SEGUNDA EDICION (Agotado)

lunes, 12 de marzo de 2018

Perfiles asesinos

El perfil asesino que yo conocí era diferente. De físico y modo operandum parecido, por lo general, tanto solvente.
El asesinato no puede ser más cruento, cuando te tocan carne de tu carne, física o psíquica en la acción, pensamiento, o por omisón en el caso del que mata en el sistema del culpable.
Victima inocente de perfil, silenciosa de frente, tímida aparente, oculto caso a la luz que sale sólo de puntillas, mientras hospedada en el sistema complaciente y aproveche por el monstruo; el sacapartidos, sacacorcho de buen provecho de una parte de una sociedad conveniente.
El daño colateral acecha en cantidad y en la personalidad, cruda real e inerte en los matones de diccionario, el caldo de cultivo en el asesinato, cuyo parecido fue bién dibujado por aquel premio nobel. Saramago.
Tiene que haber una muerte física para la consternación social, Bretón y Bretonas que dejan la constancia de la existencia del mal físico y cruento en la existencia de la maldad sin muertes. Está y ronda despierta, sólo cuando cumple su función de ser. Para eso es, para eso está, llegado a la conclusión en dejar la constancia del bien. Del que se valora, del que no se ignora, del que coexiste en la prioridad.
Negro sobre blanco, el negro, bien negro en su blanca función y paradoja. Te enteras cuando te toca. Si no pasó por tu lado, opinaste pero enteramenre no te enteraste. No sabes que es la muerte en vida, en solo una de sus modalidades.
No pasó, o la tuviste consigo al matar la oportunidad, matar la tendencia natural, abortar, subir el nivel, matar y matar sólo por matar.
Pasar por el terror de puntillas, por inmersión, impasibilidad, por  conveniencia y conocer el monstruo pongámos la monstrua, por igualdad en un género académico inexistente,  relativo a la personalidad.
En su función te mata o te hace fuerte, muy fuerte, cuando ya habíamos muerto. Elegimos lo segundo, para qué inerte, si ya está el ganso en el criadero del matón delincuente.
Bien definido por Calatayud, el Juez con conocimiento de causa que navega entre hijos de asesinos,  del trabajo de lo sentencial.
Entre bienes y concurrantes de enchufados, gordos de avaricia, delgados de mente, asesinatos de ideas, de los derechos, de las oportunidades, de sociedades, de hijos y raza de delincuentes que penalizan por penalizar.
Cuando me mataste; el tiempo, la oportunidad, el derecho de lo natural, la vida. También me liberaste de las obligaciones propias en derecho. Me exculpaste de mi propia culpa que también te la apropiaste.
Dedicado a lo visto y oído, desde cuando los padres en su función de / una madre llevó ante los jueces con abogada desalmada, entre abogados acostumbrados y partes de colaboradores inmerso en el caso del hijo de puta de los partes creadores de guerras logística, retaguardia colaborador del médico del ibuprofeno, guerras por inanición,  por llevar al juzgado de lo penal a niña y niño mirando solo por sus intereses, solo se miraron ellos.

viernes, 9 de marzo de 2018

El cuento de Cantalapiedra (Cosas que pasan)

Introdución.- Aquel día en aquel momento con parte de personajes  ficticios proporcional a dibujo en la situación real y situaciones que derivan en un mar de realidad en las actualidades. Con repeticiones y frecuencia, tanto o más, cuando menos en el haber de la postura, conducta y razonamiento.
Ocurrió en plena calle a plena luz del día. El Tuercas perdió las llaves del coche, y la codificada se deslizó por un agujero en base de bolsillo descosido, ya suelta, calló en el asfalto de un viernes por la tarde.
Así comenzó todo y el argumento de este cuento, cuyo final terminó en un encuentro vecinal de dimensiónes considerables. La reunión no ordinaria, sino más bien puntual, bien despachada y agravada en los hechos de aquel día con resultado: de una vuelta a paso de rosca más, métrica decimal, después del haber en un largo y complaciente fin de semana.
El tuercas apareció un lunes, calle arriba, peinado pero le estaban esperando para darle la despeinada. La bienvenida precisa y no para darle la llave perdida.
Una pareja de municipales, el matrimonio Matapalabras,  la calle al completo asomando por puertas y ventanas, la mujer del balcón electrificado, había otros con gentío de calma.
Como así también, le esperaba el mismo coche del Tuercas que no viajó casualmente aquel viernes de fin de semana, y en la ausencia  robaron el coche con la llave extraviada y lo desaparcaron, apareciendo un lunes aparcado en la salida de un garaje. En la puerta del garage de Matapalabra. 
El cuento  increíble para razonablemente creyente, a no ser otra la causa que fue, bien distinta.
Tenía que ser de aquella forma y manera, no podía ser otra la situación: la jugada a tres o cuatro bandas, al menos, el paso del Tuercas y una vez en el juzgado de lo oído en la puerta del garaje de Matapalabra, donde la sentencia se alzaba con voz tremenda y acusaban al Tuercas de haber dejado allí el coche, borracho y taponando su puerta.
Inventándose hasta el motivo, díjole %por mo de una viva borrachera%.
No importaba, nada, el capó estaba rallado y triturado, los surcos que cruzaban la chapa y pintura de arriba abajo, de lado a lado, solo le faltaba sangrar los líquidos pero no eran rojos tal como presentaba el   capó y las puertas.
Atrás quedó el auto con su atractivo chasis, un viernes debidamente aparcado en perfecto estado, distinto a aquel día encontrado.
Made in retrato, tiempo tuvieron, todo el fin de semana para rayarlo.
El tuercas a la escena, se fue un viernes, asomaba un lunes, nada más entrar por la calle cuesta larga, donde se divisaba su coche completamenre abollado.
Cerca de horno, al calor del bollo del antepasado panadero, justo al lado.
Aquella criatura no paraba sin cesar abroncando al Tuercas, y la escena la contemplaba la autoridad con la templanza de aquel municipal jefe de la pareja de guardias.
Si señor, lo que pasó fue que un tío, o varios, cogió la llave del suelo, se llevó el coche para ir a comprar a Alcalá, mientras el propietario, según Matapalabras, por ahí de borrachera, bocinaba serio como un serial, todo bien puesto, en su papel de pretérito perfecto. 
Trajeron el vehículo de 'Alcalá  meco'  y sin ningún horario, a saber, dejándolo en aquella puerta fatídica, desaparcado y con el chásis bien arrollado . (A saber de los mecos, si fue después del aterrizaje defenesteado )
Mientras, en la absurdopirómana situación, iba tomando límite el hartazgo del Tuercas, ante la bronca, más la borrachera que le endiñaba en expreso y vivo vocabulario  Marquesino Figuras Matapalabras.
Reaccionando y respingando, contó la versión: antes Charlotte, los municipales y los presentes.
  Miren ustedes, perdí  la llave el viernes por la tarde, hasta hoy lunes no supe nada de nada, de quién cómo y quienes pudo haber puesto el coche ahí en su misma puerta mal aparcado. Estuve fuera de la población, de nada debía de enterarme.
El casado de Matapalabra no se lo creyó, no se creía nada, lo que el tuercas contaba. Aunque la situación se daba a vueltas de tuerca, en un zig zag y golpe de mente el Tuercas, hasta la corcha, le endiñó cruento vocabulario a Matapalabras.
((Borracho tu Carapapa. !Carapapo!. Tú si que estarías borracho)).
Aquel humano con testigos arropado, se le cambió el color de  cara, de la orbita ocular y la duraparé en el rostro blanquecináceo, a cal a canto pues nunca jamás, nadie le habían dicho aquello que le sonaba a cruento palabro en aquel pasaje bárbaro.
  Y colorín colorado, intervinieron que en la gloria esté, aquel municipal con autoridad y templanza en el conflicto de Matapalabras y el Tuercas. Unas llaves extraviadas, unos chorizos que robaron y no estaban, el asunto en manos y boca de vecinos investigando, la resiliencia, un móvil en modo avión, un humano cabreado, la razón sin serla, los que creyeron al Tuercas, los que no creyeron, los que siguen la creencia al por mejor para ellos,
un coche comprado con sudor y malparado por malicioso humano, el borrico patoso dispuesto hacer partes falsos en el buscador de la dama cuántica. La repetición de los espejos siniestrados de Porfidio, aquel día y los otros varios, con cara de no romper plato de fígaro respetado en aquel cuento, cruento y equivocado, que llegó hasta el seguimiento consentido pero conveniente, por supuesto, de Caramazo el de Cantalapiedra, mientras, en Cantarranas pululaba el ciudadano parteado, el de los partes a la dama cuántica .
Conclusión, hasta la corcha, de lo que dijeron, de lo que se dijo, del paso de Tuercas con el coche que se lo pusieron medio siniestro. ! Y No iba borracho!.

