SEGUNDA EDICION (Agotado)

sábado, 11 de marzo de 2017

Encarnablog »Crónica Adyacente.

IInformado por la prensa de las corrientes de antes, y del carnaval contemporáneo. De lo que es y no es carnaval en su esencia. Puede que sea la flor del tuétano a degüello, como tan sólo pueden deshuesar y desmenuzar el desnudo de los grandes. Y lo llevan por bandera como obra de arte, en la asignacion: Ya figura el Tajo, y a destajo on the antropologitht National Carnaval.

   Pero son sólo rumores, se dice que está en estado crítico y yo en la crítica que sólo soy un novato, ahora me entero de la diferencia entre comparsa y chirigota y el abismo de las de antes. La diferencia de un coro y una murga válgame San Pedro hablando de duros antiguos o el equivalente a Euro, el de la suegra y el de la miseria.

Antes se escuchaba, era por costumbre el veredicto de los mayores. En la calle era todo un status, el jurado. El jurado de los transéuntes, desde cuando la historia, desde que se tomaban en consideración  las comparsas decentes.
—No se oye una palabra más alta que otra—, con su gracia y su presencia decía —Currita la del puesto— hacian su cometido y las había de antología en los casos a estudiar de antropología del pasado. En aquel presente dejaban una buena impresión y buen sabor de boca.
Por contra, las había populachonas de letras dicharacheras, toda una murga se decía, el relleno de carnaval pleno y en lenguaje de la chusma.
El carnaval es emoción en estado sumo, poner a parir a la autoridad que llevaba mal rumbo, eso se hacía antes... mucho antes.
Darle caña a los tres rombos y al tongo, eso sí, con gracia y salero, pasárselo bien sin pasarse, en concierto centrado sin descentrarse en peso, al tipo, con el compare del bombo.
Para tipo, aquel que bajaba de la calera a la alameda y viceversa, casta de carnavalero y portento físico, aguantar a cuatro patas en el proceso de darle vida al disfraz, del hombre que hacia de mono en un recorrido kilométrico. Dos, eran tan sólo dos, a los que la gente esperaban y hacían la espectación de toda una cabalgata.
Chirigotas y comparsas para contagiar al público hasta embelesar con música y letra, y " al contrario"  como dice Aragón. Un al contrario con risa y desparpajo sin elemento de vuelta y vuelta cortao, más que cortao a satisfación ¡propia! pero...hoy en estado de la igualdad se dice ¡muy propio!. Que corte y sea el público el que descorche, señal que le ha llegao hasta el gañote, que se ve hasta en el video del ocho, pero....fue al Chavo donde fue a parar el arte, ese si que tiene un toque, el toque del pellizco que te levanta del asiento que se reparte en otra parte sin que aparezca el sueño del dueño, en la parte —Un mucho más al lado— de las emociones que no tienen dueño.
En carnaval se tiene alegría del carajo.  No se tiene hambre, ni mono de las antiguas monerías. La gracia, la de Gallardo en aquel tandem a duo, hombre—fiera recorriendo las calles con medio pueblo ensimismado en la espera.
El carnaval apunta a libre albeldrío y murga de barrio, si no lo rescata la comparsa, las agrupaciones, la chirigota, cuartetos y coros con miras de altura. Y las hay ya con altura de miras, altura de letras, alturas como fallas de Valencia, acordes en puertas de tierra.
Como alumbrao de quinquel se quedó la murga, la murga de rendajo, sin darle chispa a la gravedad, a la del globo que está cayendo. El asunto, grave y primitivo como el hombre mismo, el hombre de palabra — decía Pedro —cuando se casó e inmediatamente contestó al cura en la solemne declaración perpetua. Son marido y mujer—¡Un hombre lo ha dicho! — contestó Pedro. Y se oyó una voz: molto y contundente en todo el templo.
Jesús el pregonero, a intersección para y por los domingos, para que dejen tranquila ya la cabalgata, una cosas que funciona, aunque ya hicieron de las suyas con los premios, los mandaron a bailar por sevillanas y de mientras le quitaron el baile al mejor disfraz, como también el baile de disfraces, el clásico y único en su especie. ¡Lo quitaron! El único donde bailaban los matrimonios, y lo metieron en crisis, hasta en carnaval. —Disfrazados  denudos y en su casa—
La objetividad no existe, eso son inventos de catálago, existen las compañias que premian el 1 por ciento desde el palco, porque el 99 está en la calle. ¿Cómo se iba a enterar tanto gusto de los unos, si en la calle estaba el gusto de los otros?.
Para gustos y satisfaciones de puerto en puerto, ya sin arreglo, onque por wifi tenemos a Cachalote, de carnaval se entiende y son sólo suposiciones... cualquier parecido con la realidad es un supuesto.

P.D. En la murga de Basallote, entre corte y corte, se vistieron de aristócratas reinventándose. Inventaron letras a la bulería, de bulo mismamente,  ...cómo serían aquellos ensayos.... con sabor a cacería.

P.D.    o eh que te enterate,  que de con quien a mentira te metite ,,, era mismo contigo.

jueves, 9 de marzo de 2017

EL NIVEL DE LA FIESTA

La fiesta concertada bajo la celebración del patrón, carnaval o cualquier otra  causa u motivo que se precie. Y la juventud 'divino tesoro' quien toma protagonismo automáticamente. Eligen artistas según sus modas y grupos preferidos, la juventud está en todo, es energía, es vitalidad, es vida.
Con su presencia la fiesta está servida, ellos eligen sitio, lugar y costumbres, bien o mal, aunque eso es harina de otro costal. La juventud la hemos tenido todos y las instituciones los presupuestos y tenencias, disponen y proponen en altura de miras para la calidad de la fiesta.
La fiesta en la madurez se hace más selecta, concertada o familiar, evento social, bien sea por boda, comunión o bautizo, con actuciones acordes y surgen bailes, animación o flamenco.

La fiesta, la gran olvidada para la tercera edad, tan presente en la sociedad.
La fiesta es donde juega un papel importante la música, a su vez, clasifica a los festejantes y se optan en preferencias los gustos musicales.
Paradógicamente la fiesta cuando más necesaria para la actividad del ocio y el entretenimiento en esta etapa del ser humano. En la comunidad de la senectud, suena a exclusión, sin voz ni voto.
Inexplicablemente en las actividades del  entretenimiento impera el olvido de abismo de una comunidad importante y numerosa.
En países Orientales y culturas de arraigo se venera la edad, la sociedad ofrece haberes y privilegios.
En inglaterra el abuelo es "El great father"  "El gran padre". Idem para femenino. Por contra en América en la cultura de los americanos, se considera como status indeseable.
Hay lugares en la sociedad moderna con sensibilidad legítima y política, traducido en aquellos sitios que organizan sus actividad y entretenimiento. El recurso del bailes con sus pasodobles, con la música de siempre que se presenta como gran benefactora para la salud, acompañada de orquestas, solista o duos bajo presupuestos y proporcionan la opción de ocio y entretenimiento, terapia en el alhzéhimer ideal al estado psicológico.
Se activan los actos en centros sociales, peñas, residencias. Agrupación de cualquier índole sin esa imposición cansina y trasnochada de alvedisco. 
A media España pongo por testigo que la tercera edad, personas encantadoras  baila lo que le hechen pasodoble twist o un buen tango a buen gusto en plazoletas y alamedas, en salones de actos.
                                             
                                                 B.J.Benítez

                 De la Wikipedia

En la actualidad, los esfuerzos por combatir la discriminación por edad conocida como “viejismo” (el prejuicio o discriminación por edad) rinden frutos gracias a la creciente notoriedad de adultos mayores sanos y activos. En la televisión es cada vez más inusual que se presenten a los ancianos como personas decrépitas e indefensas, y en cambio, con más frecuencia se les describe como personas sensatas, respetadas y sabias. [Es muy común asociar a la tercera edad con la pasividad, ya que los cambios biopsicosociales que la acompañan provocan un cambio en su rutina, además existe una enorme estigmatización de asociar la tercera edad con la decadencia de la vida del ser humano. Una forma de socavar esta situación es la realización de actividades recreativas, las cuales son entendidas como “el conjunto de actividades a las que el individuo puede dedicarse de lleno, ya sea para descansar, para divertirse, para desarrollar su información y formación desinteresada, su participación social voluntaria o su libre capacidad creadora”, ya que a través de estas actividades se logra romper con la rutina, con el sedentarismo y con el aislamiento del que pueden ser parte.]

