SEGUNDA EDICION (Agotado)

lunes, 30 de junio de 2008

CAMPEONES

cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion

cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion
cuentosdeunaseleccioncuentosdeunaseleccion

CAMPEONES

La Victoria en un campeonato de Europa de la selección es también la selección de campeonato en el trabajo y estrategia y apuesta por un estilo llevándolo a cabo hasta el último minuto de aquella hora en que se originó la gran hazaña de ser campeón.
Ha ganado en la responsabilidad del entrenador, la sabiduría del profesional que apostó todo en la honestidad al oficio y profesión, un hombre "normal" que luchó contra presiones y divos mediáticos y ganó el bloque donde se sintieron todos importantes. La roja brilló también en amarillo (dorado para el entrenador) como el astro del sol que muy al contrario de ser gafe, o nó, para los Rusos después de un tres a cero. Recayó el pichichi en la ciudad deportiva y con Villa el siete triunfó, Xavi en el torneo como un tiralíneas trazaba el recorrido de la pelota, ahora con tinta lo inscriben como mejor jugador, en la televisión los tele espectadores en la euforia felicitan al equipo, al cuerpo técnico, a los principes, al rey, se oye !Viva Yo!, hasta la abuela de Iniesta orgullosa de un nieto Campeón. Qué pasada la de Torres en su ultimo ¡Gol ¡ Casillas paraba volando, todos fueron buenos, cambiaron la furia roja que no ganaba para irritaciones, por inteligencia y efectividad ganaron a la potencia mental de Alemania en los momento en que aprieta la presión.
Toda una proeza gracias a la estrategia de un entrenador que se va harto de escuchar pamplinas de periodistas con carrera, gentes que viven en el capricho, no solo no le ofrecieron renovar, sino que ya tenían contratado a otro para salvarse de ellos y de la destitución . Con unos hombres que elegidos por un acertado criterio, incluyó la sabiduría de Cesc que aprendió futbol como aquellos profesionales que tuvieron que ir lejos, en este caso tirar un penalti a Italia por el lado superior, sumando un éxito y completando el equipo pero sintiendo la camiseta como el mejor.
Todo un triunfo….. todo un cuento.

martes, 13 de mayo de 2008

INDOCENCIAS

Indocencias es la más decente expresión de la gente que, agrupada al calor de la conmemoración del 27, proclaman sus inconfesables indocencias. La indocencia es la actividad más contraria a la docencia, la indocencia es escribir en los momentos más indocentes, en los aceites de la noche, en los perfiles de la madrugada, en las tardes declinantes del otoño; la literatura indocente enmohece en cualquier cajón, en cualquier distrito de la memoria, la literatura indocente no busca la luz matinal, las diurnas evidencias. Ahora, aunque la literatura indocente viva recluida en lo oscuro, al menos podremos compartirla en este blog, el primer blog de literatura indocente que existe en la virtualidad. Ánimo.

lunes, 28 de abril de 2008

CASAS VIEJAS 1933

LA TRAGEDIA DE CASAS VIEJAS
ACTA DE ACUSACION
Los primeros informes oficiales sobre la tragedia
Actuación defensiva de la fuerza pública

Entre los primeros resulta acreditado: que hacia las seis de la mañana del día 11 del pasado mes de enero, un grupo numeroso de vecinos de Casas Viejas, que actuaba en relación y de acuerdo con elementos o agrupaciones anarquistas de la comarca, se presentaron, capitaneados por un individuo apodado, “El Gallinito”, en la casa del alcalde pedáneo. Juan Bascuñana, comunicándole que habían proclamado el comunismo libertario, que ya no existía autoridades y que requiriese al sargento de la Guardia civil del pueblo, expresándole que si se rendían, nada les ocurriría. Intimado por los revoltosos, al decir del alcalde, o en complicidad con ellos, según afirma el vecino José Suárez, concejal de Medina Sidonia, hace el requerimiento al sargento de la Guardia civil, quién respondió, que antes moriría defendiendo la República que entregarse” y,................