viernes, 23 de febrero de 2018

El taller de las palabras

Se fue un grande entre el humor del cachondeo nacional, suena que pasará a estudio ese lenguaje providencial que utilizaba, equidistante de la frase cuya fábrica, esto es, sacado de la manga /
Desde el taller de las palabras  dedicada esta entrega al pasado carnaval en crónica de principios/ fiesta de pito/ con resultado una vez llevado a psicoanalizar el evento en su contexto.
Siendo apto o no apto para extraponentes del mismo de la fiesta, grandiosa según calificación de los términos y las crónicas envolventes.

De una parte \el humor propio/ por lo fino no exento de algún fallo en desafino/ en el  encanto y decanto pero con la definición de Alberti/los poetas en la calle/ por supuesto.
En calidad de espectador me limito,
de otra parte se remito, libre de presupuesto por contra,  a forrados de impuestos y circundantes  por completo en calzada de autopistas de partes en el sentido hacia tajo figurado bajo peña carretera del castaño.
Españoles acogedores, improvisados, provistos y desprovistos/ y visto lo pasado en las veces de atino y otras menos atinados, se rezuma y rezumo según el prospecto:
Carnaval es. sembrado a completo, en calidad y cantidad, ni sobró ni faltó. Por vez primera, desde una agrupación se alzó alto en ese telón del Falla, "made in situ" desde la  marca todavía no desapropiada hasta la humilde copla que llegó por otra parte. Dicen que la inventaron para ridiculizar a algún énte público o entidad con carné de identificación configurada.
Concluyó el evento con exaltación y con ganas de más, de más y más. Allí estará donde al encanto le llegue el inmenso colorido del cante, poesía y música, abogamos por la chispa y la impronta, esa gracia genuina y como no, la suelta de tanta verdad en la copla, que rebosa y asusta a su entidad en el seno de sus entidades.
A la injusta y a la justa, a improviso y previso, previo gusto y a susto que ridiculiza al perro en el ladrillo de la señal del Quijote a tanta veracidad  por la escucha sin escuchar, por facer una pregoná de la orden del morden con la boca cerrá/
Desde el taller de las palabras, folio a folio, lienzo, página a páginas  palabras que se encontraron en grandes ((ponencias)) *con conocimiento de causa*otras con carácteres indelebles, #sin contrastar, ápices de obseso #  de ((poniente))servilismo.
Mañana hablaremos del flamenco
 
Para el taller de las palabras
@ Atte. Crónica del Carnaval
virtual@

Patrocinado Rotulo y Rótulos  Flamenco S.A.
Andalucía.
España.

domingo, 11 de febrero de 2018

Carnaval Digital

EL CARNAVAL DIGITAL

Demasiado aguanta dos
LOS JARTOS DEL  ENTREMANEJOS .
Letra J.G.Benítez©
Música. Y nos dieron las diez  J. Sabinas

Una barra de bar, aquel dia, en la alameda.
Desinteresada y veraz, y sin mas cuentas que colaborar en modo de veras.
Nos ofrecimos sin par, un equipo y el trio del pueblo.
Y un muchacho formal, nos negaba montar en todo el evento.
Era todo negar al llegar  con toda clase de pegas y mas pegas,
con encargo oficial a todos ofrecimiento en celosa faena

Una vez que monté, pedí electricidad y un enchufe maestro,
otra vez me negó, a pesar que tenía enchufado todos sus instrumentos.
Llamó al profesional obligado por la coyuntura,
y  vino la electricidad cabreado por tener que enchufar en aquella ranura,
no sin antes pronunciar algún modo de improperio
como año anterior, calentando por el muchacho a todo el ministerio.

Y nos dieron a los tres, las diez las doce, la una, a los dos y a las tres,   Y a la una fue cuando se marchó con taco cara dura.