Un envejecimiento activo es cada vez más importante, pues el paso de los años es un proceso, no un suceso, por tal situación es apropiado pensar en el envejecimiento lo más saludablemente posible y no sólo se habla del sentido físico sino también psicológico, afectivo y social. Al pensar en una forma saludable de envejecer se encuentra como alternativa y herramienta la creatividad para un envejecimiento activo, ya que en el V Congreso Internacional de Creatividad e Innovación, se habló de la creatividad como sinónimo de aprendizaje; esta relación se dio, pues al estimular la creatividad en las personas de la tercera edad se concreta un proceso educativo que propicia el desarrollo de su funcionamiento mental.

De esta manera, en la actualidad se emplea el concepto de envejecimiento satisfactorio para referirse al mantenimiento de la calidad de vida durante la tercera edad. Este concepto se refiere a un normal declive de las capacidades, mas no al envejecimiento caracterizado por la patología y la dependencia, en el cual se produce un deterioro grave en el funcionamiento del individuo producto de la tercera edad. De esta manera, esta etapa es vista como una fase, en la que si bien se presenta una mayor disposición a las enfermedades, los adultos mayores no padecen enfermedades graves. Con ello, se reconocen sus potencialidades para que a pesar de los cambios propios de su edad, puedan gozar de salud física, logren ser autónomas, encargándose de su autocuidado y que también puedan conservar una postura activa frente a la vida. Con ello, los adultos pueden involucrarse en dos tipos de actividades muy importantes para su bienestar, la actividad social y la actividad productiva. La primera es entendida como el mantenimiento de relaciones interpersonales y la segunda hace referencia a aquellas actividades, en las que los adultos mayores perciben que pueden contribuir a la sociedad, amigos, familiares o a ellos mismos. Por otro lado, tanto los factores objetivos (condiciones de vida) como subjetivos (experiencias subjetivas) en la vida del adulto mayor influyen y se interrelacionan para que en la tercera edad, uno se pueda sentirse satisfecho con la vida. Por lo tanto, ciertos indicadores externos como la situación económica, el contexto familiar, la salud física y factores internos como la capacidad de adaptación y ajuste emocional a situaciones adversas se complementan y relacionan con el fin de que los adultos mayores pueden tener recursos internos como recursos externos adecuados que contribuirán con su bienestar subjetivo. Cabe destacar que muy pocas veces los individuos van a tener adecuados recursos externos, sin embargo es necesario que se logren aceptar ciertas limitaciones, situaciones difíciles, en las que la capacidad de adaptación resultará fundamental para ajustarse al entorno.

miércoles, 8 de marzo de 2017

El momento Político

Hoy, el mismo presidente de España, preguntado por la comisión de corrupción a que se habían comprometido, aconsejó no urgar en tales encomiendas porque entonces todos podrían convertirse en estatuas de sal.
Hombre, acabado ya el carnaval, no parece solución salubre en este país. El clamor de la justicia es toda una necesidad, hasta la jueza Alaya ha terminado casi empapelada en los casos de sobra conocidos, según dice que esto no es serio. Forges dice que todo camina mejor si mañana juega Iniesta.
Pero el tema pinta, nada halagüeño, hay quien dice que con la justicia presente la democracia queda tumbada. No andaba derecha del todo y en los Informes de prestigioso economista aparecen  agujeros en el país avisando no se recuperaraá ni en 50 años. ¡Que nó, se habrá hecho!.
Y la democracia que es el menos mal de los sistemas, queda entredicha. Después de gobernar los dos grandes partidos en tan sólo una década el pais ha quedado tocado y maltrecho.
Ya no existe el binomio político, se fue para siempre.  A ellos se debe la culpa con la parte proporcional, han propiciado que esto sea así quedando los de abajo y  los de arriba.
El momento aunque incierto, no puede dejar pasar la oportunidad para establecer nuevas bases que lleven a la realidad, que no de pié al divorcio entre votados y votantes, una vez que fueron elegido los dirigentes y lo tomaron como cheque al portador y libertario.
Nadie pensaba que los resultados de 14 M y el movimiento Democracia Real resurgirían nuevos partidos como ha sido el caso de Podemos y Ciudadanos, pero así lo vaticinamos.
Suenan ya tambores de la necesidad de la veracidad de la independencia de la justicia. La democracia ha de ser participativa. Abogo por partidos regeneradores con políticos de vocación y orden. Coincido que estamos en un momento irreversible jugándose aparentemente mucho más de lo que parece. A toda simplicidad, la conciencia me aboga por partidos, políticas y políticos independientes.

lunes, 6 de marzo de 2017

Toca fin de carnaval

Por la presente y respondiéndome yo a la percepción «de uno que siente el carnaval»: me digo que por lo menos está, tan claro que no está como debería, aunque todo es mejorable...Explicado queda por el peso de los clásicos y eruditos en la materia, Selu, Aragón, y Cadiz carnaval dejando ver que todo lo "al contrario", no es muy al contrario si está bien hecho. Menos mal que en los colaterales, sigue vivo es espíritu del carnaval ¡Ole con ole! Y olé! el carnaval de benalú, provincia de Cádiz.
Y se hechó de menos «al menos», las personas de tendencias de lo clásico, ya en cuarentena, ahora gozando de la juventud otra vez plena, por aquello de la jubilación que la retrasan.
Bendito parque tecnológico, y aquellos bailes de disfraz del Zahorí o del Chorro con el disfraz de Gregorio y la orquesta como Dios manda que nos han quitado los humanos "maldito roedores".
La música que no se pierda, la del carnaval, la de los poetas. La de los 80 y 90 en el baile porque el carnaval se debe potenciar "todo" y "todo lo contrario", hasta "el encanto"  el baile de disfraces, el uno y "uno otro baile".
No va más, juegue a la felicidad que da el carnaval como dice la copla en cd o vinilo y en mp4, la de Santana «carnaval». Hágase para todos según las propiedades de su voluntad a partir de mañana, desde el 2017.
  Lo hemos pasado bomba nos, aunque nos han dejado a un lado, muy al lado..¡estupéndamente!

sábado, 4 de marzo de 2017

La Red social

A decir verdad estamos en la época de la red social que irrumpió aceleradamente y ha mermado la capacidad de la prensa tradicional de papel impreso.
A base de teclas de un ordenador o pantalla táctil, utilizada masivamente hasta por sus mismos detractores que se convirtieron en usufructo del mismo medio de información. El invento a tiempos recientes y revolución en los medios de comunicación hecho por el humano; capaz de llevar a cabo cualquier empresa que emprenda, ya sea  inventor o genio, de condición a entretenimiento, con o sin altura de miras.
La red es reflejo de una sociedad con acceso a toda información, permite urgar entre la gran variedad: como depurar el higado, ejercicios para la ciática, cómo eliminar los residuos contaminantes en los alimentos. Distinguir entre aceites y aceite de palma, como eliminar los químicos en el mismísimo arroz. El fungicida asesino masivo de abejas que reina en la naturaleza, viene endosados al producto y termina en la mesa. Obedece en el abaratamiento del coste mermando la calidad,  y lo peor, revirtiendo su función, volviéndolo tóxico.
La sociedad pinta enferma y el clima estresado, los políticos cobran por gobernar, pero gobiernan para cobrar más y mejor posible, se retratan caros.
En esta vida que todo cuesta, no cabe más que desconfiar de lo gratuito, nadie da nada a cambio de nada, el intercambio es intrínseco a la cultura.
El ser alusivo actua por reacción.  Lo fácil y satírico a empresa del comunicador,
a expresión de la frase en falta de espíritu solidario. No hay lucha por la solidaridad y firma justa.
Desconfíese pues de los fondos de los mismos retratos, que paga usted. Luchan por serlo y parecerlo, pero aparecen en los expedientes unos seres y objetos extraños, algo parecido y conformado. Propio a fantasma.
Se transpola e introduce la información y termina por la aceptación, casi sin darnos cuenta, nos atiborran en la totalidad colapsando la autopista y aeropuerto como murga de la información de cachalote de puerto. Bien sea para informar, para contrarrestar, o para desinformar a traves de informar hasta la saciedad. Algún misterio habrá.
El adelanto es una barbaridad, capta lo traspuesto en su alta definición, lo último ya, por una foto te pueden copiar la huella dactilar.
Las ventajas e inconvenientes que aporta los avances de la ciencia y la tecnología, como en todo, es el uso que se dispensa.
La información altruista y espontánea pinta como la verdadera, ante la información que convenientemente desinforma. Dar el cante, chocante  suena a "colaborador" y se suman individuos cada vez más extraños.
Las buenas practicas y el buen aplauso, se hace bueno, cuando brota del respetable sin asunto provocado y emerge del público espontáneamente, nunca obligado.
  Alta tecnología, alta definición, buen gusto y buenas vistas nos ofrecen en las redes sociales a paso de Dron.
Otra razón que nos hace mirar cada vez menos a izquierdas y derechas.  En esta progresiva eliminación de la clase media, se observa, ya se mira, desde arriba o desde abajo.

