martes, 28 de abril de 2020
El ESCENARIO
sábado, 18 de abril de 2020
LA FIESTA
sábado, 11 de abril de 2020
JHS
domingo, 5 de abril de 2020
El asunto y el coronavirus
sábado, 21 de marzo de 2020
La independencia
miércoles, 19 de febrero de 2020
Carnaval Virtual. El ruido de la nuez.
jueves, 12 de septiembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
Que tendrá Rosalía
Que tendrás Rosalía que a toda pantalla donde apareces le inundas con tus aires frescos. Que tendrás que eres el punto de encuentro, del ojo crítico por tu trabajo expuesto a elevadas cotas y universales premios. Que tendrás que no falta una coma en la envidia tan recurrente del viva España nuestro.
Rosalía, Rosalía... hasta los Chunguitos declararon su misma canción, la de más calado, después de tu versión coral y sinfónica y también hubo quien dijo que la estabas desgitanizando en el comentario, por eso en tu fase de artísta, contigo me quedo y contigo se quedó el premio. De cine entre entregas de los grandes. ¿Cómo hubiera sido si hubieras estado tú? y solamente tú, cuando un señor me la pedía insistentemente aquel día en aquella fiesta, con ahínco a modo perpetuo. Pero no llegaron al repertorio, ni los Chunguitos ni los Chichos, ya nos visitaron en el año noventa entre el cafetal, bilirrubinas y chocolatero.
Que tendrás Rosalía que Madonna te llamó desde USA misma, de usía te puso. Todo pasó con el paso de los años y despues de aquel viaje a territorio de España, en Ronda, en el rodaje la tuve de copas al lado mismo. A tu vera eres tú Rosalía a quien ahora te veneran y te odian en tu propia tierra, como debe ser, o como siempre fue, como nosotros mismos. Y en video te envidian sin saber cuanto trabajo y dinero invertiste en tu pasión analógica y exposición digital, acorde a los tiempos donde transmites esa frescura profesional.
Que tendrás Rosalía que mi amiga Rosa no tiene al cumplir cerca de cincuenta, no la llamaban ni para dar un solo cante, y ella se decía ¿Acaso no saben que en el escenario nos transformamos? Es por eso que en los concursos sólo se ve juventud por el tubo, juventud y nada más, como en los viejos tiempos los buenos cuerpos, que me lo ha jurado mi modo dispositivo... Rosalía.
Acabo de leer en el Facebook ¿donde está Juan?... Juan Pardo. La última vez que le vi fue en la caseta municipal Made in Marbella, en un mano a mano con Papá Levante. D Julián Muñoz el alcalde se acordó de Juan en un síntoma de nostalgia, y frente al último grito del verano concretaron la misma noche, al mismo público, siendo las voces y juventud femenina que cada canción coreaban aquello de... aunque parezca mentira me pongo colorada cuando me miran... y en las ganas de animación se repetía a modo de secuencia con las mismas vocales ¡Arriba Marbella!
Le llegó el turno a Juan, después de muchos y muchos años, Juan el desaparecido.
Pardo hizo sonar el Bravo por la música y con el llegó la exaltación, encandilando a los ojos que te ven con aquella magnífica orquesta de unos graves fantásticos, de esos que ya no se ven ni con 400 iphone juntos sin alma ni expresión de tabletas y tablas de directo, ni en el del equipo de alquiler iluminoso y chino. Ni mucho menos. Siendo el único entre las atracciones de aquella carpa, en aquella feria, quien levantó al público de sus asientos.
Por eso Rosalía la juventud es un valor y si encima tienes la música en sumo grado, es por eso que estás entre lo mejor. De lo bueno, lo mejor de la cátedra de la música.
jueves, 22 de agosto de 2019
Canción de verano
Sólo sabe a verano completo la canción de verano.
Por dedicación, devoción, la distancia transporte en kilómetros de carretera, alquiler y de medios propios. Pruebas de sonido, componentes, conocimiento acierto y desacierto en la elección, compras y adquisición de equipos en la multitud del mercado entre mediocres y supremo, de mil y una noches de sueños entre ensayos para poder ofrecer y llevar al público al éxtasis musical de un concierto apasionante directo, ó a través de un repertorio adecuado de fiesta con ritmo y sonido denso donde el músico expone facultades para conseguir que todos terminen bailando.