La noche fue especial con el bar enfrente el concierto.
En la plaza a colmar para todo un acto importante a modo benéfico. 
El muchacho otra vez emprendió y pasó a lo siguiente,
diciendo a todo que no, en las listas no aparecia  Alandalus en todo el continente
Ante la negación del ávaro de forma aleatoria.
Tuvimos que a avisar a todo el presidente de la convocatoria.

Otro año paso idem de idem en la gran caseta,
quebrando la ilusión y quemando devoción con sus sucias tretas.
Y a todo concejal llamaba con mal criterio,
individuo feudal,  capataz de tanto ministerio.
En mi declaración alegue que llevaba tres copas.
Y en aquella función, nadie se enteró de na porque terminamos como reyes de copa.
Nos vamos a You tube de carnaval

       

        https://youtu.be/-AIjqwOzRKs

sábado, 10 de febrero de 2018

Final. Carnaval Digital


Y en el carnaval de la calle: gran nivel«»👍 👆y en la ciudad de Cádiz este año👍 »'sí' ✌ha tenido premio merecido en gran teatro Falla.👲👸 Y en cuanto al carnaval virtual, a decir verdad@👏 la puntualización pasó por pasodoble que comenzó en presencia de una joven en carnaval,@más no era la de puntacana👙, sino del auténtico y profundo de los comienzos. 👑Una joven amiga desde niños, se habia hecho la novia de pokemón😟nada menos. Y después en largo y tiempo de ausencias, 🤔se avalanzó al joven en abrazo puro amigo 🍻. Aquello no fue ni del agrado, ni contemplado por pokemón, ni interés que tuvo en hacerlo. 😤En el encendido de los plomillos, el aparato, encontrándose en la escena,🗣 siendo que saliendo del servicio fuertemente refunfuñando.💨 Salió a tomar viento.👈
El escenario fue perfecto para cabezón celoso de infundado fragmento.
Hubo otras convergencias del tiempo pero no como se cita en el libro de la selva,🙊 porque cambiaron lo comercial por el origen de la ciencia natural del arbolario.
Son muchas las que venían haciendo,
el 🔊depredador ya bastante depredado,🔇 entre comparecidos el sub rogado Alcayata🕴 entre la cuantía de cuantioso caso del Ávaro,🔇 silencioso de abuso apellidado.
El fallo se fallaba en la oficina de bufón👥 y  de otros guisos con lápiz papel💅 mojado propia  tinta de calamar, en salsa y élite a tomar por cazo.🍵  A modo cucharón, paso atrás y sorbo con cara búcaro 👽.
Ante el extenso curriculum de tanto palmo, se hizo la atención, por fin, el saco sacó color ante tanto rostro pálido,👺 cables pelao,🏹 toro sentao, hasta las narices de tanto blanco y negro en la historia de humo en el agua,👃 jefe indio, también y el capitán yuxtapuesto en el versículo de la presunción de invencibles 👀'Los ave de paso'. Cercano al periodo de caducidad, en aproximación del exterminio de la avefría del favoritismo del abejarruco capítulo cuarto. 🖖
No vino dando, sino quitando. Ursupando el puesto, como peseta de caseta en pleno veinte duros, 👐👐, sus raices llegaron a las cepas de tanto vino, se alargaron a las viña en barril de ybuprofeno😹 debaratando contratos⚡ que estaban hecho, 🌾sin el mínimo respeto.  El buen mozo lucia a modo grosso un smárfhon marca tio mateo.😂

Veredicto
La comparsa ganadora de la Final del Carnaval Virtual🌐 por contenido y frase original, pronunciada en la calle y de paisano, como dijo una vez y para siempre, dicho entonces y para estos tiempos: suspendidos entre tal cortinaje en el gran fallo 🌽y visto a modo cuántico teatro. 🤔'Donde está el amor propio'🤔

🙆Segundo premio para la que se citó en amigo de raices profundas y de altura en clase una vez que.... perdío en el carnaval extraordinario, 😎entre los disfraces de ocaso, entre colocones, caducos, colocaos y colocaores, doctores y aventajaos; entre sujetos que tildan los cercaos, 😹entre basuras, hurgadores de calles y estercoleros, nombran a perruzos y a otros improperios 🐩disfrazados de imperio en base a pirámide colosal de suspenso, tal cual en agrupación 'el comercio médico',🐍 con caracterización y ponedores de disfraz cuan cuernos de plástico.🐂
Proclamado segundo premio en la agrupación 🌌'La carrera currandera de la ciencia'  🌌allí fue donde el paisano y pregonero y nativo, filósofo para los amigos🌎 pronunció en vestigio de la clase que se nace y no se hace: 🕌no le llames al carbón de verdad por su nombre, porque entonces sales tiznao.🕌

martes, 6 de febrero de 2018

El Carnaval Digital — Los Nuevos Eruditos

  Paso doble

La política como entidad se debe de acometer por arte y por vocación,
tal como debe ser en las funciones de hechos.
Tener los pares de sostener, las críticas y observación por ser personajes públicos, el arte de aceptar de lo bien y de lo mal hecho.
Pero estamos viendo pasar, al abordaje llegar, por otros motivos y razón en repesca lo conveniente perverso.
Es una equivocación para quien por vocación tuvo que rodearse para bien y para mal de tanto cabezón en lo personal de careto celoso.

En calle principal se acogen al carnaval, al mundo digital con tal de funcionar con lo que sea en portal del erudito.
Como gente de gracia ancha, gente de ancha panza, carrera en coraza, gente que aparecen como benditos.
Con cara meridiana, sin garrafón al por mayor, los compadres poquitos.
Son los modernos Goliath, poderosos de instalación. Vergüenza les tenía que dar, quitarle al pobre un jornal, una vez que ya estaba concertado y apalabrado en más de una ocasión, hasta llegaron a anular con tal de joder hasta el puro flamenco.

Misteriosa sensibilidad, ladrar hartos de pan, levantando cortina de humo, ni siquiera saber cómo ladrar. Si fuera al revés, me consta, capaces de quitarle al gato el pan, sin humanidad y todo el hacer en el más puro silencio .
Ete ahí el joder,  joder la cartera sin saber antender con tanta civilización en comportamientos de energúmeno.
Sin falla, sin fallos, acogidos al poder para disponer, atacan para defender sus mismos propios daños.
Cuanto se hecha de menos gentes que de verdad dieron la cara, gentes de bien, sin  de 'tanta sensibilidad' lucharon en la verdad por lo que llamaron "el amor propio".
No faltara más, no eran gatos ni ratones gamberros, no se enteran como buenos roedores, ni quieren enterar al parecer que nos dejaron con el agua al cogote, mientras parecen distraidos se ceban como los buenos delcerro.

jueves, 1 de febrero de 2018

POEMA DEL AMOR REBELDE

Carnaval y despoesía

Suelta la frase al lienzo
con palabras a puño y letras
en conocimiento de causa.
Descose si es preciso el cerebro
ante la maquinaria hilvanada.