B.J.Benítez

jueves, 2 de marzo de 2017

Pasodoble de la murga.

Guerreros del espacio.  Encarnaval Encarnablog

Dicen que la unión hace la fuerza
y por este rincón Andaluz estamos un poco desunidos.
En los medios resuena la prensa, sindicatos y los convenios, pero aquí, entre gente noble y silenciosa, la única patronal y ventaja que hubo fue echarle genio al trabajo, jugándose el tipo, la cara a costa y como paga extra, trabajo por cuenta.
Se aprovecharon otros de una buena partida, contrataron mano de obra de familiares y de otras partes a salario indecente de gente de latitudes de subsidio.
En un lugar de la Janda donde las leyes se quedaron en trazas del olvido, sin indicadores en viejos caminos, amparándose en una maquinaria estresante mientras duraron las obras y los pisos quedaron construidos.
Hubo empresarios legales y otros que se dedicaron purgando el valor del euribor, hicieron muchos edificios.
Tus obras se construyeron en olor de dificultades, con escasos medios, en contrataciones baratas en los oficios.
Te hizo pensar que ibas a ser rico, tanto tiempo persiguiéndolo, después de tanta olla vacía, pobre individuo.Te dedicaste a desprestigiar a los que te levantaron, cortaste la luz a familias enteras en la venta de los pisos.
Los dejaste pidiendo socorro en programas que quedaron en el espacio televisivo. Desamparados quedaron. En tu afán, pobre diablo, cara cemento de bueno vas sobrado, pobre truán constructivo.
De familia de pobres vienes, ahora con BMVs, pobrecitos ellos.
Dicen que el trabajo es la simbiosis del retrato entre el oficio y el individuo, después de tanto tiempo haciéndote el bien, trabajando contra corriente me pagaste con miserable moneda y generoso desprestigio.

martes, 21 de febrero de 2017

Pierde El Arte

Nos dejó Miguel, director del Hotel Utopia.
Coreógrafo y director prólijo, hombre de conocimientos y de gran cultura.

Con su ausencia pierde el mundo del arte en Benalup. Hacía de los artistas, sus amigos. Erentchun, Carbonell ....una larga lista en las noches de Utopía. El cabaret, noches de Tango...... Tuve el placer de amenizar en su boda y varios eventos en su establecimiento.

En Benalup se fue un enamorado en entrega al  escenario.

En memoria de lo que fue y no fue, adjunto la foto de abajo, hablando de UTOPIA.  D.E.P.


Reproduzco las palabras de Bárbara Strozzi que ha escrito en su Facebook

De repente el teléfono suena, me tumbo en la cama para poder escuchar el susurro de su voz. Cierro los ojos, para poder escuchar todo lo que tenía que enseñarme, todo lo que tenía que contarme...
Esta vez, no me devolvió la llamada. Su teléfono enmudeció, su voz no pronunció más palabras para mí; palabras que para mí eran un honor y un privilegio. Se ha marchado para siempre, se nos ha ido una gran figura, una gran personalidad del sXXI. Miguel Ángel Fernández. Erudito pensador, hombre de mil batallas, defensor de la LIBERTAD. Allí quedó sobre su tumba: su sombrero  de ala ancha y su bandera republicana, junto a la voz de su musa Merche Corisco: reina del CABARET del Hotel Utopía. Descansa en paz Miguel Ángel Fernández.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Actuaciones memorables

En la música y en el arte de combinar los sonidos con el tiempo, es toda una referencia como medio social a disposición plena. Cuanto más avanzamos en la civilización mayores ventajas que se descubren en las virtudes y efectos a cualquier nivel en la trayectoria humana del lenguaje musical del universo.
Pero este post va centrado sólo en la música a repercusión y efectos en el juzgado de lo social por su ejecución, anécdota o eventualidad para resumir y citar los eventos de calado en las situaciones de actuaciones  —De entre lo más memorable—
<Románticas>  el pasado día de enamorados, de aquel año, ya referido anteriormente en un post donde tuvo el carácter extraordinario y la genialidad del trompeta cuando saltó del escenario e interpretó al oido de una pareja «ante la insistente petición» la canción más versionada de la historia «Yesterday» La  melodía salía muy suave del «instrumento. Casi pegado en la oreja» de las parejas» en la pista de una sala de 500 personas emocionadas como si hubiera pasado un siglo en tan solo aquellas horas de la noche, de aquel día, en aquella sala. *****Hotel pueblo Andaluz******

Memorable. Aquella fecha y primera celebración de carnaval en la renaudación después de la etapa del franquismo.
La decisión política, aquel año, no sé si acertada de contratar a un grupo de fiesta y baile en la ocasión y coyuntura especial e histórica donde el público demandaba agrupaciones de carnaval en un estrado y palco de edificios que rodeaban la plaza, haciendo la ocasión de función interminable.  Y a uno que todo le parece poco, entre furgón y kilómetros, carga y descargas sin montacargas, no sabe que te espera ni las condiciones reales en los eventos y una vez arriba....Febrero. Carnaval en la plaza de Gabildo (Sanlúcar). 7000 personas, según Diario de Cádiz, se echaron a la calle, por primera vez, para celebrar el carnaval correspondiente después de años y años de prohibición.Y se encontraron con cinco componentes del grupo de Baile (Orquesta Benalup) La tensión se hizo presente ante una multitud aclamando ¡¡Carnaval!! Sospecho el porqué nos reforzaron el equipo de sonido, a pesar del nuestro que iba sobradamente potente.  Todavia no hubo tiempo de que se organizaran las agrupaciones en la demanda de un público que /¡ansiaba carnaval!/. La petición de comparsas coros y chirigotas era constante pero la autoridad optó por aquella solución. Poco a poco convertimos, con mucho trabajo y enorme tensión, aquella plaza de Gabildo de Sanlucar en «Un baile».

Memorable «el momento a referir» de la entrada del Alcalde y comitiva de la independencia de Benalup cuando venían de Medina el día de la resolución a su entrada en la alameda, amenizado por el grupo Orquesta Benalup como acontecimiento extraordinario.

Sin duda la amenización en lo relativo a la educación, (diferenciando la casera con la formación académica que son cosas diferentes) la conocí en la ponencia cuya estrella invitada, el Juez Calatayud pasado unos años recientes.
En el salón del Hotel Alborán, profesores, directores, representación de los alumnos, abogados y representación de autoridades en el campo de Gibraltar ante el evento que incluía música de amenización en todo el acierto.
Después de las presentaciones, ruegos y preguntas. El auténtico Emilio Calatayud  con su carisma y juez en su salsa a efectiva experiencia, argumentaba su tésis ante una sala abarrotada, y heme allí en la atención, con gran lucidez del ponente, donde la realidad no es lo que parece...y me vino a refrescar la gran cultura que se ha ido al traste, válida y eficaz que sostenía la sociedad tan sólo una generación pasada, correspondiente a nuestros padres.