Sólo quién se implica y ejecuta sabe de las diferentes fases que se atraviesa en las tres horas de media en la trayectoria del evento del buen concierto.
Sólo sabe de canto aquel que canta, y solo sabe cuanto duele la carganta en un un equipo de lata con un micrófono de acoples e indirecto. Es por eso y sólo por eso mi artículo al artista y su capacidad de transformarse cuando sube al escenario. El otro día quedé sorprendido entre el climax a que se había llegado en un concierto con un público entregado en plena calle en la comunión público- escenario a través de un grupo de versiones. Muy al contrario de lo que venía siendo por costumbre, ver ese quiero y no puedo a flor de luna en flor de escenario, hasta tal punto de leerse en los ojos de los músicos y sufridos cantantes, esto es lo que hay, y van muchas veces ya dicho, hay veces el desconcierto.
Sólo sabe de referencias cuando te ponen un equipo de alquiler y suena que no suena, no da para más y el grupo sea de pop o flamenco cuando no le queda otra que asentir y esperar a cal y canto que pase el tiempo y el grupo o solista queda atrapado en ese adaptarse al audio-presupuesto o como también puede pasar, a causa de un tísico técnico.(De sonido, claro)
Se hacía ya por costumbre, la pena ni gloria y el concierto hecho. Pero se alcanzó el listón en alturas en varias ocasiones, quizás por la cercanía de grupos sobresalientes y exigentes quedando demostrado el sonido experimentado donde se nota dar la nota con creces para asomarse al entusiasmo, hasta llegar al climax al cual conduce el buen concierto.
Cierto es en una larga y laboriosa cadena, todo influye, la valía del artista, escenario adecuado y el indispensable equipo y sonido propio hecho, donde sólo el buen profesional da el puntillo... ese que en otros términos hace falta también para llegar a la altura máxima de lo que debe ser un concierto.
El intrusismo, enemigo de la profesión disfraza micrófonos y mesas de mezcla de mala calidad pero con colores, el desconocimiento del directo se venía haciendo normal y corriente en un público abnegado y complaciente incluso a veces lo vi muy enfadado.
Por fin y gracias a esfuerzo titánico de conocido empresario están llegando grupos en las actividades del centro con equipo propio, ecualización a medida, capaz de alcanzar la cota y alturas de disfrute por la calidad de componentes y medios de trasmitir la música al oyente como lo oí el otro día en terraza Gregorio concretamenre: agúdos nítidos, medios envolventes en un sonido cálido con graves generosos hasta dejar al público lleno y pletórico de frecuencias, de música sin limitador en canción de verano a concierto.
domingo, 16 de diciembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
La literatura
Hay veces que la literatura pulula entre la multitud. Veces que: son expresiones, otras veces se lleva impresa, otras se expresa.
Veces que acertado, o no, salen de la gente. La literatura son los pasajes en la aventura del riesgo del Quijote.
A modo de ver y única pretensión, los pasajes irrelevantes en una realidad presente, se cita para comparar y engrandecer lo inmejorable. Otras son la actitud de las actitudes.
La literatura es impersonal.
#Cerrado por vacaciones#
domingo, 11 de noviembre de 2018
Palabras
Hay amigos de la palabra, hay amigas del diccionario con palabras como bálsamo que inspiran. Expresiones de canela expiran perfume, palabras que lo clavan.
De la eterna juventud y renovadas palabras de las que impregna actitud a los caractéres de carácter que destiñen amor en estanque de agua.
Palabras de honor, frases parafraseadas en versos que encajan, encajadas en sábana de puzle y folio suelto en cuarto y cuartilla de pantalla digital retráctil, del alma y almadas, de nobleza corazón de la esperanza.
Palabras en sembrao, estas sembrada, palabras que lo bordan, palabras bordadas de entre las palabras de santos, palabras deshuesadas.