Sal y conoce conmigo el relente
en la impotencia cuando quitaron el sol de la calle con premeditación y alevosía, después de amanecer para apagar la función en barrido de silencio.

Conoce el programa en función suave, la desmemoria y el acaparador decente. La competencia acecha en oportunidad desleal en haber de la hacienda desinteresada presa de ávaro sin revés con derecho de niño criado en caldo y cultivo de la abundancia.

Los cuales, a qué obedecen el canto del flamenco apagado en el orgullo prepotente.

Lideres y convergentes, tropa y arropados obedientes con arreglos de programación  anto lógica.

Hurga en los recuerdos de tu ascendiente rebelde. A qué causa de ley la razón obedece cuando sus manos peinaron pregón despeinado.

                           JOSÉ BENÍTEZ GUILLÉN

miércoles, 3 de enero de 2018

31 Diciembre y 1 Enero

           333333.        1111
                     3               11
                   3                 11
                  33                11
                      3              11
                        3            11
              3  3 3              11

La noche más noche, entre las noches, la vieja y la entrada de la nueva. Entre hadas y caballeros, personas y personajes, la conclusión del año a toda carga de energía y magia, el estreno de año, las campanas al vuelo......Estaban en la pantalla desde Madrid, y es que estas tecnologías, sofisticadas programadas y comprimidas también campanean en el susto, y ete aquí que en la sala no se escuchaba. »el sonido de la pantalla«

Fallo técnico, justo en la entrada, nada menos que del año nuevo.
En segundos corriendo a la solución posible , opción darlas con teclado en modo tubular bell, claro, sincronizar con pantalla era Imposible averiguar en el paladar del presentador desde Madrid. A la tercera campaná me encajé en marzo, gracias a la señal visual y círculo verde en parte inferior regresamos y llegamos a sincronizar en abril (que moda esta, hacerlo desde Madrid, si para todos se hizo el reloj al mismo tiempo)
Fácil, pero muy difícil, la primera vez de toda cosa u comienzo alguno con imprevisto en el acto de acontecer.
Y sonó ¡vaya si sonó!, desde Malaga a Madrid y en Fair Play donde tuve el gusto de representar,  en compañía de compañeros de estar.

 Misión y música cumplida, experiencias nada menos, un evento más.
          
   ¡ Feliz año 2018 desde este Blog !

viernes, 24 de noviembre de 2017

La comida de empresa

En aquella comida de empresa el murmullo costante del restaurante lleno de comensales, unas flores naturales decoraban las mesas, al alcance de aquellos floreros con el toque magistral de aquellas mujeres empleadas en el empeño de aquel salón decorado y acogedor, solemnemente catálogado, alcanzaba las estrellas de la última generación.
Servilletas moradas y asexual con encanto cuidadosamente superpuestas, en aquellas mesas con mantelería a doble cubierto, clasificado con los dedos de una mano en cantidad, de cinco en cinco, se podía contar los tenedores. Entre copas en formación y presentación de hilera delineadas alrededor de aquellos vasos de cristal de bohemia, llenos de hielo al cúbico.
La estancia llena de pequeños detalles; entre los cuarenta principales se citan los cuales: los puramente comestibles.

La calidad a la altura de la buena mesa. Repleta de amor propio, siendo que el humor estaba servido y configurado en la comida de la empresa.

Al primer plato le pusieron setas. Primero en designación se tomó como sopa. A lo segundo, después del entrante, un melón con jamón después del descorche en botella cerrada de vino excelente que fue servida y bebida para lo siguiente.
Le pusieron chivo y se lo comieron, con almendras.
Hubo coctel suculento en la puerta. Un chupito y copas en la barra. Ensalada de impresión, un postre de melocotón, todo ello en comida virtual, bebida virtual, agua mineral, humor y vino, la comida fue de categoría, de escritura digital.

Operadores, impresores, peritos y la diversidad de los oficios entre la música debidamente ecualizada, producto de una elaborada sonorización  en un recinto acústico magnífico; anti retorno, anti eco, con su musa auditivamente atento al oido estético. Para buen catador, exquisito.
Aquella cena que empezó en murmullo de fondo y turbante, en el cambio de tercio comenzó la orquesta, mientras se iba rompiendo el hielo, los graves en sonido harleydiano turbaron debajo de las mesas, entremedios agradables, el agudos en siseo sensible cuando comenzó el baile.

lunes, 20 de noviembre de 2017

La cara y las barbas del vecino.

Viene de Venezuela el Sr. Ledesma, y viene diciendo, viene contando en palabras mayores. Ya, como costumbre, lo que suena a repetición: Corrupción, miseria, desnutrición, muerte y hambre.
Hablando del tema, aquí tenemos proporción en menor medida, pero tenemos una vergüenza silenciada, la de un país que se permita a sus ciudadanos la miseria.
Allí suena masiva y grave desde hace tiempo y trasciende a los demás países en noticias, como de costumbre. Este Sr en asalto de las fronteras viene con un testimonio bajo el brazo, un testimonio que impresiona. Viéndose que lo mejor que puede hacer es contarlo, contarlo para abrir conciencias.
Había una escena de Curro Jimenez cuando hizo un pacto con un gobernador que le sobornó, subvencionandole para evitar el robo de los bandoleros en aquel campo andaluz, en aquella serranía de ronda.
Sin duda grandes actores Pepe Sancho y Luna el algarrobo poniéndo cara a plena cámara y pleno plano del sentimiento de culpa, cara de autocorrompido bandolero herido en su más honda bandolera pureza.
Un bandolero a cara descubierta, un timador, una pobre en el oficio más antíguo del mundo, no hubiera hecho más daño a un país como unos señores que se hacen llamar señores por sistema, amparados en cualquier clase de ordenamiento para practicar la autoconveniencia.
Para los tertulianos el ex gobernador, también trae consejos, consejos leidos en libros pero sospecho que en el hondo sentido de haber pasado por ahí, en sentido de país, como hombre con conciencia.  A buen entendedor, tengan cuidado los españoles cuando los partidos se dedican a pronunciar "y tu robaste más que yo".
Partiendo de la premisa que todo parece que no aparece,  ese párrafo trasciende, en que todo lo demás no está en la orden del día, de la prioridad, ni del avance en el sentido de tocar la moral, de los que cenan todo los dias. De los que cenan para obviar los que no lo prueban, entretenidos en otros quehaceres de la sus conciencias.
Pero el testimonio lo dice todo, a diferencia del victimismo a usanza y manipulación, de la habilidad de apartar la atención , de no hacer caso entre tanto Manolito el mentiroso en el cuento del  lobo de la verdad.
Ni caso o no interesa a esta postverdad de la disconciencia, ha pasado en las barbas del vecino, en ese país llamado Venezuela.