~Comentar~ en sólo unos apuntes, porque medio siglo da para mucho, pero la experiecia es parte de lo que esta sociedad se empeña en eclipsar en cultura conveniente.
Ahora descubren que las canciones con la cual hemos vivido y crecido son un vivo recuerdo aún para los que padecen Alzhéimer. Me obliga a «Relatar» la época de casi una década en residencias de tercera edad, poniéndole el canto a aquellas personas en la Fabulosa residencia Tiempo Libre de Marbella, el Burgo de La Linea, Ntra Sra Begoña de Telefonica y Ntra Sra de la Esperanza de las cajas de ahorro en Estepona entre otras muchas donde todavía en buena praxis, se sucedían actuaciones a diario con La música al servicio del ocio a la tercera edad, le ofrecían como plato fuerte el baile.
Ya decía yo.... algo tenía nuestra música, allí sólo había júbilo, cultura, animación de miles de personas en la iniciativas y buena organización, con mucha marcha y mucho encanto en el Baile.

martes, 7 de febrero de 2017

Guerreros del Espacio VII. Eclosión

               Encarnaval  Encarnablog
 
Aparecen las formaciones de Carnaval en la periodicidad puntual y la innovación en el atino, destellando en el escena el colorido de los romanceros y pasodobles, cuplés, coros  fusionándose en el flamenco con atrevimiento de las nuevas tendencias.  Volcado de medios, periodismo a expresión en la cultura de carnaval; concisa, precisa y directa en la sensación de las agrupaciones en este medio, reciente y de la era moderna. Publicaciones con mensaje a colectivos, pensamientos individuales, de entre las ideas, mar de Cádiz en marea mayoritaria. Navega la respiración, la espontaneidad latente, también los frecuentes, reportajes con resplandor en el beneplácito de previa preparación precisa  a consciencia.

En el haber enriquecedor, la difusión de carácter objetivo, periodismo histórico, mundo y arte, noticiero de todo aquel que obedece en esencia al puro amor propio. Publicaciones espontáneas, consecuente consciente de fonemas transparente, poesía de las letras en las calles del fin del mundo.

El proceso del progreso evolutivo, cimentación de pensamientos libres, líderes de fomento en la concienciación, tirando del carro.
Carnaval en la calle, el pregonero en el estrado a cota suma y niveles de impacto en la prensa.
Impresión de la página, sed de buen tintero de entre las corrientes en la especialidad, alegoría de la prensa.
Carnaval en la calle en puerta que progresa, de máxima expresión en el sostén de avance, pensamiento del proceso, apertura desde su alma misma. Creer que existe, creer que se puede, saber que se tiene verdad en el concenso expreso, llamada a pomo de la puerta ajena de la conciencia.

Carácter asociativo que brinda el proteccionismo, a buena hora, los reportero de información, periodismo en la expresión del pópulo del comparsista realista en humana esencia. En la calle el carnaval precursor, recurso y determinación, pregonan y conversa, se muestra, única puerta del camino de nuevas metas.

En marcha Los Guerreros del Espacio, vuelo capitulo VII, divisa del arcoiris y el gris platino de la calle empedrada. Nos dirigimos a muy poca gente, dicho mejor, son muy pocos. ¿Eres informador o manipulador a conveniencia? 
El códice y formas es también manera de distinguir entre carnaval y descarnaval.
La historia te pondrá en su sitio. Eres o no eres, en el espacio de la eternidad  te pedirán cuentas.      
                          
                                 FIN

©Guerreros Espacio copryght©. Encarnablog 2017. España

     Anexo posterior al cap.   Vll
     
      ALIADOS DE LA HUMANIDAD
Es poco frecuente encontrar un libro que cambie la propia vida, pero es mucho más extraordinario encontrar un trabajo capaz de influir en la historia humana.

Hace casi cuarenta años, antes de que hubiese un movimiento medioambiental, una mujer valiente escribió un libro extremadamente provocativo y controvertido que cambió el curso de la historia. Primavera Silenciosa, de Rachel Carson, generó una consciencia global de los peligros de la polución medioambiental y despertó una respuesta activista que aún perdura hoy día. Siendo una de las primeras personas que declararon públicamente que el uso de pesticidas y toxinas químicas era una amenaza para todas las formas de vida, Carson fue al principio ridiculizada y vilipendiada, incluso por muchos de sus colegas, pero al final acabó siendo reconocida como una de las voces más importantes del siglo XX. Primavera Silenciosa se considera todavía la piedra angular del movimiento medioambiental.

En la actualidad, antes de que exista una consciencia pública amplia sobre la presente incursión extraterrestre entre nosotros, un hombre igualmente valiente —un maestro espiritual previamente oculto—sale a la luz portando un comunicado extraordinario y perturbador que viene de más allá de nuestra esfera planetaria. Con Los Aliados de la Humanidad, Marshall Vian Summers se presenta como el primer líder espiritual de nuestro tiempo que declara, inequívocamente, que la presencia no deseada de nuestros “visitantes” extraterrestres y sus acciones clandestinas constituyen una profunda amenaza para la libertad humana.

Mientras que al principio, como le sucedió a Carson, Summers encontrará seguramente burla y menosprecio, es posible que al final se le reconozca como una de las voces más importantes del mundo en los campos de la inteligencia extraterrestre, la espiritualidad humana y la evolución de la consciencia. De igual manera, el libro Los Aliados de la Humanidad puede demostrar ser fundamental para asegurar el futuro mismo de nuestra especie —no solo despertándonos a los profundos desafíos de una invasión alienígena silenciosa, sino también alumbrando un movimiento de resistencia y empoderamiento sin precedentes.

Aunque las circunstancias del origen de este material tan controvertido pueden ser problemáticas para algunos, la perspectiva que representa y el mensaje urgente que transmite demandan nuestra más profunda consideración y una respuesta decidida. Aquí, de forma incómodamente plausible, se nos afirma que la creciente aparición de ovnis y otros fenómenos relacionados son síntoma nada menos que de una intervención sutil —y hasta el momento sin oposición— de fuerzas extraterrestres que buscan explotar los recursos de la Tierra enteramente en su propio beneficio.

¿Cómo responder de forma apropiada a una afirmación tan perturbadora y chocante? ¿La ignoraremos o la descartaremos sin más, como hicieron muchos de los detractores de Carson? ¿O la investigaremos y trataremos de entender exactamente lo que aquí se nos ofrece?

Si elegimos investigar y comprender encontraremos lo siguiente: un riguroso análisis de la investigación global de las últimas décadas sobre la actividad ovni y otros fenómenos aparentemente extraterrestres (por ejemplo la abducción y los implantes extraterrestres, las mutilaciones de animales e incluso la “posesión” psicológica) aporta una amplia evidencia a la perspectiva de los Aliados; en efecto, la información contenida en los discursos de los Aliados clarifica asombrosamente asuntos que han dejado perplejos a los investigadores durante años, dando explicación a muchas evidencias misteriosas pero persistentes.

Una vez hemos investigado estos asuntos y aceptamos que el mensaje de los Aliados no solo es plausible sino convincente, ¿entonces qué? Nuestras consideraciones nos harán concluir que nuestra difícil circunstancia actual tiene profundos paralelismos con la incursión de la “civilización” europea en las Américas a partir del siglo XV, durante la cual las poblaciones indígenas fueron incapaces de comprender y responder adecuadamente a la complejidad y el peligro de las fuerzas que visitaban sus orillas. Los “visitantes” vinieron en nombre de Dios, exhibiendo impresionante tecnología y pretendiendo ofrecer una forma de vida más avanzada y civilizada. (Es importante señalar que los invasores europeos no eran el “mal encarnado”, sino meramente oportunistas, dejando tras de sí un legado de devastación involuntaria).

El punto es este: la violación radical y a gran escala de las libertades fundamentales que los nativos Americanos experimentaron a continuación —incluyendo la rápida aniquilación de su población— no es solo una monumental tragedia humana, sino también una poderosa lección para nuestra situación actual. Esta vez, todos nosotros somos la gente nativa de este mundo, y a menos que podamos generar colectivamente una respuesta más creativa y unificada, puede que suframos un destino similar. Esta es precisamente la comprensión que provocan Los Aliados de la Humanidad.

Aun así, este es un libro que puede cambiar vidas, pues activa una profunda llamada interna que nos recuerda nuestro propósito para estar vivos en este momento de la historia humana, y nos pone cara a cara con nada menos que nuestro destino. Aquí nos enfrentamos a la comprensión más incómoda de todas: el futuro mismo de la humanidad puede depender de cómo respondamos a este mensaje.

Aunque los Discursos de Los Aliados de la Humanidad suponen una seria recomendación de precaución, no hay en ellos incitación al miedo o al catastrofismo. En su lugar, el mensaje ofrece una esperanza extraordinaria sobre lo que es ahora una situación extremadamente difícil y peligrosa. La intención manifiesta es preservar y fortalecer la libertad humana, así como catalizar una respuesta personal y colectiva frente a la intervención extraterrestre.