Palabras de calco, de papel celofán, de caricato en su salsa y gracias a la postre de palabras. De entre las que chocan, del chocante, pixeladas, palabras de las que te dejan sin palabras.
Palabras supremas, del tribuno, contradictorio y ordinarias. De autoridad, palabras mayores, palabra del duque de Palma.
Mayorquinas, de una hora menos, de no se sabe donde te la sacaste de la manga.
Del menos mal, del mar menor, de las que se tragan la ola. Palabras mayores, de la vieja escuela, global en la luna como astronauta.
Palabras ilusionadas, emprendedoras, caritas de emperaoras palabras de esperanza. De entre las obsesivas, chocantes, autoritarias, de la moral castellana.
Palabras disparatadas, de matón que se disparan del menú a las dos de copa a la carta.
Palabras que se las lleva el viento, palabras que se quedan con el cante, palabras de la mar, de sol de sal, de la marina armada. De las olas de la luna y de las estrellas de las de verso, de las de verdad.
De copia, de fotocopia, en radiográfia de plasma, plasmadas.
De Estocolmo, de holas de paisano en Holanda. Palabras en Granada de España, palabras en Córdoba mora
de esas que a veces, a besos te callan.
Palabras que te toman la palabra.
jueves, 1 de noviembre de 2018
Barrio de la cruz
Barrio de la cruz barrio de las casas puertas, de las casas blancas barrio de la mujer de pelo blanco.
Barrio donde se cultiva la tierra donde las arenas con cemento se hacen roca, entre pilares, permanecía el geranio y el rosal de otoño, donde el banco en julio al calor de la casa.
Polvo, sudor y mimbre, bajo la sombra de la enredadera, gazpacho andaluz, mesa sin prescinlar, mucha madera y palma antes de los motores cuando las calles transcurría en la realidad de la economía real . Cuando la vida iba corriendo y en barrio blanco todo era despacio e intenso.
El horizonte al atardecer tardaba, el amanecer blanqueaba por las fachadas a las claras. El medio día a las doce daba paso la tarde de invierno auténtico.
La mujer del pelo blanco entre las mujeres que siguen siendo del silencio.
Desapercibida entre las gentes, tan presente, fuerza de cepas y siembra, plantones y tallos entre los dones de la gentes, mujeres sin valor mediático.
Azotea y terraza del barrio en paisaje de una noche de eclipse milenario, al filo de la magia con la aparición de la confirmación del silencio al vuelo nocturno en un impacto del gran búho blanco.
Barrio de la cruz fuera de serie.
Bajo brazo un canasto. La mujer de peloblanco.
El retrato que no se hizo.
Pepe Sansón en 14:00
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Barrio de la cruz
Barrio de la cruz, barrio de las casas puertas de las casas blancas. Barrio de la mujer de pelo blanco. Barrio donde se cultiva la tierra, donde las arenas con cemento se hacen roca, entre pilares, permanecía el geranio el rosal de otoño, donde el banco en julio al calor de la casa.
Polvo, sudor y mimbre bajo la sombra de la enredadera, gazpacho andaluz, mesa sin prescinlar, mucha madera y palma antes de los motores cuando las calles no era la multinacional del secuestro. Cuando la vida iba corriendo y en barrio blanco todo era despacio e intenso.
El horizonte al atardecer tardaba, el amanecer blanqueaba por las fachadas a las claras. El medio día a las doce, daba paso la tarde de invierno auténtico.
La mujer del pelo blanco entre las mujeres que siguen siendo del silencio. Desapercibida entre las gentes, tan presente, fuerza de cepas y siembra, plantones y tallos entre los dones de la gente sin valor mediático.
Azotea y terraza del barrio en paisaje de una noche de eclipse milenario, al filo de la magia con la aparición de la confirmación del silencio al vuelo nocturno en un impacto del gran búho blanco.
Barrio de la cruz fuera de serie.
Bajo brazo un canasto. La mujer de pelo blanco.