Anexo y apuntes.
   Hay un momento que todo escritor en folio en blanco; en apuentes de escribiente, de escritos, ya sea de relatador en relatos o de libros cuyos caractéres alcanzaren la misma impopularidad, o la misma gloria si acaso. Se pregunta la función del cometido y la búsqueda del contexto hacia la finalidad que conlleva el retrato del relato.
Sean escritos populares como ramas en árbol, escritos en troncos profundos y superficiales, en océano en botella que fueron leidos alguna vez a su destino.
La lealtad del autor hacia su modo de ver, y la causa efecto en la sociedad en la popularidad y sintonía, la reacción del lector hacia aquello que goza de satisfaccion por contenido o crudeza, o no. Cierto es, en la causa efecto, el lenguaje que se realiza,  se efectúa y se traduce en una sociedad que transcurre y en otra que y reacciona.
En la sensibilidad, el gusto, la crudeza, la realidad, la necesidad o ya fuere en la lealtad hacia el cometido en los apuntes en el extenso abanico de los hechos y los dichos, entre la pobreza y la riqueza.
En país de alto contenido de petroleo y oro, diamantes entre sus riquezas, la finalidad radica en como y en el buen uso que se distribuye. Entre cuantos, cómo y cuando, cantidad y hacia donde se emplean los recursos que se dispensa.

domingo, 22 de octubre de 2017

Sentido y sonido

Cuando algo te atrapa en el mundo de la afición y preferencias, dedicación u oficio en el mundo de lars artes, los toros, carreras de coches, las motos, el deporte u otra causa afín, humana y precisa.
Cuando le dedicas mucho y constante a lo largo del tiempo perenne y te inmiscuye dentro de las entrañas de aquello que interesa, apasiona y te emplea directamente, importando la satisfacción a resultado, sin importar los acometidos ajenos en la lucha contra corriente.
Y en las bandas los grupos musicales, entres y ocurren los divorcios instrumentales, se emprenden las carreras en solitario, salen los emprendedores altruistas o de carrera específica hacia la especialidad especialmente hacia el fin que atrae e interesa.
Sólo entonces, se inicia el comienzo y se  empieza por una punta en la madeja del hilo conductor largo y sofisticado a desenredo en el seno de la tecnología.
La búsqueda de la ayuda del robot al servicio del humano cada día más presente, en cada paso, desde zapato, al temporizador del ascensor, desde cada  estudios realizados para un simple resfriado.
Vemos el acercamiento de los clásicos mediante viñetas de la literatura de pesos pesados, y dar a conocer al mundo profano, a veces en sentido hostil, controversias entre adversos  y risas, incluso muertes en los clásicos acusados de plagios a grandes sinfonías.
Una vez dentro de orquestada locura y carrera competitiva, atroz de precio y menosprecios, entre ocurrente calidad a mínimos que conlleva la mano en la obra o en su defecto ó cuando no la hay específica, en el inframundo inundado de intrusismo.
Benefactores en cadena y ocurrencias, alturas de beneficio y sin beneficio entre manejos y empresas de adelantos puestas al servidor sin más que darle al botón de puesta en marcha a todo un resultado largo y anterior procesado.
Y ocurre también, explorando y experimentando se consigue los resultados que se persiguen, esto es, separar con la misma tecnología entre lo que viene ya enlatado, buscar el chocolate y separarlo de ese azúcar, de esa marca que se lo ha apropiado.
Exprimir con tecnología los segundos en una fórmula 1 que hace que de una temporada a otra el primero o el último para ser. Lo pillas o ser pillado.
Ocurre en el sonido que interesa, tener aquella letra en pantalla sin el jodido cuaderno que se cae o se pasa de hoja en un escenario sin toldo al relente y con viento, interesa también separarlo de ese sonido horrible de karaoke y llevarlo a un sonido de sampler, arreglarlo para que tenga la dinámica, ritmo y pegada grueso y directo lo más parecido al humano. Entonces tienes que ser el músico e ingeniero que sólo tu público reconoce, puede pasar, quedarse atrás, ir en medio y adelantarse entre pitos y aplausos, te encuentras también el culto agradecido como también siempre ha de haber el inculto programado.

domingo, 6 de agosto de 2017

Culturilla acústica &Tom y Son&

Para el cinéfilo no hay nada como reunir todas y cada una de las condiciones para que se dé la función, para que cumpla el cometido del séptimo arte. Dándose el cuidado al máximo exponente entre los factores de imagen y sonido.