Documentos Sensacionalistas
1933 Cortés Cavanillas
Imprenta de Galo Sáez
Calle del Mesón de Paños, Nº 6 Madrid

martes, 15 de abril de 2008

EL MOTE

EL MOTE
Los motes que especialmente se extienden de forma generalizada en en los pueblos, dignos de un estudio por su singularidad y psicología. En la casualidad, predestinación, usanza popular de origen y denominación.
Clasificados "P": puestos, importados e importantes, permanentes y perpetuos. Se imponen entre la amplitud del léxico en el castellano, se localiza el sujeto donde fue impuesto de forma imperdible, el mote.
Están los asociados al trabajo y oficios, caso del Lechero o Robocot, también los dedicados en qué ó a qué dedica el tiempo libre.
Los que empiezan por "I": inadmisibles, inseparables, inamovibles, imperdonables, guste o no, se imponen los inaceptables e intolerables en pasajes y situaciones tomando carácter los impepinables.
Los irrepetibles, en un exahustivo estudio psicológico, si bien se podía escribir rios de tinta, en la tendencia humana está la curiosidad que comienza por saber quién, como, cuando y porqué se puso, pero por regla general hablan de por si solos, sin espacio, lugar y tiempo.
Cuentos en las Lagunetas en librerias y Estanco la Espiga, incorpora la recopilación de Jesús Mañez con más de 900 motes originales por orden alfabético. Clasificados en la sostenibilidad, casualidad, causalidad, oficio, edificio y cabaña, adheridos al mismo nombre ó apellido, adquieren la especialidad y singularidad del mote. En la tendencia natural adquieren protagonismo, están los deportivos: ejemplo de Rambo, a tener en cuenta las horas de gimnasio antes de las películas. Los sociales, como el socio de Pedro por su casa, amotado El Social. De naturaleza comestibles ejemplo de Remolacha y Pepino, la Viena al pan que trajeron de la ciudad misma ó el Rebaná. Golosos como el Pestiño, ecológicos en su función como el Insecto , opcional y giratorios como Girasol . Los importantes, como el Colocón, de caracter humilde El Lombriz, veloces como El Lambreta y con cara de velocidad en El Ferrari.
Los de oficios como El Practicante ó La de la Leche, floreados cuando se lo ganaron Rosa y Margarito , de toda índole y acción en Quetehundo ó Pinchacoches. Diversos, Atmosféricos y cosmopolita, dieron y darán que hablar como Jupiter y el Estratosfera, eso sin mencionar los de nombre asociado a animales. Motes y solo motes, ejemplo del Persona, hasta el utópico Violeto endosado por su mujer que a su vez la llamaban Curruquita Personalidad Violeta.
Apodado El Frase, fue el amo que amotó a Amoto, siendo éste el criado. Disfrazando así su personalidad que estaba como una regadera, restándole en sus humanas aspiraciones ó anularle para mantener la distancia en la importancia, hasta en el mote.

viernes, 28 de marzo de 2008

ENTRE "COPILLAS"

ENTRE "COPILLAS"

..... "" ....
..... "".....
..... "" .....
. ."""""" .
. """"""" .
. """"""" .
. """"""" .
. """"""" .
. """"""" .
Por más intento que pusieron en eliminar "el botellódromo" como fenómeno social, no va a quedar más remedio que eliminar las "comillas" en el lenguaje popular .

jueves, 27 de marzo de 2008

COSAS CURIOSAS

COSAS CURIOSAS Sonaba por la calle cerca del reciente y primer semáforo puesto en la localidad, el pasado dia de Andalucia: el pito del Afiaor.
Antíguamente el hombre hacia sonar el instrumento a su llegada, ofreciendo el afilado de cualquier objeto cortante. Mediante el biciclo, utilizaba el mismo portamanta para sujetarse de pie, mientras el profesional pedaleaba transmitiendo el giro con una correa de material a la piedra de afilar, transformaba el movimiento alternativo en circular, como resultado: repaso a los abdominales, cuchillos, tijeras y utensilios afilados.
El Afilaor salido del cuento, en un nuevo escenario desde cuando hacía las paradas en las casas puertas, se trasladó en el tiempo y circulaba ahora con paradas programadas. El bar Cabrales pongo por testigo de una furgoneta parecida a una Seat tramp con un megáfono donde sonaba la exclusividad del pito en el caramillo. En la curiosidad toda la clientela se asomó, el camarero exclamó: !el ultimo grito! Suponíamos que vendría afilando objetos o quizás..... como era el día de Andalucía lo mandaron de la Junta como oficios mecanizado subvencionado .