El retrato que no se hizo.
jueves, 16 de agosto de 2018
La leyenda
Entre la leyenda confluyen sus entidades por los alrededores de la noche Marbellí, acababa de llegar de Nueva York, me pinté unas alas de pájaro para recorrer las callejuelas de Puerto Banús y sus plazoletas entre restaurantes y el embarcadero. Me fui volando en los jardines de las salas y en la flor de la colmena por entre los restaurantes y pubs, piano clubs desde la primera linea donde se divisaba las letras de oro del yate de Onasis, retrato hablado de una sociedad que convive con la élite capitalista.
La Comedia, Cohíba, Bar Sinatra, Old Joes, The Navy con sus 20 años de música, día a día de la mano de aquella banda rebuscada por toda Europa en un directo y sonido vivo sobresaliente donde descubrí aquel cantante que mostraba en el hacer buen rock genuino, no en vano era nativo donde se inventó tal palo en su tierra.
La sala Navy, extraordinaria con un público embelesado, mi juventud y corto parecer, yo espectador, había que estar sordo o borracho para no ver que algo pasaba allí, para no percatarse de la música en el hacer de aquel cantante acompañado de la banda trabajada, de un sonido con cuerpo y colorido hecho a medida mediante atención y ensayos, por músicos expertos como no podía ser de otra manera.
Resultado en el lugar, en la dura selección confluía el oficio, la tecnología con istrumentos de peso hasta llegar y contagiar, llevar al punto de la "emoción" del público que se levanta de la silla, el que viajaba en volandas por cada poro de la sala cuando fluye la música artesana en la fiesta. Hasta ocurrir sensaciones, de esas, que flotan trasmiten y llenan.
Hoy, el privilegio de haber asistido a conciertos con maestros de la materia, día triste con la pérdida de Mels el Rockero de la costa del sol, Aretha Franklin, coincide en día de fecha del Rey Elvis, y yo me quedo con sus recuerdos sus discos que son obras.
Como buen público nos transformamos para tener el privilegio del escenario, de sentarnos en la mesa de al lado con la presencia de la mismísima Madonna en su visita a Marbella. Coincidencias. Hoy cumple 70 años la mujer que aparecía vestida en papel de celofán en las pantallas y se mostraba, serena, segura y diva la noche de aquel día allí sentada.
martes, 24 de julio de 2018
Master Cifuentes con y sin título adyacente
Un máster que ha sacado los colores cuanto menos, en las noticias, a los directores y gerentes de la misma universidad reyJuan Carlos. Las circunstancias y evidencias de la coyuntura através del tiempo hasta llegar a desembocar en la sana depuración de la justicia.
Más vale tarde que nunca, el proceso se ejecutó agravado por el hurto de unos pañuelos que llevaron a la dimisión del alto cargo desempeñado por la mujer en la comunidad bien considerada.
La justicia, única forma de parar el desmadre sin que quede todo familia. De título se trata, quedando tantos casos en el peor sitio de la parada, el olvido, la indiferencia. Los casos aberrantes donde ejercen con luces rojas o sin título alguno.
Pero en el juzgado de lo imprescriptible se incluye también la carga de los daños colaterales que se derivan. Se hacen patentes en las decisiones importantes. Dar o quitar, el estatus y condición de la reputación social del individuo.
Ocurrió, un tribunal compuesto por media docena de portentos, examinadores a doce aspirantes para la convocatoria de dos plazas de monitor de albañilería por cortesía de la Junta de Andalucía.
Entre los aspirantes un señor con amplia experiencia, encargado de construcción de larga trayectoria con sacrificados años de emigración y experiencia, y un Joven de treinta y tantos años con estudios de delineación. Estudios superiores en la especialidad y experiencia de ampliamente demostrada.
Dos trabajadores sin pretensiones, sin más delito que ejercer un puesto en su cometido de oficio entre el resto de los presentados (12)
Entre los corros de los pasillos todos reconocieron por méritos y lógica de razonamiento popular más el título documentado, cual sería el resultado.
!Oh sorpresa! Entran los menos preparados. Primer modus operandum de los señores socialistas, dejan fuera a títulos, experiencia, méritos y meten a dos enchufados.