En el sonido ocurre tanto de lo mismo.
A buen auditor: buén técnico, material de calidad, espacio acústico y buen equipo.
Antes, todo era mejor, lo dicen los expertos que alertan del mal de todo lo que toca el plástico.
Entre las mejores y experimentadas marcas, unas  mantuvieron calidad, otras tuvieron que competir en precio, mantuvieron la fama y la marca pero abaratando los componentes de alta prestación, acabando con la supremacía y enaltecimiemto de la buena música y sonido redondo auténtico para no quedar a la hora de la exigencia y climax musical en un todo se queda en un querer del poder interruptus.
Tan sólo a pocos le he oido el buen sonido, y no siempre. Ya lo dijo en la canción el mismo Miguel Rios, en ese blus del autobús: siento que el sonido aquel nunca suena igual qué misterio habrá.
El desparpajo, comparables sólo de los punteros, a la altura del Capullo de Jerez y unos cuantos que cuidan el peróxido en modo de la buena sonorización, sólo así dando de sí, el privilegio supremo de lo relativo a lo acústico.
En la presunción de inocencia, ahí andan esos equipos monos, estéticos y de plastificado aspecto, bonitos y baratos de bajo coste, de sonoridad media.
Resultado: un sonido errante, sin tom ni son, un sonido sin encanto.
Entre tanto, así de grueso rugió los watios de la famosas etapas Amcron alimentando dos graves puros de 18" de Music Son. 4 cajas Dass en medios y agudos entre lo mejor conocido a la altura de E. V. La alta fidelidad de la mesa Dinacord acompañada de la legendaria Reverb Yamaha X 900 inestimable ayuda a la voz, ante el castigo del esfuerzo al servicio (lubricante en pieza engrasada una vez en funcionamiento, protectora de cuerda vocal por contra de equipos de palo seco) Joya rebuscada, antes de que la marca, obligada por la competencia, fabricara productos de gama media en mercado de lanzamiento.
Alto y claro, sin el retumbe, que obligados a veces nos conducen dentro de naves de chapa y condiciones acústicas pésimas.
Rugió el león en feria con sonido bravo frente a gigantes de pista de autos, dejando a la derecha 10.000 w de  buena gama. A la izquierda un Yamaha de competencia desafiante pero comprado ya en gama mediocre de reproductor de disco.
La experiencia nos reafirma y nos avala, se tradujo en éxito. En el haber, haber generado con dolor a veces, en una cuerda vocal, en el sentido de lo auditivo para saber qué necesita el cantante.
Así como albañil capacitado en función de peón. En la búsqueda de la autenticidad nos ratifica lo genuino luchando con los gigantes de selvo, entre decibelios de sonido.

lunes, 29 de mayo de 2017

Esperanza

Esperanza, Esperanza, sólo sabes bailar cha cha cha 
Esperanza, Esperanza, sólo sabes bailar cha cha cha 

Te conocí y te enamoré y me ilusioné 
y ahora todo se acabó. 
Al conocer tu fingido amor 
que causó dolor a mi pobre corazón. 

De nada valen los abriles que he vivido 
si de mujeres nunca se sabe. 
La que no es mala lo aparenta muchas veces 
y la que es buena no lo parece. 

Ay qué pena me das esperanza por Dios 
tan graciosa pero no eres buena. 

Ay qué pena me das esperanza por Dios 
tan graciosa y sin corazón!

miércoles, 26 de abril de 2017

Sonido Marquesina

Mucho se habló de la marquesina, ese lugar céntrico y equidistante, por consiguiente el espacio que tanto da que hablar a antropólogos, historiadores,  comparsas y poetas. El lugar de los tertulianos por excelencia.
Periodistas, de escritos y crónicos del tiempo, crónicas de turistas ejemplo, humor Laritas.
La marquesina observatorio de la inspiración, de brotes verdes en los álamos. Desde los pasajes en la primera comunión, en la boda, del último viaje hacia el templo, la de la vez primera en la iglesia.

La marquesina con sus conversaciones ricas, con sus conversaciones pobres y con sus conversaciones de marquesina.

La marquesina de aquellas ferias cuando alcanzaba su máximo esplendor; llenándose de vida, reuniones en torno al bar y en las mesas.
Alcanzando su apogeo con la banda de música, a toda canción, de verano en feria.
A resultado; un espacio embriagador y mágico, festivo y concurrido en privilegio del centro.
Hay más, de los por qués.
En el confluir de la casualidad; allí se daban cita con todos los sentidos, las cinco maravillas de los seres humanos, patrimonio de la especie. Para cada sentido, en el sentido de la marquesina el esplendor de mayor y menor medida.
Recuerdos con humor, la mejor partida, la de mús en lo de Pérez, Tio pepe en bar Ricardo, la mejor manera de saborear los polos y helados de Felix: el de fresa y hasta una vez los hubo de limón, por supuesto a toda vainilla alrededor de la marquesina.

El gusto. Entre los sentidos capitales, colaboradores, en las maravillas que nos acompañan en éste sentido camino de la vida, seguido del sentido del olfato en primerísimo orden de importancia, capaz de impregnar la memoria en olor del primer amor, e impregnados podemos quedar de aire puro, de aquellos aires  jugados, en el cercado detrás de la marquesina.
La vista. Una grande libre, plena entre las maravillas al mundo, con registro de propiedad visionaria permitiéndose ojear; hojas verdes, hojas secas, hojas periódicas,  en aquel paseo de la gente tan compuesta y aquel kiosco verde, sobre correntín de tablas, sitio del banco de Julián, sobre pestañeo en ojos de algún beso tímido, maravilloso o tal vez huidizo en sensación táctil a todo sentido del tacto en sensibilidad espontánea.
El oido. Prefiero tratarlo de modo técnico.  Y me permito en conversación con este blog, fuera de toda ocupación, fuera   doble conversación. Para y por altruista de ocupación, programación casualística, u de cualquier oficio cuyos caracteres alcancen muros o mota de montañas al vuelo de  campanadas, conversaciones desapropiadas en disfrute, pues todo llega al sentido de los oidos y es de receptor las actitud y complejo del emisor, del individuo de acontecimiento hablado, no escriturado pero justo a tomar nota.

Abierto y a luces, no apto a experto de aquellos que hechan de la conversación a codazos, marquesinas limítrofes,  de quien y cómo escuchar tratándose del gran sentido del oido hablado.
Revelar para la marquesina en exclusiva el misterio, viniendo del sentido quinto impreso de amplitud y criterio.
  Todo un pilar, de ahí radica el éxito de los arcos de la marquesina sobre pilares mancos, en la espalda de canapé, pero dentro en el haber. En el recinto, mis oidos encontró una propiedad natural,  acústica y de sonido, nada más y nada menos.
De ahí que aquella banda militar, refiérase sólo a modo y estudio técnico en el espacio dentro del sonido exclusivo.
EL disfrute de aquellos músicos maestros, no era casual, disfrutaban también haciéndolo en las claves del sonido. Allí se daba la propiedad de conjugar: calidad y experiencia, el estudio musical de aquellos profesionales que imprimían ritmo y vida en la interpretación.
No fue por casualidad dejar tanto aroma musical, tanto gusto, tanto tacto y mejor recuerdo si no fuera por el misterio que allí se da, relativo al sonido, hubo musicalidad.
La marquesina es en la metodología de la música, una pura casualidad, entre las condiciones acústicas que a veces se crean o se dan.  Propiciadas por el paramento horizontal del techo en el espacio libre hacia la alameda, donde el sonido adquiere su salida esparciendo el eco.
Tanto es así, que incide de modo directo en el ánimo del emisor: zapateros a sus zapatos, músicos al sonido.
Aquella banda en feria donde el grave de la tuba y bombo era puro grave, medios de trombones, saxofones, chiscordio y clarinetes eran auténticos medios, el agudo de la caja y platillos siseaban como agua cayendo crisálida, gracias al espacio acústico que se da sólo en la marquesina. 
Prueba de la antítesis, en la dualidad en la materia. En Benalup-Casas Viejas hallada la prueba del misterio. Caseta municipal, feria, recinto acústico.