De forma oportuna, la citada Rachel Carson identificó proféticamente en cierto momento el problema mismo que obstaculiza nuestra habilidad de responder a la crisis actual: “Todavía no hemos madurado suficientemente”, dijo, “para pensar en nosotros mismos como si solo fuéramos una parte muy pequeña de un universo vasto e increíble”. Es evidente que hace mucho que necesitamos una nueva comprensión de nosotros mismos, de nuestro lugar en el cosmos y de la vida en la Comunidad Mayor —el mayor universo físico y espiritual al que estamos emergiendo ahora—. Por fortuna, Los Aliados de la Humanidad sirve de puerta de acceso a un cuerpo de enseñanzas y prácticas espirituales sorprendentemente sustancial, que promete inculcar la madurez que la especie humana necesita con una perspectiva que no es terrestre ni antropocéntrica, sino que se enraiza en tradiciones más antiguas, más profundas y más universales.

En última instancia, el mensaje de Los Aliados de la Humanidad desafía casi todas nuestras nociones fundamentales sobre la realidad, dándonos a la vez nuestra mayor oportunidad para el avance y nuestro mayor desafío para la supervivencia. Aunque la crisis actual amenaza nuestra autodeterminación como especie, también puede aportarnos una fundación muy necesaria sobre la que traer unidad a la raza humana —algo casi imposible sin este contexto mayor—. Con la perspectiva ofrecida en Los Aliados de la Humanidad y en el cuerpo mayor de enseñanzas que Summers representa, recibimos tanto el imperativo como la inspiración para unirnos en una comprensión más profunda, de modo que podamos servir a la evolución futura de la humanidad.



   QUÉ MARAVILLA
"El poeta es, pues, robador de fuego. Lleva el peso de la humanidad, incluso de los animales; tendrá que conseguir que sus invenciones se sientan, se palpen, se escuchen; si lo que trae de allá abajo tiene forma, él da forma; si es informe, lo que da es informe. Hallar una lengua;
— Por lo demás, como toda palabra es idea, ¡vendrá el momento del lenguaje universal! Hay que ser académico, — más muerto que un fósil, — para completar un diccionario, sea del idioma que sea. ¡Hay gente débil que si se pusiera a pensar en la primera letra del alfabeto, acabaría muy pronto por sumirse en la locura!
Este lenguaje será del alma para el alma, resumiéndolo todo, perfumes, sonidos, colores, pensamiento que se aferra al pensamiento y tira de él. Si el poeta definiera qué cantidad de lo desconocido se despierta, en su época, dentro del alma universal, ¡daría algo más — la fórmula de su pensamiento, — la notación de su marcha hacia el Progreso! Enormidad que se convierte en norma, absorbida por todos, ¡el poeta sería en verdad un multiplicador de progreso!
Este porvenir será materialista, ya lo ve usted; — Siempre llenos de Números y de Armonía, estos poemas habrán sido hechos para permanecer. — En el fondo, seguirá siento, en parte, Poesía griega.
El arte eterno tendría sus cometidos, del mismo modo en que los poetas son ciudadanos. La poesía dejará de poner ritmo a la acción; irá por delante de ella. ¡Existirán tales poetas! Cuando se rompa la infinita servidumbre de la mujer, cuando viva por ella y para ella, cuando el hombre, — hasta ahora abominable, — le haya dado la remisión, ¡también ella será poeta! ¡La mujer hará sus hallazgos en lo desconocido! ¿Serán sus mundos de ideas distintos de los nuestros? — Descubrirá cosas extrañas, insondables, repulsivas, deliciosas; nosotros las recogeremos, las comprenderemos. Mientras tanto, pidamos a los poetas lo nuevo, — ideas y formas. Todos los listos estarán dispuestos a creer que ellos ha han dado satisfacción a tal demanda. — ¡No es eso!"
Arthur Rimbaud

jueves, 2 de febrero de 2017

Guerreros del Espacio «Pasodoble»

          Encarnaval Encarnablog
             
                A Mister Alcayata
Hay quien se instaló por suerte o por demanda,  por inercia o por derecho propio para subirse a la parra. Acaparando el trabajo sin conocimiento o porque no le enseñaron la generosidad ni puñetero caso de lo que es esa palabra.
Tomó el cargo como cosa propia para hacer estragos, en ocasiones, sin la entrega al arte, ni técnica de sonido de la noble causa. Pero aquí no estamos hablando ni diciendo, ni siquiera comentando, ni quitando ni poniendo, el derecho al trabajo aunque sea de alcayata.
Aunque  pertenezca a partido alto, al de abajo o al de clase media. Pero está pasando, se habla de calle y a oidos sordos, estamos con la pérdida de logros que se habían conseguido con mucho esfuerzo, poder adquisitivo a términos graves que atañen a todos como por contagio en cadenas a falta de amor propio.

Y son siempre los mismos, aquí no pasa nada, escurren el bulto, ni media de lo que no les interesa en este enchufismo de sonora estampa.
Y yo le digo ustedes desde el espacio que me corresponde, ya está bien de tanto privilegio, desfalco y manejo, entreteniendo al personal con reporteros que parecen comprados en medias verdades con los rostros impolutos de buenas personas.
Estamos en lo cierto que la gente aguanta y malvive con paciencia, pero este no es el caso de este otro Juan que no es el del Celu, ni por asomo de nombre, sino de aquí mismo, alto, delgado y serrano. Con tinte de tío aparente buena gente pero cuando asoma la frente, falso y trapero que yo me quedo corto de lo que esta gente hace arropado en la más pura mafia.
Como se les ocurre con pinta de buenazo en puestos caduco que por oficio y aptitud no les pertenece, acapararlo todo hasta el punto de quitarle un jornal a otro semejante cuando se lo habían dado, para extasiarse en su mismo destino como la gula de Roma.
Estas son las consecuencias del acaparamiento, de andar sólo en el silencio de eliminar a golpes bajos la competencia. O encima de lo que está haciendo ¿prefiere un apláuso?
Pocas veces me dirigí directamente a alguien porque castillos de palabras al aire hacemos todos, pero hay formas, y las formas del individuo en la sonorización es de vergüenza.

........................................................................

       
                 Balada de carnaval

.......Y sin embargo cuando el nó ya lo tengo, esto da mucho de sí, y con retraso como siempre y sin tarjeta, ya no regalan ná ni el ramito a Cecilia, aunque fueran violetas. Aprecio a Aute, soy más de Lucia y Serrat. Entre dos aguas, soy de la sierra.
Una vez se ha declarado el Sabinas mentiroso total, Manolo Escobar, ídolo de muchos padres y madres, es ahora hombre de letras, y considerando muy interesante la poesía, fuera de cualquiera paja mental, teniendo en cuenta que todos tienen derecho a utilizar las palabras. Las utilizan vaya....aunque fuera, fuere o fuese, como dijo su eminencia Miguel Angel '"cada escritor en su tinta"'.
Lejos de la afección que es otra cosa, una vez curado el jamón, ha de curarse la buena gente que circulan entre la mala, difícil a veces de descaparazonar entre la gente menos mala. Y las sorpresas pueden ser mayúsculas.....
Sin embargo, en brisa salvaje, la poesía contiene el plano del arte. Importante en otros planos, la caracterización, la atmósfera de escena donde fluye la magia, los gustos, eso que no hay en otro sitio en la transformación del cineasta, el artista, músico, pintor o poeta.

lunes, 30 de enero de 2017

Guerrero del Espacio V «El Gran Jefe»

                Encarnaval Encarnablog
Merece reconocer querido Sancho, que siete siglos no se cumplen todos los días, más si fueron bien despachados y con colmo menos todavía.
Entre poesía experta, poesía profesional y en la prosa torpe, alguna poesía habrá en la poesía del rompecabezas, a saber, no ha de comprar libro cualquiera, sino que ha de dar con el adecuado y saber esculpir en el tratado de los hechos con pluma propicia y propia.
Tocó la sensibilidad, a mí, más no estando poseida, ella, por pasados impresentes,varios, y fue en la memoria de mi amigo Blanco  Herrera que lo dieron por muerto, pero es Natural de Alemania; tan listo, tan lince y ágil de mente. Tan despierto que parecía torpe de nacimiento. (Es curioso como en la humildad de los grandes personajes de la historia, se sirvieron las burlas de los ingenuos)
Teniendo la solución para cada ocasión por más difícil que fuera. Una vez delante de un juzgado sacó un libro y fue el juez que casi lo condecora en un discurso que se sacó de la manga. Otro día sacó un tratado en Nacional Geografic, repartió lecciones allí por donde quiere que estuvo. Como dijo Iñigo de Uri Gueller _ No me llamó la atención la cuchara que dobló en el programa directísimo, sino las pruebas que le hicimos antes, entre ellas paró una escalera electrica_.
Mi Maestro Blanco Herrera, toda una referencia. Le resultaba muy difícil resetear a Clark alegando difícil acceso al registro de la propiedad del orgullo, caprichósamente alegaba no tenía ganas. Pero hombre, dije yo ¡es el negocio del siglo!  —No tengo ganas—.