No tenemos máster de abogacía pero sí de razonamiento en la dilatada trayectoria de pleitesía.
Un tribunal compuesto por media docena allá por los años noventa y tantos. Un tribunal de hombres con chaqueta, interpretan por el juzgado de lo bien puesto. Un exámen exahutivo? Trámites de reglamento? Y después de una exposición detallada, dan las plazas ofertadas a dos, que por razones de principiantes, era obvio la imposibilidad de cumplir el objetivo y el fin correcto. Dar clases a alumnos en el oficio teórica y prácticamente.
Se suceden los casos, compañeros aparejadores ofrecieron proyectos fundamentados y sub vencionables, viendo con impotencia de cómo la misma idea la realizaron ellos, dejando fuera al emprendedor y la oportunidad que le correspondía por su propio peso, injustamente le arrebataron.
El tiempo y la trayectoria de cómo y porqué, quitar o poner sin más escrúpulo que el dedo.
Moraleja: En el punto de inflexión que marca el estatus social del individuo, allí estaban. Cuando íbamos a ejercer la profesión que nos correspondía, eligieron la subvención, la albañilería del silencio, y en sus casas y taparon boquetes hasta los cimientos.
!Así no!
jueves, 5 de julio de 2018
Relato. Con humo y humor de Feria
Recién llegó de Ginebra después de una década como emigrante, el lugareño se fue a la feria preguntando donde estaba aquellos puestos y el baratillo que acompañaba en la entrada desde Las grullas viejas hasta los cacharros, en su pueblo con dos nombres. Curioso pero a un impresor se le olvidó poner tan siquiera uno de los dos nombres en el cartel en las fechas y ferias de los pueblos. Luego parece que se subsanó en iniciativa de la gente que protestó hasta que no se restableció. El olvido singular del impresor de oficina de un plumazo dejaba sin reputación, ni mala ni buena, como expediente x, sin ninguna.
En el real de la feria, harto de Cocacola ya, se comió un perrito que eligió cuando escuchó a una señora deslenguada diciendo que la hamburguesa era una mierda. Se dirigió a la caseta, le pareció más bien una nave de alumínio, aunque cuando llegó estaba un trio cantando, en la salida se trompezó con el sobresaliente, que no se percataba de lo notable de la gente que salía desencantando hechando de menos La carreta, la caseta de antaño. Perdió el tiket de los volaores, a decir verdad, como dicen ahora en el parlamento, para hablar está la democracia... !y cómo se tiran! cuanto más preparao están los políticos. Más fuerte, se tiran!.
Al que venía de Ginebra, le dió por contar verdá, y todo pasó sin ver de protesta ni media palabra, ni vio un sólo farolillo para toparse cara con cara-televisor y el de la cara traspuesta.
Ahora que están hablando del medio y la comunicación, tan.....tan que tanto todos quieren, según les vaya.
Mr. Ginebra aquel día de feria se preguntaba ante tanto silencio, le hubiera preguntado al mismo Santiago y Santa Ana, si estaban contentos con la feria del pueblo. Habrá lugar de darles las queja por los que durante tantos años fueron tan buenos trabajadores, servidores y pagadores y de repente los convirtieron en lo peor de los peores.
Con el calor que hacía de día, porqué cortaban la feria a las cinco de la noche?, si en Alcalá y los Barrios que pertenecían a Andalucía estaban hasta las claras del día y una llamada que tenía a las siete y media de la mañana según marcaba el smarfhon de su misma abuela en Paterna y su suegra que también estaba en feria.
Año pasao, mi amigo L. pagó un buen pellizco por los módulos, la luz y una terraza que alquiló aparte, en esto que vino un municipal y me cortó el pasodoble, a la caseta, las copas y la venta, fue tan solo uno, a modo rambo, dejándo el baile con medio pasodoble en la caseta El gordo.
Buena cuenta dio el alcalde de un pueblo cercano, aquella otra noche, que vino de incógnito cenando y se fue pensando... y nosotros adivinando. Aquello no era normal, lo que estaba pasando.