@pruebas»atodoblog»sonidomarquesina».

©copyright  2017


                       Arcos en marquesina

martes, 25 de abril de 2017

Ideología y política

Una vez me llamaron por si quería ser supervisor de Podemos en las urnas. Tiempos cercanos al movimiento 15 M. y considerando que somos partes de nuestro destino ante la regeneración que demanda la sociedad,  la pasividad y cotas de corrupción, accedí en la que considero responsabilidad ciudadana.
Aunque nunca pertenecí ni pertenezco a algún partido activamente, mi voto fue para UPYD y Ciudadanos, creyendo que son los mas activos a presente y en medidas reales contra la lacra de la corrupción.
Podemos no llegó constituirse en Benalup  oficialmente, aunque hubo el intento con el aval y el apoyo provincial.
La mejor manera de conocer es experimentar, ir y ver. ¿Quien va a saber lo que se cuece en el fuego, si nunca se quemó dedo o uña alguna?

Aunque cada partido aporta ideas y llevan a cabo politicas necesarias. En el antagonismo está el equilibrio, resultando que en la efectividad, en la vigilancia del guarda está basado el progreso.
Precísamente el mecanismo de control, que no ha interesado a los partidos, es lo que ha llevado a la situación actual caótica.
Me desvinculo en ideología y prácticas de Podemos. Partido, que no comparto por su trayectoria y sucesivas formas a maneras.
Considerando que se instaló en un movimiento y reivindicaciones que de justicia demandaron las gentes.
No se entiende el porqué UPYD casi desapareció siendo uno de los más activos y anticorrupción.

-Si no haces política, entonces alguien lo hará por tí y en tu contra-

Nota: Queda a vuestra disposición este espacio, consulta, asesoramiento, cualquier aportación de ideas, creación de partido, ideología,  proposición candidatos y líderes en democracia participativa.
    
                                         El administrador

domingo, 23 de abril de 2017

HOTEL UTOPÍA


Homenaje en Casas Viejas

Un festival recuerda en Cádiz al leonés Miguel Ángel Fernández, que levantó un hotel en el mismo lugar de los trágicos sucesos de la República que obligaron a dimitir a Azaña.

    Anoche se celebró el homenaje a  Miguel, en un acto emotivo donde participaron los artístas asíduos; en aquellas noches de conciertos, amenizaciones, noches de tango y cabaret, desde las entrañas del Casas Viejas profundo, en lo cual, por su situación geográfica, me ubico como incondicional vecino.
Miguel un hombre singular que cumplió su sueño, siempre atento, muy orgulloso de su obra, que dirigía con maestría y empeño.
Desde el mundo artístico se hechará de menos la falta de un hombre que elevó el espectáculo a máxima cota en la localidad, que cuidaba cada detalle en escenario,  hizo crecer a artistas ubicándolos en un escenario prólijo.

M. C. Cachafeiro en el diario de Leon.es. Escribe:

En todas partes hay un leonés y hasta Casas Viejas, una localidad de Cádiz reconvertida en Benalup para evitar el estigma de lo que allí ocurrió, llegó Miguel Ángel Fernández hace diez años. Su sueño, tras una larga trayectoria como periodista y galerista, fundar un hotel sobre las ruinas de lo que fue uno de los sucesos más trágicos de la II República, no tanto por el morbo sino como digno ejemplo de que era posible cerrar viejas heridas, aunque su idea no fuera compartida por todos.

Miguel Ángel Fernández falleció el pasado mes de febrero, con su sueño hecho realidad. Hotel Utopía tiene cuatro estrellas y hoy es un referente del sector gaditano, por su diseño, por su cocina y por albergar un museo sobre los años 30.

La historia viene de mucho atrás. En enero de 1933, un grupo de anarquistas quiso hacer su revolución destituyendo al alcalde de Casas Viejas y tomando el cuartel de la Guardia Civil. El gobierno de la República mandó un destacamento que entró a tiros en el pueblo y dio muerte a decenas de personas. El Ayuntamiento de Benalup vendió el solar en 2006 a Miguel Ángel, que quiso llamar al hotel La Libertaria, como la nieta de Seisdedos, el cabecilla de los amotinados, que fue la única que se salvó del incendio de las viviendas. La CNT se negó siempre a su idea.

Hotel Utopia tiene tres premios nacionales de diseño y un museo con más de 3.000 documentos y piezas de la época, entre ellas un ejemplar de Life con la foto de Robert Capa ‘Muerte de un miliciano’ en la Guerra Civil Española. Sus 16 habitaciones resumen la forma de vivir de su dueño. Poetas, Estrecho, Tánger, República, Art Decó, Utopía, París 1937, Jazz, Tango, Cabaret, Casas Viejas, Estrellas, Ilustración, Vanguardias, Paquebot y Zeppelín.

Miguel Ángel Fernández (León, 1948) participó también en el regreso a España de Rafael Alberti en 1977, organizando actos culturales en Madrid. De muchas de ellas escribió en su blog, que puede consultarse en la web del hotel.