Y los hay en este valle nublado que enseñaron el sol por encima de las nubes.
Referente por babor, sólo con quien se preocupaba o lo buscaba de causolidad y coincidencia, sólo cuando tenía ganas o cuando se mostraba fiel a su propia obediencia.
Difícil identificar en su prosa torpe, humana y lenguada que todos respetaban con sólo su presencia. En otro idioma. ¡¡ El Alemán se proclamó Maestro de Europa!!.  Todo un descubrimiento.
Le conocí amigo de los amigos, humilde y valiente. ¡Suerte aquella onda omnisciente donde todo encajaba a la perfección! Historia digna de novel de novela. Ya me lo dijo mi amiga  Asunción....quien tiene un amigo tiene un tesoro, de verdad de la buena, de los de verdad y de los guerreros firmes, de los guerreros del espacio.Todo un lujazo haber tratado con un alto personaje histórico impregnado de la aureola y reencarnación libre a presente.   En otros tiempo en la histora fue Gran Jefe Caballo Loco.   El cuerdo soy yo ó ya no soy el cuerdo, o más bien será, que estamos en desacuerdo



sábado, 28 de enero de 2017

Guerreros del Espacio IV «Concierto y desconcierto»

           Encarnaval encarnablog    
                    El concierto

  Anteayer tuvimos en el Pub el Tato el concierto de Tito acompañado de Jesús Vela, actualmente terminando la carrera en varios instrumentos, entre ellos uno de los más sofisticados y sensibles como es la viola, conformándose como toda una joven promesa en el panorama musical procedente de Benalup Casas Viejas.
   Tito Alcedo elevó su guitarra a niveles estratosférico, como de costumbre en sus conciertos, ante un público incondicional que estaba presente. La guitarra de Barbate cosecha donde quiera que va, merced a su virtuosismo y oficio, los elogios del público. Volvió a deleitar con su buen hacer, dejando una vez más el vestigio en los tinteros, desde tiempos atrás ya se hicieron eco de la prensa nacional e internacional especializada en la cultura musical, propio en sus haberes entre los grandes conciertos.
Todo un lujo a la altura musical, estuvimos de enhorabuena. A mi parecer entre los curriculum impresionantes, Tito es de los pocos  guitarras que le dejan sin palabras cuando comienza el concierto.
Acierto y concierto en cuanto a iniciativala en del Pub del Tato.
                 
                  El desconcierto

Como complemento de este post y estando todo dicho de anteayer, es de humanista denunciar para progresar, pues ningún gato se crió con educación física a base de caricias en el lomo para criar panza, y por eso de que cada juez tiene su mazo; me suscribo, me remito y me pronuncio por otro lado/ a día de hoy a modo general a favor de los músicos y artístas en cuanto a lo pocos y escasos tipos de eventos.
No sólo los de gran octanaje como éste entre ellos, como ocurrió en un buen número de años sin flamenco, sino todos los de animación, amenización, diversión y otros tipos incluido la música de baile. Solistas, duos, grupos para tercera edad pasodobles y baile que se estila (una o dos veces a las semana) con colaboración del particulares, organismos y ayuntamientos. Iniciativas, cantautores eventos asíduos está a la orden del día en la hosteleria de calidad.
Nada que objetar a los negocios, repito a modo general, que nunca tienen la iniciativa de crear atmósfera cultural y sólo alardean de la vistosidad de la copa. Todavía menos los que no hacen, por no pagar una actuación (refiérase a ninguna clase de iniciativa) en el sólo hecho de ofrecer a su público ese regalo al oido que no sea el clin clin de la copa y vertido de algún líquido aguardientoso.
Mientras media españa hace y crea, otra media se dedica a la recaudación barata, cara y barata, pura y dura. Cuanto menos gasto mejor para la bolsa del empresario en  desconocimiento de la generosidad y carencia al más puro estilo avarista.

En comparación de 10 a 1,  en términos futbolísticos y como ejemplo de la hostelería de calidad de la costa del sol: De 500 pubs y locales, son 300 de música en vivo.
Locales que ya tuvieron la inversión de la sonorización interior, doble puerta de salida y adecuado a los conciertos.
Benalup Casas viejas en proporción,  3 de 10, teniendo en cuenta la periodicidad, de tarde en tarde, si la autoridad no lo impide, o no llega el presupuesto mientras allí es de una o dos veces por semana en plazas, locales y hoteles donde se suceden los eventos.
No es cuestión de presupuesto  en el diario de un músico de unos cien €, es cuestión de creación y atmósfera que hace muchísimo, con resultados comprobados ya en todos sitios.
En responsabilidad a quien corresponde tomar iniciativa, donde hay todo un público mayor y joven que denota la escasez de animación y conciertos, causa que llevan a desembocar directamente a botellones y otros derroteros. 
Cabe resaltar la nobleza y la resignación de los artistas en un colectivo que no está protegido ni regulado. En el  silencio del artista nó se pronuncia, el sentir, carente de soberbia  y  queja ante contratiempos, a veces, con equipos de sonidos inadecuados y manejos impropios. Escenarios sin toldos en la intemperie con dos dedos de agua acumulado en los teclados con riegos de electrocutación y exigencias a retención de salario.
Empresarios con horarios de exigencia descomunal, ignorantementes de un esfuerzo gigantesco en la tensión de instrumentistas y trabajo de las cuerdas vocales, que utilizan sólo cuando "necesitan" y la rentabilidad es muy superior siempre inclinado a su balanza.
Pero por suerte hay de todo, hay gente consecuente, amable, generosa con iniciativa hacia el gremio.
En definitiva, aplausos para el de anteayer que estuvo todo bien en concierto y la desaprobación para los actuales desconciertos.

martes, 24 de enero de 2017

Guerreros del Espacio III (Encarnaval encarnablog)

En territorio de D. Carlos de Albornoz y estado de D. Mariano, no hay medias tintas, verdades a medias, o cosa alguna apuntada que se le parezca, se es o nó amigo aunque no entran ( en tiempos de carnaval) en la parodia.
Tenia razón un viejo lobo de mar en lo de más vale caer en gracia que ser gracioso. Por consiguiente, o se tiene un día de perros o son ellos, los más cariñosos del mundo, aunque no se pertenezca a grupo alguno animalista.
Ojo al dato, como temas diverso, efectivamente dice usted que hay  personajes que se llevan en consideración aunque sea en distancia...y va por vds ésta, una historia humanista que me ocurrió.
Aunque fueron muchas y entre ellas, extraordinarias.... las humanidades que circulan por las calles y tierras lejanas.  Pero me detengo el reloj en propia tierra y ocurren como verdadera poesía de hechos. En lo pequeño del mundo,  las vueltas que da, a pesar de la diferencias de edades, a pesar de los adelantos y atrasos desde la civilización moderna,
a veces somos nos, los mismos sorprendidos ante tales avatares, grandes para los sentidos, los de aquellos que dejan huella, entre valores y recuerdos como olfato de adolescente hacia el mismo prado de aquellos verdes, donde felizmente se jugaba. Encuentros entre personas que ocurren por casualidad, causa o sin fórmula descriptiva.
Va siendo hora ya, aunque como siempre con retraso, aún se consiga el sí sin  pretensiones para sacar humo de humor que cada vez se hace más difícil, en tales proporción de correspondencia, pero merece la pena en contestación de usted, que libremente se expresa, emplea su tiempo en su tesis en tal exposición cuán extensa.
Una vez dicho, me vengo a referir al recuerdo que tengo de un Sr. Mayor en un encuentro "coincidente" de los que hay pocas veces, donde tuve una conversación, después de una competencia dura, leal y justa. Cierto es que los intereses priman, eran cifras mayores las que se inclinaban a un lado u otro, pero es justo las maneras y las formas, lo que prevalece, la nobleza con que se lleva a cabo la contienda. Y nos llevó a sentarnos frente a frente, al verdadero profesor y el alumno en aquella materia. 
Lo mejor y fuera de conversación, quedaron todos los por menores que no eran pocos los que me llevaron a su mismo cuestionario.
En aquella conversación, ante una cimentada experiencia, hablamos y llegamos hasta el dilema que sólo se plantean personas sabias, serias y expertas.