Ellos ponían velas toda la noche allí en su pueblo y se quejaban que no cabían, aquí a las dos pasaba no pasaba ya un cirio en el velatorio. Cogieron y hicieron el corto interruptus cuando más a gusto estaban ya entrando en agosto, para los incrédulos y suavones desde cuando con la brisa acaricia al perro, en el artículo del lomo adobao, hay documentación de lo increíble pero hay vidéo demostrable, la casualidad que me persigue y el alcalde del vecino pueblo comiendo un asado tuvo que abandonar el baile, ni a la una ni a las tres, sino a las dos!. En el patio del flamenco perdio aquella noche.
Y Todos ellos haciendo el agosto, no queremos ni hablar de una gente con pagas y nóminas extras quitándole a otras un jornal, en un lugar donde los egos se ponen ciegos refuñando, pero no estan locos, saben de discurso autodesdiciéndose aunque fuere o fuese reafirmándose.
Aunque difícil, dirigirse a varias coberturas, al no saber quien es quien, puesto que todos no cogen el código a la lectura, le sugirió autoanalizarse, de a lo primero y de lo de después.
El Ginebra, que conste de mote, estaba muy por encima de todo aquello, y volviendo a la feria ya no le quedaba sílaba siquiera pues también se llevaron las palabras y cambiaron duros a pesetas pero eso es otra más gorda....
.......en esto que sonó la última traca en otra terraza. Ya no había cola, ni el olor romántico del humo friendo la masa, cuando se comió el último churro.
lunes, 25 de junio de 2018
Crónica de la noche más corta del año
Ocurrió en lo de mi amigo Luis, que se ha comprao un restaurate, y al celebrar la quema de los Juanillos resultó en el haber, tres tenedores, que había también tres ambientes.
Uno en el salón de la reserva ocupado por una cuarentena de muchachos en despedida de soltero. Otro en la terraza, con vistas a divisa de lo traspuesto. El tercero de los ambientes permanecía en el salon de la barra; por ende las mañanas fluyen los desayunos y corre el aceite sobre pan, acompañado de manteca colorá con chicharrones, entre la rebaná, a cara y cara tostá, allí donde aparecen las escenas a veces de dibujo de todo un cuadro .
LLegaron una reunión de Gibraltar llamando a Juan pero la psicología del camarero, tomando nota, en la pronunciación el número (one) idioma al cambio, en buena praxis para la exención de la interpretación que genera un cualquier conflicto.
!Oh my Good! exclamaron en modo mundial desde la barra. Ha sido !!!Gooooo!!! sin escuadra, nó ni ná, !!por to el centro!!. va y dijo, cuando marcó su selección, escuchándose un grito ubicado desde los cuatro caminos en aquel sitio de Medina Capitá. Como dirían Los Chanclas desde el lugar donde estaba mi amigo Juan aquella noche, estrenando en la sonorización el Grial de los equipos, como él definió, de precio y costo al por mayor que ascendió a la cantidad de un millón y !todo a pulmón! pagado en dólares.
Un grupo de jovenes de Sevilla pidiendo algo de Triana, por favó.
!Oh sorpresa! Visita inesperada, entre ellos, un cuñao del descansado de Jesús de la Rosa dando de antemano las gracias. Los pelos de punta, noche mágica, demasiado corazón sonaba a continuación en modo canción, razón de ser la causa al versar, bálsamo reparador en demasiada crítica maléfica para con quien hace y se expone en el juzgado de lo atemporal inexistente.
En "El rincón del Gordo" No ocurre asado sin asar, y más si en el asador es de carne de primera al carbón, elaborada con tesón y calor en grado óptimo, en su punto al paladar, exigencias al séptimo cielo que degustaron en gastronomía de la zona con la música en otra parte.
domingo, 24 de junio de 2018
Crónica de la noche más corta del año
Ocurrió en lo de mi amigo Luis que se ha comprao un restaurate, y al celebrar la quema de los Juanillos, resultó en el haber, tres tenedores, que había también tres ambientes.