jueves, 20 de marzo de 2008

EL PLANO VIRTUAL

PLAN VIRTUAL
Puestos a decorar en el pueblo virtual de paisaje interal, una rueda de molino grande en las redondas, con un toque de tecnología y dos manitas del herrero, una más delgada de segundero formará un reloj espectacular.
La vasija de aceite, cántaro de lata, manos en el cuadro, frente a la oficina del paro como indicador.
Del semáforo, el color verde a una carreta institucional de barriles de roble y vasos de vidrio, un espejo independiente de los que le cuesta a la rica soltar en la visual hacia la calle independencia para evitar un castañazo más. Muchos cántaros de barro en chorros de regalos cerámicos, en la fuente de la entrada y la desaparecida grulla, un rosario de lagunetas con oca decorativa, monumentos de corcho, fuera Poliuretano, deje a Curruquito en la medición. Una farolita más en el utopia, en la parte de atrás, oiga, que vivo yo.

miércoles, 19 de marzo de 2008

RETAMA E INDEPENDENCIA

Cuentos en las lagunetas
La Retama e Independencia

Con la llegada de la primavera el dia de S. José, las gentes salían por la mañana al campo, en el verde decorado proliferaban frondosas matas de varios metros de altura llena de flores blancas. La Retama, nombre de la planta y lugar donde se improvisaba la comida campestre, en las reuniones surgían espontáneos juegos, el río acogía a los practicantes de la pesca, por la tarde regresaban las pandillas por la transitada carretera del castaño, andando o en bicicletas.
En la calle céntrica al anochecer, el gentío paseaba de una punta hasta llegar a la alameda, vuelta y se empezaba. Era el paseo, reflejo de la gente y costumbres, en días festivos en el ocio y diversión, en tiempos de la calle San Juan cuando gozaba de todo su esplendor. El cine con una ventanilla comunicaba con la confitería en el interior, proyectaban dos funciones que originaban largas colas en la taquilla. En los bares y tabernas fluía el bullicio, en la alameda y paseo del centro, la gente pululaba con zapatos de charol vistiendo ropa de los domingos, mostrándose, relacionándose. Una vez que otra las fiestas caseras, el guateque, con sonido de los 70 que los expertos catalogaban como entrañable.
Los domingos, los seguidores de fútbol con el equipo local en un precario campo vallado de cactus y llevando las porterías a cuestas para disfrutar del deporte y espectáculo.
Benalup Casas viejas se proclamó municipio independiente llevándose a cabo la negociación con Medina de quien dependía por la correspondiente demarcación. Hoy es el municipio más joven de la provincia con 7.300 habitantes, se recurrió al alto tribunal por el desacuerdo pactado y se comenta la inconformidad en el término.
Coincidiendo con la entrada de la floreciente estación, fue designada la festividad de la independencia, impulsado por el ayuntamiento con spots publicitarios en televisión de animados conciertos, suelta de vaquillas por la calle en jolgorio popular. La primera fiesta en la zona en la entrada de la primavera, nos visitan miles de personas de toda la geografía. En un derroche de buen tiempo, ( a ver como se porta este año) abarrotan las calles y plazas entorno a la música de los bares, durante los días del acontecimiento.
En la reciente incorporación del sector hotelero en la población, aparecieron agencias de viajes que consideran al lugar segunda línea de playa por lo que se instalaron nuevas gestorías e inmobiliarias.
En la acogida están los sitios, costumbres, gastronomía y fiestas de un pueblo en progreso con un profundo pasado cultural, inmerso en la comarca de la Janda privilegiada por su ubicación, con abundante agua subterránea, es zona cinegética desde la prehistoria. Hay venao, javalí, conejos... había toda clase de aves debido a la laguna de la Janda que contaba con 50 km2 el humedal más importante de Europa. El territorio y actuales tierras de cultivo donde se instalaló el poblado particular de Las Lomas, es reclamado por asociaciones ecologistas para restablecer en su origen la laguna a su estado natural en su cometido e importancia y ciclo de las aves en su paso emigratorio al continente de Africa.
En la lenta concienciación, denunciado por la comunidad científica actual en la gravedad del cambio climático, se hace inminente un cambio de mentalidad y se sabe de los recursos naturales en la lucha en la conservación del planeta. En el sector se habla de Chopos para generar electricidad, colza para producir biocombustible, cultivos ecológicos de lechuga y pimientos sin fertilizantes, vuelta a la viña recuperándose técnicas ancestrales. Vacas criadas de modo extensivo, a lo largo de las dehesas del suroeste español.
Desde el seminario en el palacio de congresos de Cádiz se convoca en la sostenibilidad de una cultura que en la zona, la agricultura y la ganadería presume de ser pionera.
En plena era de consumo energético y emisiones, en 1995 se ponía en marcha el sector primario, una forma de producción llamado integrada que no es otra cosa que volver a lo natural, a la calidad y a la comunión con el medio ambiente, un concepto bastante “hippie” actualizado con las nuevas tecnologías que reduce CO2 y el efecto cero en la atmósfera.




