lunes, 23 de enero de 2017

Encarnaval encarnablog

Despues de ocho años, 8. Fiel a la cita, una vez pasada la ostionada, la erizada  y demás eventos, en la apertura en carnaval y Encarnablog, sin olvidar la definición de Pemán los poetas en la calle. Y no presentándose al Falla para así no haber fallo, sin rizar el rizo, aunque por adelantado provocado a merced una carta al estado de Carlos de Albornoz y D. Mariano.
Para decir que nunca es atrasado, perdonamos pero no olvidamos, la mención de honor para el comentarista incógnito, ese aquel, de palabras al por mayor que se coló en mi blog recién estrenado. No habiendo dicho ni media palabra, esto es, todavía ni bien ni mal pronunciado cualquier piropo u queja en artículo fraseado.
Y se coló dejando su buen insulto, claro está, en modo oculto.
El ciber ataque de altos informáticos que pudieran ser los que utilicen palabras mayores y bien conferenciadas en otros campos, o nó.  Adjuntos o circunscritos, será por ampararse cobardemente en el anonimato, con mención para el recuerdo. @Al insultador incógnito@.
Mire usted, hay maestros informáticos, que operan sin dejar rastro, maestros que te roban el único día de trabajo, una vez que hubo sido dado.
Maestros manipuladores que eclipsan para coronar ideas a laureles que no le pertenecen. Maestros de cobro revertido. Maestros que siguen y alentan la mentira y el bulo. "Maestros en definición de saber hacer macabro". Hemos sido alumnos y pocos se escaparon de algún capítulo represivo, entre mil y uno de una leche y algun fraile despiadado, aunque no se hacer de víctima, se le pone humor. Desde los Guerreros del espacio, lo que no nos mata, nos hace fuertes. 
Quizás sea erróneo denunciar el hecho y no el hechor, así evitar alusiones, admirablemente quien públicamente lo hace, pero inevitable hipócrita es todo aquel que pretende caer bien a todos.
Para el hechor, una vez dicho y de frente, no queda otra que pronunciar el hecho. Ailos, finos y bastos, apuntados a la corriente conveniente y totales de perfil  %#autoproclamadomaestro Alcayata#%.

©Encarnaval encarnablog. ®Los Guerreros del espacio.

viernes, 13 de enero de 2017

Encarnablog, Carlitos, Manolete, Mariano y D. Carlos de Albornoz

Cierto es D. Mariano, en contestación a su carta, aparte del hartazgo reí que usté me produce, apuntó cosas ciertas y desapuntó las inciertas, manque en la sociedad que usted conduce, las hubo que se apuntaron solas....

En lo referente al caso Manolete aferrado al populismo en la Fundación del Español Urgente, no le sirvió de mucho o de nada, mejor dicho. Sin embargo le fue permitido, aclamado y sobre todo Subvencionado por arte de Oficio. Pero a Arlequín, conocido mejor como «El Persona» le quisieron embargar las Castañuelas, culpa del Ayuntamiento de San Severín de Acerinox. Todo ello por lo mal visto que estaba caminar por el centro en una ropa un tanto extraña para los lugareños, y sobre todo las lugareñas de ropa interior en su derecho al utensilio de la bajera, siendo el caso muy paradójico y todo un motivo de alarma. De ahí la reputación en conserva que heredó Carlitos el de la hemeroteca, para y con, su imágen y semejanza dejándolo sin cena si no le votaban  ¡eah!. 

La causa muy sencilla. Er zagá caminaba tranquilamente tan cerca, a quemarropa según Encarna, mientras en Cai capitá le llamaban  el Chandal, causa del enorme enojo que se pilló a modo la Espartana por tan deshonesta estampa.
Cierto que el hombre no había llegado todavía a la mismísima luna...donde ,a veces, se extrapolan los conceptos, mecachis que ocurren... tamié como a la Carme sevilla.(tratado el palabrología cap cuarto)

En la Luna ya, en uno de los vuelos,  no fiándose del clavado de la banderita de los terrestres, Los Jefes los mandaron pabajo con la lección aprendida. Nunca más volvieron al satélite, y una vez América descubierta, para qué iban a levantarse los Yesterday  .. si estaban mejor sentaos ...tomando Cañas.

Carnavalengripao & humorparaesteblog &al porfavor&. ©Producciones Arlequín y encarnablog desde 2008

jueves, 12 de enero de 2017

Sonido II

Centrado el tema, sobre esa parte del concierto, en la cual se hace imprescindible la buena sonorización.
El grupo Sonidos (Sucesor de Lotus) en la caseta de feria compartía cartel con Felipe Campuzano, Gandía, los Shaders, cada uno llevaba su propio equipo y recuerdo a Felipe haciendo gestos al técnico de sonidos indicándole subir el volumen, la intensidad y el cuerpo en aquel piano con sabor Andaluz en Benalup, sin que todavía fuere oficialmente Casas Viejas.
El grupo Alameda deleitó en la Caseta Municipal años sucesivos ofreciendo un buen concierto. Sonido fino y elegante. Exitóso el de Manzanita.  Pero el sonido 'hecho' a base de bolos, y cada músico adaptado a su propia herramienta, son ondas mayores y lo conseguía aquí J4 orquesta, entre otras de consideración que pasaron en aquellas ferias. Las mismas atracciones alababan esa comunión del músico con la sonorización externa.

Uno de los secretos del grupo que congregó batiendo el record de público en la capital de España. Triana, objeto de deleite, en cuanto a sonido y secreto del directo, cosechó en Chiclana en todo su apogeo dando todo un concierto. Impresionante los de Sevilla, en medio de dos torres especialmente diseñadas, exponente y privilegio de los músicos que pueden elegir, entre marcas,  y al técnico en el resultado de la ingeniería acústica.
El arranque del cantante allí presente, como en la fórmula primera, con la seguridad de la capacidad de respuesta, a su medida justa, aquellos motores sonoros equiparable a Harley, en toda su amplitud de graves, medios y agudos, nítidos y potente. Se desplegó como eclosión de colorido el fantástico sonido, hasta tal punto que nadie pudo resistir la magia,  los sentados se alzaron de pie, y los sentados a lo largo de una barra, saltaron de pie también al empezar el concierto. Ocurrió al instante .....el mismo que el grupo desplegaba sus creación; su música.....y el sonido turbante.
Época aquella cuando Barón Rojo  estrenando equipo fabricado en inglaterra, aquello sonaba muy bien en Marbella, su rock bien hecho, auténtico, con sonido consistente y agradable, difícil conseguir.....matices a filarmónica.
En la comparativa, hace poco, el concierto del Sinatra español Julio Iglesias.  A mi gusto falta de graves y de peso. El espectáculo está servido y el ranking alta fidelidad de directo lo lleva el divo y Pasión Vega.
Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, otros, ni mejor ni peor. Pero yo le invito a escuchar una buena pieza y compare el sonido del móvil con el fm transistor, el telefunken de los de antes.

domingo, 1 de enero de 2017

Sonidos

En el correspondiente lugar que ocupa en la materia de las artes; está y me gusta, me sorprende y me apasiona, esas ondas e impulsos en el aire. Propias, diversas espontáneas y circunstanciales que se dan en El sonido.
Corresponde en los entendidos; a buen degustador de la alta cocina, catadores de las excelencias del buen vino, especialistas del sonido dentro de la música, si bien el apartado está bién diferenciado en el mundo de la sonorización en su amplio espectro acústico donde cabalga a todo tren la avanzada tecnología.