Un ambiente en el salón de la reserva ocupado por una cuarentena de muchachos en despedida de soltero. Otro en la terraza, con vistas a divisa de lo traspuesto. El tercero de los ambientes permanecía en el salon de la barra; por ende las mañanas fluyen los desayunos y corre el aceite sobre pan, acompañado de manteca colorá con chicharrones, entre la rebaná, a cara y cara tostá, allí donde aparecen las escenas a veces de dibujo de todo un cuadro .
LLegaron una reunión de Gibraltar llamando a Juan pero la psicología del camarero, tomando nota, en la pronunciación el número (one) idioma al cambio, en buena praxis para la exención de la interpretación que genera un cualquier conflicto.
!Oh muy Good! exclamaron en modo mundial desde la barra. Ha sido !!!Gooooo!!! sin escuadra, no ni na, !!por to el centro!!. va y dijo, cuando marcó su selección, escuchándose un grito ubicado desde los cuatro caminos en aquel sitio de Medina Capitá. Como dirían Los Chanclas, desde el lugar donde estaba mi amigo Juan aquella noche estrenando en la sonorización el Grial de los equipos, como él definió, de precio y costo al por mayor que ascendió a la cantidad de un millón y !todo a pulmón! pagado en dólares.
Un grupo de jovenes de Sevilla pidiendo algo de Triana, por favó.
!Oh sorpresa! Visita inesperada, entre ellos, un cuñao del descansado de Jesús de la Rosa dando de antemano las gracias. Los pelos de punta, noche mágica, demasiado corazón sonaba a continuación en modo canción, razón de ser la causa al versar, bálsamo reparador en demasiada crítica maléfica para con quien hace y se expone en el juzgado de lo atemporal inexistente.
En "El rincón del Gordo" No ocurre asado sin asar, y más si en el asador es de carne de primera al carbón, elaborada con tesón y calor en grado óptimo, en su punto al paladar, exigencias al séptimo cielo que degustaron en gastronomía de la zona con la música en otra parte.
sábado, 2 de junio de 2018
*HUMOR* DESDE LA CARRETERA DEL CASTAÑO
Es la proeza de cruzar la carretera del castaño, nos encontraremos la primera curva de ochenta grados y el coche da un giro de un cuarto de vuelta como un látigo para zarandearse en el primer badén asimétrico, cogiendo por sorpresa a las rueda izquierda, el amortiguador que se hunde a fondo del muelle rebotando hacia arriba en un vaivén brusco inesperado como barco que se mece en las olas de las grietas del alquitrán en derroche de desgarro dibujando grietas paralelas a la linea longitudinaria inexistente. El peralte al revés por algún destopografiado te centrifuga y despide directo a un chaparro. La fuerza centrípeta la pone el coche, el conductor asido con independencia al volante que se tumba hacia un lado como piloto en moto arrastrando por el viejo asfalto el pico la chaqueta.
Al tomar la curva a la derecha, esta vez, el peligro viene de frente si no se cruza una vaca, ciervo u bicho deshuesado por pajarraco medioambiental del aire contaminado.
Al desembocar en la salida del serpentín visionamos de sobresalto bárbaro, en lo normal que alguien venga en la misma curva por el centro en sentido contrario.
Con suerte al término de la travesía el coche que atraviesa la ruta del castaño, buen castaño será, si poder contarlo.
Quedará redimido de culpas y karman, es por eso la pena impuesta de pena y heregía según national geographic por la ubicación al vaivén asfáltico. Curvas tras curvas, saltito tras saltito, el sobresalto de peligro laterales por despeño en el terror de la carretera del castaño.
LA VUELTA
La primera curva ya no es curva, es un giro de tornillo sin fin donde en los badenes pueden quedar como banderillas clavados la palanca de cambio. Si te escantillas por la alcantarilla el despeño acecha a ambos lados los badenes propios del hundimiento del piso, como las murallas de ávila el bache, hacia el diviso del pueblo en la ladera al alcance de unas pocas curvas más si llegaste sano y salvo.
A fin de cuentas, si lo cuentas a fin de mes libre en pago de chasis, coche y sello amén de alguna multa si miras el dispositivo sin pasar por bluetooth, apaga y vámonos ya si eres autónomo en la carretera del castaño.