, y son dos los que hubo en alternancia,  derrocharon el medio para crear progreso, entre cambios de ingeniería de la comunidad económica, como bien presentaron desde Europa.

La tormenta perfecta, vista desde el espacio de Antonio Banderas, desde el sofá y desde la simpolítica.
Los partidos no asimilan, ni acaban de asimilar su cometido.
El Partido Popular suma escaños, la gente no lo entiende. El Partido Socialista se divide en dos, de dós  tendencias, pero no se sabe cuál es una más una. Podemos, pero de Pablo o de Rejón, la gente duda de protagonismo y del humilde pero.
  Ciudadanos del centro proclama la regeneración y como enemigo se ha hechado encima, lo de tener tan claro, la supresión del costo del Senado.
Ante este panorama, la España del elector, junto con la indiosincracia de cada pueblo, dándose el caso aquí; de un político en un partido ejerza y se desenvuelva estando todo el día en la sede del partido contrario.
Ante tal confusión y estos caractéres que apuntan a cotas de catástrofe, opiniones de película propias de taller de psicología.

No tiene nada de extraño el despiste de los sondeos a pesar del costo que genera. La prioridad obligó al nieto, y votó al partido del abuelo por pura supervivencia. La madre, al partido del hijo buscando un futuro; el mismo que en política ni se habla. El hijo que no se abstuvo del sofá del Gran Hermano, votó y cayó en voto útil. El padre votó al partido de la madre; para no dar a lugar el enfado. El abuelo votó al partido para salvar al nieto, si es que en el colegio no le espantaron la papeleta.

Si Pepe, mejor con Tio Revilla

jueves, 16 de junio de 2016

Pueblo negro

PUEBLO NEGRO

Alfredo Darío Ruiz Martínez
24/03/2016
I Concurso de Historias de la calle

Calles dormidas de un pueblo pequeño, de mucha tierra y poca piedra. La más ancha lo cruzaba y se perdía entre trigales inspirándonos a todos la huida; menos a los viejos, ellos estaban enraizados, tan enredados en su pasado que no podían ver otro futuro que la constante repetición de sus días. Ni aceras ni alcantarillas, ni bares ni taxis. Viviendas mal caídas que habitaban las calles retorciéndolas, y huecos de maleza y gatos moteando las veredas. Rencores agriados por generaciones y relaciones limitadas por recuerdos y familias: los galanes, los indianos, los bizcos, los tunantes…motes que nos definían por el pasado de nuestros abuelos.

Las viejas de casa en casa, arropadas por la mesa camilla, para jugar la partida de guiñote. Años de pesetas y garbanzos, de revanchas y rencillas. Mi abuela jugaba con la Tere, la Candela y la Juana. La Juana y ella no se hablaban desde hacía seis años y nadie recordaba por qué, ni ellas, pero aunque el río del odio hubiera perdido el nacimiento, los afluentes habían formado un torrente que todos sabíamos que acabaría desbordando. Los hombres al casino, a beber, a pasar. Algún chamelo, muchos cigarros, pocas palabras. Los jóvenes ideando maldades para evadirnos, disparando perdigones a bichos. Yo necesitaba escapar de allí, salir de esa isla vieja pero con demasiada memoria. Un día sucedió:

Eduardo, el hijo de la Juana, era como un astronauta en un cuadro de Goya. Iba siempre de negro, con cadenas en el cuello y piercings en todas partes. Tatuajes y botas Dr. Martens entre tractores y vacas. Mi abuela decía "ya nació de negro por solidaridad, porque cuando su madre parió ese murciélago toda la familia debería haberse puesto de luto".

Pasaron horas interrogando a mi abuela. Ella disfrutaba y sonreía. Les contó su odio a esa familia, pero el inspector nunca creyó que fuera ella.

Estábamos Luis y yo en su calle, y apareció. Tras tantos silencios habíamos aprendido a leernos los ojos. A Luis ese día le sonreían. A saber dónde va ese cuervo por la calle a estas horas, decían. Pensamos que a esa distancia no le daríamos más que un susto. No sé quién fue el primero, ni por qué disparamos treinta y dos perdigones entre los dos, pero aún sonrío al pensarlo: por mi abuela, por divertirnos, por no parar el primero...

Yo había hecho el macuto, sabiendo que ya tenía el visado para ver mundo. Salí del pueblo sin mirar atrás, y me llevé las palabras de mi abuela en la cabeza y a mi amigo Luis conmigo al reformatorio.

- Buena pieza has cazado para un rifle tan pequeño, sinvergüenza. Yo ahora me voy a casa de la Juana a velar, que es lo que tengo que hacer, y a ver si esa zorra vieja se atreve a tirarme, pero mañana iré a verte.

Pensé que de gatos, gatitos, y sonreí sabiendo que mi futuro estaba marcado, y además lejos de aquella madriguera. FIN

Calle La Libertad. Pueblo Negro

martes, 24 de mayo de 2016

Programación midi

Mucho se habló y nunca cesará de dar de hablar en los medios y el argot musical. Profesionales, aficionados y profanos en la materia. En las grandes decisiones reina la divergencia, y es proporcional en tanto en cuanto calibrado a la embergadura que los expertos califican de rumbo desconocido por su trascendencia en la inter-relación hombre-máquina.
Ese artilugio moderno; para coser y cantar, sembrar y recoger, conducir en pleno invento de Gps, ordenadores hasta en la cocina, cómodo, proporcionalmente caro, crítico y criticado. Polémico, ha quitado puestos de trabajo, pura tecnología a toda máquina. Práctico en el progreso según concenso, cuando llegó a la orquesta suprimió al bateria, a todo tipo de timbres a modo, menos humano, más sintético y tanto raro. La voz humana más análoga menos digital, consiguió grabarla, pero no imitarla. Eso sí, a riguroso control de volúmenes, metrónomos y otros medidores del tempo.
El andar se hace camino, complemento completamente musical y válido; esto suena como yo quiero que suene, para poder programar tuvo que  tocarlo.