jueves, 31 de enero de 2008

DICCIONARIO DICCIONARIO









UTÓPICO DICCIONARIO



MUSICALIDAD.-Surge mediante una actuación en directo, los profesionales en la espontaneidad   cantantes y músicos. .Todo ello sumado a la fuerza y transmisión de la estrella y acompañantes , llámese carisma o énte musical que aparece, mediante la técnica vocal y del instrumento. Se da el caso en pocas grabaciones, de ahí los contados conciertos grabados -con ángel- en directo sin ser retocados o remezclados. Una vez conseguidos tan sutiles ingredientes, el sonido viaja fluido y en el momento ante la oportuna grabación necesaria, se presenta y forma el directo parado en el tiempo.
El técnico de sonido ha de ser capaz de conseguir la ecualización natural del escenario y proyectarla al exterior. Intervienen los factores: Calidad en el equipo de audio, recinto acústico, altitud y presión atmosférica, intensidad y voltaje de la corriente eléctrica que varia según los sitios y apaga o distorsiona el sonido
El equipo receptor donde se reproducirá, ha de ser de excelente calidad, alta fidelidad en gama superior ..

EXCLUSIVIDAD EN EL COLORIDO.-En los instrumentos y equipos de audio, existe una amplia gama en el mercado, llegando su valor a multipicarse infinitamente los fabricados con maderas noles y origen natural,  aquellos bajo marcas donde los ingenieros por medios de la electrónica consiguen en el colorido del sonido, tan apreciado por el músico denominados como timbre exclusivo.



CAILLO .-(Cadillo) Planta de la familia de las compuestas, muy común en los campos cultivados, que crece hasta unos 30 cm de altura, con hojas anchas de dientes profundos, flores de color rojo o purpúreo y fruto elipsoidal, erizado de espinas tiesas.
CARAMILLO.-Flautilla de caña, madera o hueso, con sonido muy agudo
VERDE.-Cuarto color del espectro. Semejante a la hierba fresca





sábado, 26 de enero de 2008

¿QUE ES UN BLOG?

¿QUE ES UN BLOG?

Al entrar en la pagina del blog te dicen:

Publicar opiniones - obtener comentarios
Enviar fotografías- vuélvase móvil

EL LENGUAJE DEL BLOGERO

El blog : Con teclas me escriban, me pongan comas y puntos, fotos los sábados y domingas con letras.
El blogchistario: En que comparsa estas en la de aquí o en la de cadiz?
El blog: En carnaval, encarnavlog, te revelo , te expongo , te confieso , te descubro , te enseño las tripas
El blogsectáreo: Escribiendo en mi círculo me lo paso pipa
El blog: Te descubro el cogote , que te partan la jeta
El blogsansón: No me tire Vd. del mote
En el Santo blogcindario: Peleemos a diccionariazos
El blog: Vállase a comer puñetas
El blogalimentario: Deslenguado, Te ordeno, te cocino y te aliño
El blog: Ojo con trajinar, la paja en el ojo del libertinaje
El bloglibertario:- Libertad paque te quiero.no escribo de la persona sino de la realidad y personaje…letras
El blog: Me esta usted bloglestando. Pisando las letras
El blogteca: Blogmbre, blogmbre....... disculpe los comienzos son difíciles en el blogdesconocimiento , en las pajas blogmentales me hace vd pagar caro con su blogcrítica en mi blogtorpeza en las blogsteclas
El blog: Yo, blogcerebrado, blogsituado y bloglicenciado.
El blogcultura: Soy nativo de blogpueblo, picha, no se adueñe vd del blogespacio que hay sitio para todos y los blogsitivos aportamos granos de blogarenas, conozco las artes, la biodiversidad da riqueza a las razas, soy sabio en tagarnina, caracoles y pencas, ya fui por espárragos para ganar el jornal Sr. Blogestablecido.
El blogcadiz: ¡Que blogstinazo!
El Blogarena: Y tanto, con arena blogstructiva se hace blogormigón y en mis gránulos y partículas de silicio se descubrió el blogrdenador.
El blog: Vuélvase móvil, sólo te dejo fotos, opiniones y comentarios
El blogspotario: www. y me apunto puntazo y punto