Por el escenario de Utopia han pasado personajes como Gran Wyoming, Pablo Carbonell o Javier Rubial. En 2008 también se dieron cita en el hotel los tres cocineros españoles más importantes del mundo, José Andrés, amigo personal de Miguel Angel Fernández, Ferran Adriá y Juan Mari Arzak. La historia juzgará también su legado.

sábado, 22 de abril de 2017

El mundo de Fran Junglar

»»»»»El mundo de Fran Junglar

Hace mucho tiempo lo veníamos diciendo  intuyendo y avisando desde la unidad« in person white level», la razón que usted tiene Migué, y ahora nos dá yá a todo tren con razón que viene ..que viene... el gran ave de entre el fuerte viento, a noticia de Susan de las vegas desde Nueva Yó en sus partes a telediarios.
Unas veces venía corto de noticias, otras veces un poco bastante liao.  Pero parece que se impone las verdades sobre los supuestos donde se querian dejar el corrido y tupido velo.
Los ciudadanos: soberanos, pacientes y consecuentes, cuán soporte de los casos consecutivos y de dominó donde ya dominaron lo que esta siendo ya todo un señor en el país. Un señor Caso.
Aunque parecen tontos y los que se hacen, a hacendadas, de lo que nos venden. La opinión pública cada vez /con más fuerza/ aplauden a estos jueces y fiscales que ponen ley a lo que tiene que ser,  aunque la cosa tenga cara.  Llámele- la norma -de la norma- ización y usufructo democrático.
Los partidos parecen como obligados al cumplimiento del deber, la inercia de volante por su peso propio, parece hacerse verea entre la espesura de sus seño rias. Va siendo hora del res tablecimiento del funcionamiento normal, que ya es decir.....y va sonando un taco mejor.
   Una de las defensas más utilizadas, a resultados, el no saber nada. Y dijo el periodista: si no sabía nada; tampoco debería estar en frente de la cara... por tonto o por subnormal, o por no saber de nada de nada .
Pero no había obra porque no se hizo, no había paraiso, por no haber, no había canción en »er woman del callao», o aquella otra famosa  » El hombre del ático»»,  pretendía no haber nada. Entre la esperanzada,  apareció la comisión,
en gente acorde y de obra no realizada. Vaya tela del telón, que no tenían límites  con el norte o región alguna marciana, ejemplo primero "made in lo que está pasando".
Qué bárbaro chico, qué cantidad de barbos más gordos los que estaban pi cando, empicados y trompicando con todo el erario del pueblo, dejando a media clase sin cuaderno, bolígrafo ó libro, mientran coleccionaban fascículos.
Y las medidas pasan por la unidad, porque la unidad hace partido, una unidades de unidades sucesorias... Uno por uno ....otra vez uno, ó iguá dá. Pero
hombre, si tenían tablas, del uno ar dié
Y lo que está volando pal que que tiene que ir a pié, porque el autobús lo llevaban repleto ¿ o acaso nó eran conscientes de esta profesionalización? »Der Coge Coge» y Cogé.  Nó se enteraban que en otro lao farta. Farta al paisano exasperáo.

Quítense esos retratos de caras en esos despachos viejos de carcomas y pedestres, ya dijeron, y se repite.  Póngase la de esos Jueces, periodistas que lo proclaman y los retratos de los ciudadanos libres y valientes.

domingo, 26 de marzo de 2017

La Gran Mentira

Entre verdad y mentiras de latitud, de recibo mundano. Allá donde prima el cuchicheo y se magnifica el bulo, ya del todo democrático por la gracia del avatar subrealista encubierto a medio caos y a toda democracia. Se premia el interés de la mentira al culto y todo tren permisible, todo ocurre y es asumible, un tanto aplausible. 
El simple comentario de un niño llega a ser denunciable, el de un anciano llega a ser sensible a cincodedos de los sinfrente. No más coles de bruselas, ni mentira china, ni de sociedad donde el niño denuncia a la madre y el móvil sea el whassap charlatán, dando que hablar hasta el caso insólito en el supremo.
Quien se lo diría a mi tia Leticia, bendita sea la hora, del zapatazo»»(Le tiró la zapatilla)»»»» que le endiñó un día a uno de sus 14 hijos y le apuntó a la cabeza con atino, ¡por cabezón! dijo. Y lo  hizo hombre de provecho con destino, y  valores sin haber estudiado derecho.
Así no. El mismo Calatayud en conferencia cobra por lo mismo que sin cobrar decía mi padre. Siendo que el decir verdad siempre es de valorar.
Nos es nóes, para tia Emérita cuando esboza su sonrisa aplausible en una sola dentellada, a pildorazo de Serafín de la fuente en un mar de círculos en envidia corriente. Allá donde los reputados, clasificados, obedientes, personificados y complacientes oyentes, tan consecuentes a toda opinión, nunca mienten, ni dicen verdad, hijos del buen hacer no faltaba más.
Hasta Muñoz Gil Julián, una vez puestos a dar socorro, iban, me aportaron local para fundación, en aquel tiempo que no eran todavía corruptos dentro de la junta, ni mucho menos.
España y yo, que sin torear en plazas tuve el gusto de jugar con el animal, a capea que es atrayente, sin que tengan la muerte a hierro que a tiempo habrá la natural.
      —Embiste por miedo—
Nos decía el cuidador, dando de comer al toro bravo con la mano, mientras la foto aparecía en el periódico de la capital.
Sí, a la experiencia en las aventuras adquiridas en los centros, no hay nada más reconfortante que dos ancianos en el baile, para ellos y para los provocantes. En el haber, enhorabuena, a mí también en la cárcel amenizando un cumpleaños a los presos festejando en el patio. Vaya regalo con sorpresa le dio el amante a la amada presa. ¡Vaya belleza dentro de un penal!, En un lugar de la Janda, masculino le regaló una orquesta a femenino y todo un baile que con permiso le dejaron por su cumpleaños. Aquel dia de aquel año. (Algeciras 1994) ¡Servicio cumplido y objetivo hecho!
Pero para cacao importante el aprendizaje adquiere la propia dimensión, bueno saber, de la importación de ideas grandes, alguna estrella caerá; más no es de esperar de este mundo diría Miguel de Cervantes, supongo yo, en aquel diccionario angosto, hoy de whassap y de telediario y de algún marciano colado por habitante, que los hay aparte.
La recompensa de conexión a tres ochenta o a dos veinte, según se ponga  nucléico o alternativo a correntín fuera del común en el sentir allá donde lo normal es ya un tópico en la Europa del bienestar, sí, pero con bancos saludables y mercado destruido de abastos, nó.
Más allá donde te engulle el sistema enlatado y trangénico, en estado inmerso en la comodidad, en la transparencia aparente y compadreo comprable. Azúcar falsificada y agua maltrecha, lentejas de tarro, arroz plastificado, atasco del hígado con anabolizante.
Alimentación feminista, bebidas machistas sin agua de cristal, trabajo dual y remuneración simple, a sumar por matrimonios ex financiados. Fábrica de asociacionismo subvencionadores, embargadores de sueldo. Bulos para distraer.
Ayer, unisalario del bienestar. Hoy,
en el nombre del padre y del régimen ganancial, en el asalto del mercado laboral ¡lo consiguieron! dos en uno para cobrar la mitad.