Mis andanzas en la materia se remontan a la infancia y me llamó la atención una conversación en la marquesina y dispuse mi oido fino a  un joven«al que los de mi edad le llamábamos 'mayor»'. El comentario se centraba sobre el batería de un grupo que venía aquí los sábados a tocar en el baile.
Decía que tal batería tenía tal pegada en un sonido limpio. Ni remota idea en mi imaginación, sensación y capacidad auditiva ¿Cómo se podía tocar un tambor para reproducir sonido sucio o sonido limpio, comparar y diferenciar entre aquellos músicos con todo el glamour en el apogeo de las orquestas?  . Por más vueltas que le dí, misterio sin resolver....pero un buen día, al tiempo, lo capté, le vi y le tomé la onda al sonido.
Allí estaba en todas su formas y con todas sus frecuencias, en los micro y mega Hertzios a buen catador de frecuencias que permite conocer al reproductor; poniéndole marca, santo y seña.

Por otro lado, me costó comprender cómo un sonorizador con equipos de alquiler de buena fama, me confesó un día, no distinguir esa sensación.
Aquel buen hombre me dejaba perplejo, circunstancialmente se dedicaba a eso, en otras muchas facetas. Con aquel imponente equipo nunca me despertó la sospecha en su sentido sonoro. Me confesó su límite en la materia, pero era la mía en otra faceta quizás en la comprensión la limitación de mi ignorancia.

No sería casualidad, uno de mis primeros grupos tuvo la asignación del nombre Sonidos y fui yo quien lo bautizó, con el consentimiento de los componentes donde tuve el privilegio de manejar aquella tecnología sin igual, tantos años en los tiempos de los grupos de gran apogeo. Excelente equipo y tecnología de vanguardia estuvo presente en sonorizaciones tales como casetas municipales, calle de la casa de cultura, solar del Contrito compartiendo cartel con Felipe Campuzano, Paco Gandía, amenizado por las orquestas Tony Rodel con los Shaders y Sonidos.

El año que Manolo de los Shaders contó a Gandia en el vestíbulo del escenario el chiste de los garbanzo. El mismo que el humorista  en el candelero tenía que interpretar en el escenario, minutos después de subir las escalerillas. Lógicamente el humorista se lo tomó con calma en los tiempos de los empresarios Acho y Colmena. Sonidos en aforos entrañables como el del Cortijo los Rosales aquel dia compartiendo cartel con José Velez estrella invitada en Cádiz. Sonidos estaba al servicio de la totalidad de los eventos del pueblo. Cine  Román, el Chorro, casetas municipales, de la mano de la tecnología del famoso eco Binson y aquellos bafles reflex de marca Sinmarc.

Apasionante tema que inunda los sentidos y oidos exquisitos, no apto para oidos sordos, oidos medios, o ya para colmo en el oido tísico. Ocurre tener o no El chip en el cerebro «medidor del tempo» tan importante en el músico cuando se tiene a metrónomo formando parte de la calidad profesional que distingue al individuo y le permite especializarse.

El misterio está servido, siendo a la vez, lo que marca la diferencia y le permite tomar diferentes quehaceres que determina la profesión, a veces a pesar del empeño en la discapacidad para tales faenas.
Se dan los casos de sonorizaciones en mismo sitio, mismo equipo, «resultados distintos».« Sitios distintos, resultados diferentes.» « Buen resultado en sitios infalibles», allí por donde la flauta siempre tiene la casualidad. «Los medianamente sonorizables y los totalmente impracticable».
El caso más notable me ocurrió «siendo el factor recinto» el que jugaba la mala pasadas a todos los músicos que por allí pasaron de prueba
El caso era extremo: Cena de golf, amenizar. El director exigía se oyesen los cubiertos de los comensales mientras sonaba la música. Eres generador de la misma, a la vez que saber escucharse es harina de otro costal incluido en el mismo tema.
A tal exigencia se le sumaba el secreto del restaurante, era insonorizable.
Me advirtieron, habían pasado numerosos grupos y artistas de la zona con resultado de expulsión, mas temprano que tarde.

Prueba primer dia: sufrimiento escénico, sensación, tener que comulgar el amargo resultado, poner la sonrisa de escenario,  agotador en el doble esfuerzo. Atentado contra la única arma del buen hacer: la felicidad del artista. Prueba superada pero inaguantable para actuación sucesiva.

Segundo dia: a la desesperada en busca de una solución. Truco, hice todo al revés.
La receta funcionó, el sonido era piano, agradable, eliminé el eco que el mismo recinto generaba.«¡Se podía cantar!»
A los 6 meses en aquel lugar, miré para arriba. ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Ver lo que estaba viendo: ya era normal y entraba dentro del diario ver las estrellas, la luna, el firmamento a através del cristal que formaba la gran esfera en la impresionante cúpula de cristal como único paramento con que estaba construido el techo.
Puede ocurrir, el techo sea la mayor causa pero en aquel caso, único y singular, nos convertia en el mismo badajo y parte de la campana, caso que se da en los tratados y estudio en la ciencia de la campanología. Yo, sin saberlo, ni media costa del sol que pasó por allí, aún nunca jamás se supo.
  No es fácil una buena sonorización, aún poniéndole todo el potencial con calidad del equipo al empeño. Hay zonas donde la corriente llega a 190 v. en vez de a 220 v, no se trabajan bien. Se averían los frigos y las lavadoras. Las condiciones acústicas del local adversas en las que se encuentran en las naves industriales.
Por eso al exámen de los nuevos técnicos, yo incluiría la asignatura indispensable, «el factor humano como generador del audio» aunque no fuere músico, artista o cantante. Ponerle a cantar en condiciones desfavorables donde los técnicos «experimenten»  la afonía en las cuerdas vocales a causa de una mala sonorizació por desconocimiento, intrusismo u otra cualquier causa.
 Citar dos casos unido a conducta aberrante en el sonido es: Ponerse delante de un altavoz, olvidarse de la fiesta,  ocuparse en el sonido le molesta, a pesar que en la sala tenga  quinientos metros de escape. Estar de pie el sitio crítico de egocentrismo,  y lo peor: no darse cuenta.
Lo segundo: un petardo a pie de calle para colmo exponente de sonido estridente.

Si ya es importantísimo la disposición de los bafles, inimaginable es la posición del receptor, a resultados en el pabellón auditivo.
Sorprendente este 2017, llevar al éxtasis el  sonido, ese que a los músicos tanto nos gusta, que se da o no se da, a pesar de lo dicho.  Experimentado en la empresa            💠Acústicas desde 1986💠

miércoles, 7 de diciembre de 2016

La casa donde habito

El muro de la casa donde habito se hizo en un solar. Un solar que había en una explanada colindante a un barranco. Hubo que trabajar duro en la limpieza y desbroce del terreno, allanado y vaciado de excavación a cota sobrante.
Situado por las inmediaciones del espacio histórico de Casas Viejas. Cuentan los antíguos, que en el límite y al norte de mi parcela, arriba en el solar del vecino, pusieron la ametralladora apuntando a la choza de Seis Dedos, desde lo alto del barranco.
Un día de fuertes lluvia, apareció la explanada inundada de piedras, tierra amarilla y barro con el derrumbe del barranco, y eso que era cantera.
Hubo que levantar un muro de piedra y hormigón, hasta una citara de ladrillos que sirvió de encofrado en la cantidad próxima que ascendía a cien metros cuadrados.
La casa se construyó de ladrillos y vigas de aquellas del Contrito. Los chiquillos corrían cuando venía el camión, se sorteaban al pesque de unas pesetas que caían aquel día del acarreo de ladrillos, algunos cogieron hasta un duro en el bolsillo.
La casa se hizo centrada y perpendicular a su vez sirviendo de apuntalamiento al muro, por temor al derrumbe del barranco, por consiguiente la caida del muro.
Cada palmo de obra que se ejecutaba abajo en la explanada dependía de aquel muro, por cuenta propia ante el peligro convirtiéndose en protector, escudo de posible alud y tierras a diez metros de desnivel expuesto.
Muro en firme desde abajo en parcela propia, cimientos de la casa, apoyo  durmientes y vigas de castilla, formación y nacimiento a paramento interior, servidor de contención, benefactor a casa del vecino. 
Con qué facilidad lo pusieron en el registro propiedad "muros medianero" los artífices de los dezpachos. Conque sin pagar la mitad..lo quieren como propio.
Como decía mi padre y yo, y el albañil haciendo posible el levantamiento con "Juanillo el Chulito"
¡Qué bárbaro chico!.